• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Empresarios ticos presionan para regular la competencia

27 marzo 2020
in Economía, Pulso M&T
Share on FacebookShare on Twitter

“Se requiere de una legislación fuerte, entidades independientes en sus criterios, que traten los temas de competencia con gran especialidad y conocimiento. Lamentablemente esto no fue así el año anterior, cuando supimos de la organización que estaba llevando adelante el Ministerio de Economía, Industria y Comercio (MEIC), en la cual se ha sentido una innecesaria intromisión de este último”, denunció Franco Arturo Pacheco, presidente de la Unión Costarricense de Cámaras y Asociados del Sector Empresarial.

El malestar del gremio se remonta al año pasado y tiene que ver con la reorganización formulada en la Comisión para Promover la Competencia (Coprocom), cuando se emitió una serie de directrices por parte del ministro de Economía, Welmer Ramos, que cambiaron la forma en que venía trabajando estructuralmente la entidad.

Ley de Competencia de Guatemala ya está en el Congreso

 “Esto provocó también la salida de varios comisionados que no estaban de acuerdo porque sentían una injerencia directa del ministro y el tema de competencia es muy serio y especializado, si esto no está bien regulado y el órgano de velar por estos temas no se estructura bien, podríamos correr el peligro de quedar fuera de la OCDE” comentó Fabio Masís, director ejecutivo de UCCAEP.

En días pasados el Ministerio de Economía puso en consulta el borrador del proyecto de ley de creación del Tribunal Administrativo de Competencia, sin embargo, esto no calmó las preocupaciones de la gremial y al contrario aumentó sus dudas.

 Fisco costarricense cumple parcialmente con la OCDE

 Masís insistió en que la creación del Tribunal tiene cabida siempre y cuando este sea un ente autónomo, especializado y con presupuesto y funcionarios asignados. Entre las dudas, comentó, está por ejemplo hasta dónde llega la injerencia del ministro y quién nombrará a los miembros del tribunal, así como el hecho que “pareciera más un órgano descentralizado y no uno desconcentrado”.

“Aquí el tema importante es que vamos a incorporarnos a la OCDE y ellos no nos van a aceptar si lo que sienten es que el órgano de competencia no es independiente. Hay que buscar que Coprocom sea independiente, lo era el año pasado, hasta que se dio el cambio de directrices por parte del MEIC”.

 Costa Rica da un paso en tema de anticorrupción para ingresar a la OCDE

Lo que pide la OCDE

Durante el desayuno empresarial de UCCAEP, Pedro Caro de Souza, abogado experto en materia de competencia de la OCDE, determinó que una de las áreas con mayor divergencia para Costa Rica radica en el diseño institucional. “Es crucial para Costa Rica, pero también para la OCDE, que la agencia de competencia sea administrativamente, formalmente, estamentalmente y funcionalmente independiente”, apuntó con determinación.

¿Qué significa eso?  En palabras del especialista, tiene que tener un estatus legal que le permita ser independiente de los actores políticos y sobre todo del gobierno; asimismo, debe tener capacidad técnica independiente a los intereses políticos y de la política industrial del país.

 Los pendientes de la banca dominicana para cumplir con la OCDE

También, insiste, es importante que la agencia pueda proseguir sus fines (la promoción de la competencia y la punición de prácticas anticompetitivas) sin intervención del poder político, “por lo tanto, es importante que su personal sea protegido y que no sea impedido de perseguir sus atribuciones con amenazas de dinero que no se le va a dar”, aclaró.

Tags: CompetenciaCompetitividadCosta RicaMEICOCDEUCCAEP
Articulo anterior

Chile le da la bienvenida al mango guatemalteco

Siguiente articulo

Panamá tendrá la primera planta de gas natural en Centroamérica

Related Posts

Carine Clert
Actualidad

Carine Clert, nueva gerente de país del Banco Mundial para Costa Rica y El Salvador

(M&T)-. Carine Clert, de nacionalidad francesa, se desempeñó hasta hace poco como líder del programa del Banco Mundial para...

1 julio 2022
Universidad Creativa
Inversión

Integritas Investments y Lumen Capital adquieren la Universidad Creativa con inversión superior a US$1.2 millones

(M&T)-. Luego de una transacción superior a los US$1.2 millones que se ejecutó mediante un intercambio de acciones y...

1 julio 2022
talento
Talento Humano

¿Qué están haciendo las empresas en Centroamérica para atraer y retener al talento?

(M&T)-. Después de una larga temporada de cambios y situaciones adversas traídas por la pandemia, las organizaciones ahora se...

1 julio 2022
Mundial de fútbol
Actualidad

El mundial de fútbol Qatar 2022 y su relevancia en la economía costarricense

La importancia de fenómenos situacionales, son elementos de gran oportunidad para la búsqueda y diversificación de negocios, a nivel...

1 julio 2022
Siguiente articulo

Panamá tendrá la primera planta de gas natural en Centroamérica

POPULAR POSTS

Plugin Install : Popular Post Widget need JNews - View Counter to be installed

Etiquetas

América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE salud seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

        Registrarse
        Descargar Whitepapers