• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Empresas costarricenses invertirán en buenas acciones

27 marzo 2020
in Coberturas
Share on FacebookShare on Twitter

Arianna Vargas 

 

El Grupo Financiero Improsa es una de las compañías que estará contagiando al país de buenas acciones este 15 de marzo. En su caso los esfuerzos se concentran en ayudar a niños y adultos mayores con la donación de libros académicos, cobijas y la organización de un bingo, explicó Irene Gallegos, Gerente de Mercadeo de la entidad.

 

Otra de las participantes es la (ONG) Dejando Huella, que según explicó su vocera, Ana Alcalde, organizará una campaña de sensibilización hacia la discapacidad, con la idea de crear mayor conciencia en las personas sobre esta condición. 

 

También: El día de las buenas acciones vuelve a Costa Rica

 

En el caso de Noticias Mi Ciudad planifica una actividad para promover el manejo del estrés en el restaurante Stereo Sushi, según dijo su CEO Christy Quesada.

 

Embajadores del bien. El portero costarricense que juega en el Real Madrid, Keylo Navas; Mario Chacón, quien es el intérprete de Maikol Yordan y la presentadora Mauren Salguero son tres de los rostros costarricenses que serán embajadores de las Buenas Acciones para el país.

 

“Es una oportunidad invaluable, creo firmemente en que todas las personas pueden encontrar una excelente idea para realizar una buena acción con alguien. Debemos pensar en que las personas que reciben la buena acción lo van a agradecer mucho”, dijo Salguero.

 

Para Mario Chacón participar en este es un lindo proyecto porque las personas pueden tomar el tiempo para hacer una buena acción diaria y así se les haga costumbre.

 

Debido al éxito que esta actividad tuvo el año pasado, la organización central Shari Arison, nombró a Bnai Brith como la organizadora del Día de las Buenas Acciones en Latinoamérica.

 

“Nos sentimos muy orgullosos porque un proyecto como el Día de las Buenas acciones sea reconocido por la organización central para que podamos coordinarlo en Latinoamérica bajo los objetivos y premisas de la organización”, explicó Joseph Gabriel de Bnai Brith.

 

En su página de Facebook se pueden encontrar sugerencias de buenas acciones para realizar durante el domingo 15 de marzo.

Tags: Bnai BrithDía de las Buenas AccionesKeylor Navas
Articulo anterior

Sede de Toyota dará paso a una mini ciudad en San José

Siguiente articulo

Diez claves de una empresa familiar que perdura

Related Posts

Mujeres empresarias tendrán mejores oportunidades financieras
Coberturas

Mujeres empresarias tendrán mejores oportunidades financieras

LAFISE, IFC y USAID firmaron acuerdo de iniciativa Regional para promover a Pequeñas y Medianas Empresas con especial enfoque...

4 marzo 2021
#ExoWomen: es tiempo de celebrar a la mujer empoderada de Latinoamérica
Actualidad

#ExoWomen: es tiempo de celebrar a la mujer empoderada de Latinoamérica

Por Javier Paniagua (M&T)-. Se acerca el Día Internacional de la Mujer (8 de marzo), debido a esto Exo...

4 marzo 2021
¿Cuáles son las perspectivas económicas en Panamá para el 2021?
Actualidad

¿Cuáles son las perspectivas económicas en Panamá para el 2021?

Por: Malka Mekler “Venimos de un 2020 donde estábamos muy golpeados, con una economía muy golpeada y una expectativa...

3 marzo 2021
Prix Cola, la primera gaseosa hecha para los nicaragüenses
Coberturas

Prix Cola, la primera gaseosa hecha para los nicaragüenses

Grupo CCN de Nicaragua ha creado su primera bebida de cola hecha por y para los nicaragüenses. Se trata...

4 marzo 2021
Siguiente articulo

¿Cuál es el potencial panameño en energía solar?

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse
    Descargar Whitepapers