• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Empresas costarricenses necesitan priorizar el teletrabajo

27 marzo 2020
in Columnista Invitado, Management
Share on FacebookShare on Twitter

Por: Eric Scharf. Presidente de la Junta Directiva de CINDE

De cara al inicio de las sesiones ordinarias en la Asamblea Legislativa, en las que los diputados definen su agenda para los próximos meses, vale la pena centrar la mirada en el avance del proyecto de Ley para Regular el Teletrabajo, dictaminado afirmativamente en la Comisión de Asuntos Económicos a inicios del mes de abril de este año.

En un momento en el que el desempleo es la principal preocupación de los costarricenses, confiamos en que el proyecto de Ley para Regular el Teletrabajo continúe su avance de manera efectiva en la Asamblea Legislativa y los diputados de la República den este paso al frente en beneficio de las generaciones presentes y futuras.

El teletrabajo surgió como respuesta a la dificultad de movilizarse en las grandes ciudades debido al tráfico.  Fue impulsado por la revolución digital y la gran diversidad de opciones que ahora nos ofrece Internet.

Además:  Tres razones por las cuales el teletrabajo representa una ventaja para retener talento

Hasta hace algunos años pensábamos en el “trabajo” como un lugar físico en que desarrollamos una serie de actividades para las que estamos preparados y por las que somos remunerados.  Más recientemente, hemos evolucionado a un estado, una actividad o una acción que podemos realizar, en muchos casos, desde el hogar y, de igual forma, recibir una remuneración.

Un caso de éxito en la aplicación de sistemas virtualizados y la generación de empleo remoto es la empresa Amazon, la cual en el 2018 y con la ayuda de la CINDE, generó empleo a 600 personas bilingües que residen fuera de la GAM, bajo la modalidad de empleo 100% virtual y desde el hogar.

En esa línea podemos decir que las ventajas del teletrabajo son más que conocidas; gana el empleador y ganan los colaboradores. En un mundo en el que buscamos disminuir costos y aumentar beneficios, este puede ser un aliado importante para centenares de empleadores en el país, mientras que para los colaboradores habría una disminución de costos en el desplazamiento, un mejor acomodo de los tiempos ya sea para fines personales, familiares o de estudio, además de una mayor disponibilidad para negociación de horarios.

Puede leer:  ¿Cómo hacer teletrabajo sin poner en riesgo la información corporativa?

Uno de los participantes clave de este proceso ha sido el Centro Internacional para el Desarrollo del Teletrabajo.  La organización estima que cada trabajador en teletrabajo dejaría de gastar ₡120 mil anuales en ropa y ₡151 mil anuales en alimentación. Las empresas, por su lado, podrían reducir gastos de hasta ₡270 mil anuales por cada persona que realice teletrabajo.

El centro también concluyó que implementar el teletrabajo para la mitad de los funcionarios con perfil para hacerlo, resultaría en una disminución de 24 mil vehículos por día en las carreteras del GAM -reduciendo también las incómodas presas-, lo que a su vez reduciría la cantidad de combustible en aproximadamente 48 millones de litros al año, que son a la vez más de 28 mil toneladas de dióxido de carbono.  De lograrse, no solo sería un alivio al bolsillo de los costarricenses, si no que también sería un sólido apoyo a la estrategia de descarbonización.

Desde la mirada social también identificamos en el teletrabajo una forma de inclusión e integración laboral y profesional de los diversos grupos poblacionales, especialmente aquellos en condiciones de vulnerabilidad. Vemos con optimismo a un país que brinda oportunidades más allá del tradicional lugar de trabajo y estimula el desarrollo integral de los ciudadanos.

Tags: beneficiosCosta RicaeconomíaEmpresasTeletrabajo
Articulo anterior

¿Cuál es la estrategia para empoderar a las mujeres rurales de Guatemala?

Siguiente articulo

DUCA ocasiona atrasos y pérdidas a una semana de su implementación

Related Posts

blockchain
Tecnología

¿Cómo blockchain puede cambiar los negocios?

¿Alguna vez has escuchado la misma historia de diferentes personas? Cada individuo agrega un pequeño detalle, y la narración...

27 mayo 2022
¿Cuáles son los logros que alcanzó Carlos Alvarado durante su gestión?

¿Cuáles son los logros que alcanzó Carlos Alvarado durante su gestión?

Por Javier Paniagua, editor en jefe IT Now (M&T)-. El presidente de la República de Costa Rica, Carlos Alvarado...

2 mayo 2022
Cómo utilizar la tecnología “Machine Learning” en 2022
Transformación Digital

Cómo utilizar la tecnología “Machine Learning” en 2022

Por: Arianna Lupi SEO Executive Outreach Humans  (M&T)-. Machine Learning es un tipo de tecnología que se basa en el aprendizaje y desarrollo...

21 enero 2022
Estaciones Motivacionales: Necesarias para avanzar con dirección
Columnista Invitado

Las organizaciones planas y sin incursión en tiempos de retos y desafíos

Por: DBA-Ph.D Max Sequeira Cascante, Director y Conductor de Café Empresarial -Consultor de Gestión Empresarial-Profesor Universitario- Conferencista Internacional. (M&T)...

18 enero 2022
Siguiente articulo

¿Cuáles son las más innovadoras aplicaciones de la Inteligencia Artificial?

POPULAR POSTS

Plugin Install : Popular Post Widget need JNews - View Counter to be installed

Etiquetas

América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE salud seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

        Registrarse
        Descargar Whitepapers