• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Empresarios ticos promueven al país entre 500 agencias de turismo en México

27 marzo 2020
in Pulso M&T
Share on FacebookShare on Twitter

Empresas turísticas de nuestro país de hotelería, operadores turísticos, alquiler de vehículos, entre otros sectores, recorren tres ciudades de México para encontrarse con 500 agentes de turismo de ese país  y mostrarles los encantos de Costa Rica.

La gira programada desde este martes y hasta el jueves,  la encabeza Asociación Grupo Pro Imagen Costa Rica y   es  parte de una iniciativa de esta organización y el Instituto Costarricense de Turismo (ICT), la cual pretende que los consejeros en turismo mexicanos se vuelvan expertos en nuestro destino.

En esta gira participan 21 empresas nacionales, en un recorrido que los lleva hasta la capital México y las ciudades de Guadalajara y Monterrey.

La presidenta de Pro Imagen, Silvia Vargas, resaltó el trabajo conjunto con el ICT para impulsar el turismo hacia el país en los principales destinos del mundo. Manifestó que el interés se debe a que México es para Costa Rica  el tercer mercado turístico más importante del mundo. Solo el año pasado nos visitaron 106,793 mexicanos y de acuerdo con los estudios de mejores prospectos del ICT, hay medio millón de mexicanos que esperarían visitar por turismo a Costa Rica.

Le puede interesar: “La PYME como motor de desarrollo de un país”

“Realmente estamos sorprendidos por las repuestas en México, pues la presencia de 500 agentes mexicanos superó nuestras expectativas. Ahora nos toca a nosotros hacer nuestro trabajo como empresa privada y cerrar negocios, pero, además, es misión de Pro Imagen desarrollar una serie de charlas educativas para formar a los agentes mexicanos, quienes son los que impulsan de manera categórica la llegada de turistas a Costa Rica”, expresó Vargas.

La Asociación Grupo Pro Imagen Costa Rica escogió México, Guadalajara y Monterrey porque son de las ciudades más grandes y desarrolladas de ese país, tienen buenas conexiones aéreas y porque sus habitantes han demostrado tener interés en conocer Costa Rica.

Según los datos de migración y procesados por el ICT, en promedio por mes llegan a conocer nuestro país entre 7 mil y 10 mil. Solo en julio del año pasado llegaron 11,291 mexicanos y se debe a que en ese mes están de vacaciones en las escuelas y colegios.

Además lea: “Ley de Factoraje entra en vigencia en Guatemala”

En promedio se quedan 7.1 noches y gastan por día US$119,6 dólares (por persona). Según la caracterización del mercado del ICT, un 67% les gusta venir a Costa Rica en pareja y en familia y  un 87% de los que vienen tienen estudios universitarios

Entre las actividades que más le gusta hacer están la visita a los volcanes, observación de la flora y la fauna, sol y playa, disfrute de la gastronomía local, aguas termales. También son buenos compradores de artesanías y café.

Costa Rica ocupa en el segundo lugar solo superado por Argentina. Costa Rica está muy por encima de Cuba, Puerto Rico,  Brasil y Bahamas en destinos que les gustaría conocer a los mexicanos.

Tags: Costa RicaTurismo
Articulo anterior

US$ 300 millones invertirán constructores hondureños

Siguiente articulo

¿Cómo puede aprovechar la oferta bancaria su MiPYME?

Related Posts

Dominicana anuncia el inicio de plan para la recuperación del turismo
Actualidad

Dominicana anuncia el inicio de plan para la recuperación del turismo

El ministro de Turismo, David Collado, anunció que el 15 de septiembre iniciará la implementación del Plan de Recuperación...

3 septiembre 2020
¿Cómo la pandemia ha cambiado las prioridades presupuestarias de Panamá?
Actualidad

¿Cómo la pandemia ha cambiado las prioridades presupuestarias de Panamá?

El ministro de Economía y Finanzas, Héctor Alexander, dio a conocer que al mes de julio del presente año, los...

2 septiembre 2020
Guatemala se prepara para retomar la actividad turística de manera gradual
Actualidad

Guatemala se prepara para retomar la actividad turística de manera gradual

Conscientes de la necesidad de estar preparados para retomar de manera gradual la actividad turística, tras la situación sanitaria...

14 septiembre 2020
Canal de Panamá cumplió 106 años con su vigencia fortalecida en medio de la pandemia
Actualidad

Canal de Panamá cumplió 106 años con su vigencia fortalecida en medio de la pandemia

El Canal de Panamá recientmente llegó a sus 106 años de operación con su vigencia fortalecida en medio de...

30 agosto 2020
Siguiente articulo

Morales y Ortega dan la espalda a la transparencia en sus países

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse
    Descargar Whitepapers