• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Empresarios salvadoreños proponen posponer pago de impuestos debido a Covid-19

27 marzo 2020
in Actualidad, Comercio, Economía, Entorno económico, Finanzas, Informe País, Noticias
Empresarios salvadoreños proponen posponer pago de impuestos debido a Covid-19
Share on FacebookShare on Twitter
Geraldine Varela / geraldine.varela@connectab2b.com

 

Las medidas adoptadas por el Gobierno de El Salvador para tratar de contener la pandemia del Coronavirus preocupa grandemente a los empresarios que prevén efectos en la economía debido a la desaceleración que esta tendrá con las declaratorias de Estado de Emergencia y Estado de Excepción.

Por ello, la Cámara de Comercio e Industria de El Salvador (CAMARASAL) hará la propuesta formal a funcionarios del Gobierno para implementen medidas específicas que ayuden a reducir o minimizar el impacto económico que la pandemia, de manera directa e indirecta, traerá al país; como por ejemplo, postergar el pago de impuestos al Estado, principalmente para las micro y pequeñas empresas.

Lea además: El Salvador decreta cuarentena por Covid-19. Comercio no será afectado

“Micro, pequeñas y medianas empresas son las que más empleo generan y si no las protegemos no vamos a obtener el empleo que necesitamos. Necesitamos darle liquidez al sistema”, aseguró el presidente de la gremial, Jorge Hasbún.

Con esta medida, los representantes de la Camarasal buscan reducir el impacto económico que el cierre de negocios o la baja de flujo de efectivo que registrarán sectores como el turismo, restaurantes y aplicaría para la micro, pequeña y mediana empresa (mipyme) por hasta unos seis meses para el pago de la renta.

El domingo por la noche, el presidente Nayib Bukele se dirigió a la población en cadena nacional donde ofreció préstamos a empresas que envíen a sus colaboradores a casa, sin afectar sus salarios,  mientras dure la declaratoria de emergencia, sin embargo no dio a conocer otras medidas económicas que puedan ayudar a los empresarios, y principalmente a los microempresarios, a palear la crisis.

Le puede interesar: Inversión extranjera global podría caer hasta 15% por Covid 19

La pandemia del coronavirus que inició a finales de 2019 en China, está ocasionando la crisis económica más grande de los últimos 30 años. De acuerdo a proyecciones de Naciones Unidas, la economía centroamericana podría desacelerarse hasta 0.9 %.

El presidente de la Camarasal confirmó que las cadenas de suministro no se han parado, sin embargo, el pánico generado por la crisis sanitaria ha ocasionado un mínimo desabastecimiento de algunos productos sanitarios y de medicamentos, como alcohol gel, medicamentos antigripales, vitaminas C, desinfectantes; entre otros, lo que ha ocasionado también que suban los precios.

El Salvador se encuentra desde el martes 10 de marzo en cuarentena, el sábado 12 de marzo fue declarado Estado de emergencia nacional y  el domingo 13, fue declarado Estado de excepción, cerrado totalmente las fronteras para extranjeros y llevando a cuarentena obligatoria de 30 días a todo salvadoreño que ingrese al territorio.

Tags: CoronavirusCovid-19El SalvadorEmergencia sanitaria
Articulo anterior

Hyundai lanza la VENUE 2020 al mercado salvadoreño

Siguiente articulo

Covid-19, ¿recesión o esperanza?

Related Posts

CMI Energía avanza en la comercialización de certificados de energía renovable 
Revista Digital

CMI Energía avanza en la comercialización de certificados de energía renovable 

(M&T)-. CMI Energía, Unidad de Energía perteneciente a Corporación Multi Inversiones (CMI), continúa posicionándose en el sector energético a...

28 junio 2022
Everty invierte más de US$10 millones en la adquisición de nuevos activos en el sector industrial 
Revista Digital

Everty invierte más de US$10 millones en la adquisición de nuevos activos en el sector industrial 

(M&T)-. Como parte del plan de inversión de Everty, compañía especializada en la adquisición, desarrollo y operación de proyectos...

28 junio 2022
El petróleo Ruso y la perspectiva desde el G7
Columnista Invitado

El petróleo Ruso y la perspectiva desde el G7

Por Isaac Cohen, Analista y consultor internacional, ex-Director de la Oficina de la CEPAL en Washington. Comentarista de economía...

28 junio 2022
Grupo Forza incrementa su productividad en el campo con Zebra Technologies
Revista Digital

Grupo Forza incrementa su productividad en el campo con Zebra Technologies

(M&T)-. Zebra Technologies Corporation anunció recientemente que Forza Cash Logistics y Forza Delivery Express en América Latina, seleccionó las...

28 junio 2022
Siguiente articulo
Photo by Dimitri Karastelev on Unsplash

Covid-19, ¿recesión o esperanza?

POPULAR POSTS

Plugin Install : Popular Post Widget need JNews - View Counter to be installed

Etiquetas

América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE salud seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

        Registrarse
        Descargar Whitepapers