• INICIO
  • NOTICIAS
  • WHITEPAPERS
  • Multimedia
    • VIDEOS
    • E-BOOKS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • WHITEPAPERS
  • Multimedia
    • VIDEOS
    • E-BOOKS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Empresas condenadas fuera de Panamá podrán licitar con el Estado

27 marzo 2020
in Política, Pulso M&T
Share on FacebookShare on Twitter

Ante la expectativa por la modificación a la Ley de Contrataciones Públicas en Panamá, un tema en especial encrespó su debate en la Asamblea Nacional de Diputados. Se trató de un artículo que querían incluir algunos diputados, entre ellos la única parlamentaria independiente, Ana Matilde Gómez, donde se buscaba inhabilitar a empresas condenadas por tribunales extranjeros y/o nacionales para licitar o contratar con el Estado.

La iniciativa fue rechazada por la mayoría parlamentaria, que siguió la línea del Ejecutivo al omitir de dichas contrataciones a empresas que fuesen condenadas en el exterior. A última hora sólo se aprobó inhabilitar a las empresas condenadas por tribunales panameños.

¿Cuál será el impacto real de los Panama Papers?

La Asamblea Nacional de Diputados indicó que “la Dirección General de Contrataciones Públicas garantizará que los actos que se realicen en los procedimientos de selección de contratista que celebren las diferentes instituciones del Estado y en la etapa contractual, sean debidamente publicados y motivados por las entidades contratantes, de conformidad con los mecanismos que establece esta Ley”.

El mayor contratista del Estado es actualmente la brasileña Norberto Odebrecht, cuyo presidente fue condenado en Brasil a 19 años de cárcel por “corrupción sistemática y activa”. La empresa empezó a licitar con el Estado panameño durante el gobierno de Martín Torrijos (2004-2009), y desde ese entonces ha liderado las adjudicaciones estatales. 

Brasilera Odebrecht podría perder contratos en Panamá

Recientemente sumó a su cartera la renovación de la ciudad atlántica de Colón por unos $US500 millones,  la construcción de la Línea 2 del Metro de Panamá por casi  US$900 millones, un contrato para construir aceras en la capital panameña por casi US$S90 millones, entre otros contatos para construcciones  y rehabilitaciones de carreteras, calles y puentes.

Tags: Ciudad de PanamáCondenadasLicitaciónPanamá
Articulo anterior

¿Cómo elevará Guatemala sus exportaciones de manufactura un 177%?

Siguiente articulo

¿Cuánto impacta el uso de la nube a una pyme?

Related Posts

Dominicana anuncia el inicio de plan para la recuperación del turismo
Actualidad

Dominicana anuncia el inicio de plan para la recuperación del turismo

El ministro de Turismo, David Collado, anunció que el 15 de septiembre iniciará la implementación del Plan de Recuperación...

3 septiembre 2020
¿Cómo la pandemia ha cambiado las prioridades presupuestarias de Panamá?
Actualidad

¿Cómo la pandemia ha cambiado las prioridades presupuestarias de Panamá?

El ministro de Economía y Finanzas, Héctor Alexander, dio a conocer que al mes de julio del presente año, los...

2 septiembre 2020
Guatemala se prepara para retomar la actividad turística de manera gradual
Actualidad

Guatemala se prepara para retomar la actividad turística de manera gradual

Conscientes de la necesidad de estar preparados para retomar de manera gradual la actividad turística, tras la situación sanitaria...

14 septiembre 2020
Canal de Panamá cumplió 106 años con su vigencia fortalecida en medio de la pandemia
Actualidad

Canal de Panamá cumplió 106 años con su vigencia fortalecida en medio de la pandemia

El Canal de Panamá recientmente llegó a sus 106 años de operación con su vigencia fortalecida en medio de...

30 agosto 2020
Siguiente articulo

¿Cuánto impacta el uso de la nube a una pyme?

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse