• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Empresas costarricenses quedan rezagadas en recurso humano

27 marzo 2020
in Negocios
Share on FacebookShare on Twitter

Mariela Montero S.

 

El estudio “Tendencias de Capital  Humano 2015. Liderando en el Nuevo Mundo del Trabajo”, de Deloitte revela que en Costa Rica tres áreas que las empresas destacan como prioridades: cultura y el compromiso (89%), liderazgo (84%) y capacitación y desarrollo (79%), también son áreas en las que no se siente con competencias suficientes.

 

Cristina Cubero, gerente de Consultoría de Deloitte, explica que la distancia las empresas sienten entre sus temas prioritarios y la capacidad que tienen para resolverlos está ampliando la brecha en las competencias de RR.HH. no solo en Costa Rica, sino a nivel global.

 

Conozca: ¿Cómo cazar al mejor talento de Centroamérica?

 

De las cinco tendencias estudiadas, a la luz de un sondeo aplicado a más de 3,300 líderes de negocios en 106 países, de los cuales Costa Rica aportó 132, equivalente al 4%, muestra una brecha creciente en todas las áreas, siendo aprendizaje y desarrollo (de -9 a -28) y atracción (-16  a -27) las de mayor rezago.

 

Las demandas del talento. En Costa Rica,  aunque un 85% de los líderes dice que logra alinear las metas personales con los objetivos empresariales solo un 22% sienten que lo hace de manera excelente. Además casi un 30% reconoce que no logra conducir al talento a la cultura deseada.

 

Dos elementos que según Cubero son claves para movilizar la cultura y el compromiso de los colaboradores.

 

En liderazgo,  el 57% de las empresas asegura no tener un plan para Millennials, porcentaje que a nivel mundial se eleva a 67%. Además aunque el 61% dice tener un plan de sucesión solo 18% piensa que es excelente, y el 47% afirma que no incorpora la experiencia interna en el aprendizaje.

 

Además: ¿Qué esperan los Millennials de sus jefes?

 

“En capital humano si algo admiten las empresas es que no están logrando enseñarle a la gente las habilidades que les están pidiendo” recalcó Cubero.

 

En capacitación y desarrollo, el 65% de las compañías costarricenses no utiliza medios audiovisuales avanzados en plataformas de aprendizaje y el  53% no proporcionan programas basados en tecnología móvil.

 

“Hay temas que necesitan mucha agresividad, parece que el trabajo de capital humano tiene que dinamizarse para poder cumplir con la velocidad de cambio del negocio y no solo Costa Rica sino que a nivel mundial nos estamos quedando atrás” afirma la experta de Deloitte.

 

Otro de los hallazgos del estudio es el poco uso que hacen las compañías de la analítica de datos y la información disponible en redes sociales para tomar decisiones en recursos humanos.

 

Un 47% de las empresas de Costa Rica  no utilizan debidamente data de RR.HH. para predecir rendimiento de la fuerza laboral, mientras Cubero reconoce que a nivel mundial compañías líderes incluso ya usan está información para medir niveles de satisfacción y ética y tomar decisiones de contratación o despidos. 

Tags: Recurso humanotalento
Articulo anterior

Costa Rica invierte US$4 millones en ampliación de aeropuerto

Siguiente articulo

Guatemala: Icefi califica de “dramático” fraude de la SAT

Related Posts

Go Rigo Go inyectará más $200.000 en próximos tres años para apoyar el ciclismo costarricense
Actualidad

Go Rigo Go inyectará más $200.000 en próximos tres años para apoyar el ciclismo costarricense

(M&T)-. Go Rigo Go, compañía del reconocido ciclista internacional Rigoberto Urán, instalada  en Costa Rica, anunció que inyectará más...

12 abril 2021
Entes mundiales apoyarán Mipymes centroamericanas para facilitar comercio agroalimentario
Actualidad

Entes mundiales apoyarán Mipymes centroamericanas para facilitar comercio agroalimentario

(M&T)-.    La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y el Centro Regional de Promoción...

9 abril 2021
Ethisphere Institute reconoció a Kimberly Clark como una de las compañías más éticas del mundo

Ethisphere Institute reconoció a Kimberly Clark como una de las compañías más éticas del mundo

Por:  Javier Paniagua (M&T)-.  Ethisphere, líder mundial en el avance de los estándares de prácticas empresariales éticas, reconoció- por...

6 abril 2021
La ética: pilar de la competitividad
Actualidad

La ética: pilar de la competitividad

Por: Anie Silvie Marie Alvarez Samayoa, gerente General ALG – Guatemala  En función de la premisa de que las...

31 marzo 2021
Siguiente articulo

Empresarios se sienten incapaces de manejar el futuro digital

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Descargar Whitepapers