• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Empresarios salvadoreños demandan la agilización de trámites

27 marzo 2020
in Comercio, Pulso M&T
Share on FacebookShare on Twitter

El proyecto de Ley de Simplificación Administrativa se estudia para facilitar y agilizar todo tipo de trámites administrativos para los salvadoreños y empresas, y así mejorar los índices de crecimiento económico y de empleo. Según se informó, luego de fijado el plazo de  30 días hábiles, si la respuesta es negativa  se deberá sustentar su resolución, y de no hacerlo tendrá que responder por los daños causados.

La viceministra de Economía, Luz Estrella Rodríguez,  explicó que por ahora hay muchas limitaciones de la normativa, por ello se sugiere reforzar lo relativo a la simplificación de trámites, en el diseño de los procedimientos, y sobre el uso de las tecnologías de información.

Para el diputado Francis Zablah, “un mes para que le analicen un permiso es suficiente”. Además, recordó que la ley de agilización de trámites para permisos de construcción fue la primera que en el país incorporó el silencio administrativo en positivo. Aunque los empresarios constructores han señalado que esta no se puso en práctica y que no logró su cometido de facilitar la obtención de permisos para proyectos de construcción. 

También lea: El Salvador se convierte en el país menos competitivo de Centroamérica

Sin embargo, Samuel Quirós, CEO de Quallity Grains y fundador de Grupo Q, dijo que mira con dudas esa ley, “ya que se habla de lo mismo desde años y nunca se consigue nada. La verdad que urge un orden en los trámites, no es posible que para invertir se tenga que estar casi rogando por los papeles, si eso es inversión para el país, generación de empleo y progreso”.

Por su parte, Javier Simán, presidente de la Asociación Salvadoreña de Industria (ASI), expresó que la iniciativa si bien es buena debe cumplirse, “hemos escuchado dolores de cabeza por este tema, siempre la burocracia para invertir, es engorroso esperar años por permisos, no digamos para personas naturales que esperan meses por un documento, estamos muy mal en esto, si aprueba que sea para cumplirla”.

Los empresarios llevan años no solo hablando de la burocracia de los trámites, sino también de la falta de entendimiento y transparencia, señaló Luis Cardenal, presidente de la Asociación Nacional de la Empresa Privada (ANEP), “ no sólo las largas colas en los puestos fronterizos persisten y las empresas invierten varios meses en instalar y formalizar un nuevo negocio, sino también que no hay reglas claras, un empresario tiene que, a veces, repetir documentos, eso no es apropiado, desanima”.

Puede interesarle: Realmente se ha logrado el cese al fuego en El Salvador

Sin embargo el diputado Mario Ponce (PCN) indicó que se están creando mecanismos para que se regulen las funciones, sobre todo en las aduanas, que simplifique los procedimientos para la inversión y que el inversionista extranjero tenga la plena confianza que pueda generar negocios en nuestro país.

Por ahora la comisión ha programado una sesión de trabajo  para elaborar un dictamen que sea conocido por el pleno legislativo lo antes posible.

Tags: El SalvadorempresariosEmpresasleyPermisosTrámites
Articulo anterior

La clave para que inviertan en su empresa

Siguiente articulo

¿Qué le hace falta a El Salvador para enfrentar la informalidad?

Related Posts

Conozca DÜ la nueva plataforma de Aeris para compras en línea en aeropuerto de Costa Rica
Comercio

Conozca DÜ la nueva plataforma de Aeris para compras en línea en aeropuerto de Costa Rica

Por: Malka Mekler Aeris, gestor del Aeropuerto Internacional Juan Santamaría (AJS), lanzó una de las primeras plataformas estilo marketplace...

23 febrero 2021
FICOMALL innova su experiencia de compra online
Noticias

FICOMALL innova su experiencia de compra online

Por: Malka Mekler Como parte de su misión de facilitar oportunidades de crecimiento e innovación para los emprendedores hondureños,...

18 febrero 2021
Expo Walmart llega en una plataforma 100% virtual
Comercio

Expo Walmart llega en una plataforma 100% virtual

Por: Malka Mekler El martes 16 de febrero inició uno de los eventos virtuales más grandes de Centroamérica, la...

17 febrero 2021
Pandemia consolida tendencias de bienestar y cero desperdicios en industria alimentaria tica
Actualidad

Pandemia consolida tendencias de bienestar y cero desperdicios en industria alimentaria tica

Tendencias que venían marcando la pauta en la industria alimentaria mundial se consolidaron como consecuencia de los nuevos hábitos...

15 febrero 2021
Siguiente articulo

Más negocios y mayor flujo de efectivo para profesionales independientes y MIPYMES

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse
    Descargar Whitepapers