• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Empresas de Centroamérica de cara a la transformación

En el estudio de Deloitte, organizaciones de la región compartieron sus experiencias de adaptación frente a la crisis producida por el covid-19.

27 octubre 2020
in Actualidad, COVID-19
Millennials consideran reputación de las empresas para  aplicar a un trabajo
Share on FacebookShare on Twitter

Deloitte y AmCham de Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica y República Dominicana desarrollaron un estudio que recabó información de 80 empresas entre junio y septiembre último. Para la realización del mismo, líderes empresariales completaron una encuesta que integró datos como: impacto del covid-19, estrategias o iniciativas impulsadas para responder, evolución del teletrabajo, evolución de la organización, infraestructura, bienestar y nueva normalidad.

Además: Whatsapp, red social líder en Centroamérica y el Caribe

La orientación al upskilling (capacitación adicional para optimizar la forma en la cual el colaborador desempeña su rol actual), es una ruta seleccionada por más de la mitad de las empresas que participaron del estudio y así lo indicaron en el apartado de evolución de la organización. También lo es el hecho de que entre las iniciativas adoptadas frente a la coyuntura están aquellas que generan eficiencia y optimización.

“A medida que las empresas transforman su giro de negocio y modelo de servicio, también gestan cambios internos que deben ir acompañados una nueva arquitectura organizacional, roles ampliados y estratégicos y mayor agilidad. La reconversión profesional ya era una asignatura pendiente antes del covid-19, hoy es gran urgencia para dotar de seguridad a nuestros colaboradores y asegurar su empleabilidad”, expresó Sofía Calderón, Socia Líder de Capital Humano de Deloitte para Latinoamérica.

Algunos de los resultados de la encuesta que sobresalen son:

  • 38% de las organizaciones se ha percibido un impacto financiero alto producto de la pandemia.
  • 48% redujo su jornada laboral entre un 10% – 30% y un 11% la redujo en más de un 30%.
  • 75% ha logrado construir una ruta o meta común para superar la crisis y avanzar con resiliencia, manteniendo la energía o motivación de la fuerza laboral.

Según el estudio de Deloitte, para responder a este panorama, gran parte de las organizaciones encuestadas adoptaron diversas medidas,entre ellas : Ajustes para buscar eficiencia y optimización; ejecución de planes financieros para sobrevivir y optimizar la situación económica, y adopción o actualización de las estrategias de comercialización digital (e-commerce), entre otras.

Por otro lado, el informe muestra que los  2 principales medios para identificar y dar seguimiento a las necesidades de su fuerza laboral han sido: encuestas periódicas y comunicación abierta con su líder.

Evolución del teletrabajo

La investigación de Deloitte revela que antes del covid-19, el 57% de las organizaciones no tenían teletrabajo. Mientras que durante la pandemia, el 76% de las organizaciones refiere tener entre un 50%-100% de su fuerza laboral en modalidad de teletrabajo, y el 59% de la fuerza laboral tiene una alta expectativa en mantener el teletrabajo.

Otro de los hallazgos de la encuesta es que la mitad de las organizaciones proyecta mantener entre un 25%-50% de su fuerza laboral en teletrabajo, y según la muestra,  Mercadeo, Finanzas y Tecnologías de Información son las áreas que con mayor seguridad se podrán mantener bajo la modalidad de teletrabajo durante la etapa de
preparación y posterior a ella.

Sobre estas tendencias, Calderón indicó: “Sin duda, los esquemas híbridos llegaron para quedarse. De hecho, los estudios apuntan a que aquellos colaboradores que permanecen en trabajo remoto entre el 60%-80% son los que muestran mayor compromiso y productividad, para rediseñar los nuevos modelos de trabajo hay que indagar en las preferencias de los distintos grupos respecto al teletrabajo y las particularidades y dinámicas familiares de cada colaborador”.

De cara a la nueva normalidad

El estudio refiere que la mayoría de las organizaciones han realizado algún tipo de consulta a la fuerza laboral sobre el plan de retorno, tales como: seguridad al volver, preocupaciones y necesidades.

También: ¿Cuáles son las percepciones del centroamericano en época de pandemia?

Entre los temores más importantes del personal están la exposición durante el viaje hacia y desde el trabajo, la posibilidad de contagiar a miembros de la familia con algún factor de riesgo de contagio, la preocupación por contar con una red de cuido para sus hijos y adultos mayores, y los temores por tener una condición personal de vulnerabilidad o ser de alto riesgo de contagio.

Además, para las organizaciones consultadas seguir promoviendo la diversidad e inclusión en ambientes remotos sigue siendo una prioridad.

Tags: CentroaméricaDeloitteEmpresasTransformación
Articulo anterior

Restaurante italiano ‘Olive Garden’ abre sus puertas en Costa Rica

Siguiente articulo

Agencia Datsun de Costa Rica obtiene primer lugar de Latinoamérica del Club Samurái

Related Posts

¿Cuál fue el comportamiento económico de República Dominicana ante el covid-19?
Actualidad

¿Cuál fue el comportamiento económico de República Dominicana ante el covid-19?

Por: Malka Mekler El covid-19 tuvo un gran impacto en el crecimiento económico del PIB en República Dominicana, lo...

4 marzo 2021
6 recomendaciones para proteger su audición durante el teletrabajo
Actualidad

6 recomendaciones para proteger su audición durante el teletrabajo

(M&T)-. Tener una buena salud auditiva es un pilar fundamental  para la vida cotidiana y el trabajo diario. Sin...

4 marzo 2021
Proveedor ofrecerá conexión digital a más de 800 tiendas de multinacional en Centroamérica
Actualidad

Proveedor ofrecerá conexión digital a más de 800 tiendas de multinacional en Centroamérica

  El Salvador, 3 de marzo de 2021 –TIGO se complace en anunciar una exitosa alianza comercial impulsada por...

4 marzo 2021
Mujeres emblemáticas: evento que reconoce la labor de lideresas salvadoreñas
Actualidad

Mujeres emblemáticas: evento que reconoce la labor de lideresas salvadoreñas

Por Javier Paniagua (M&T)-.Con el afán de reconocer la labor de grandes mujeres salvadoreñas que destacan por su trabajo...

4 marzo 2021
Siguiente articulo
Agencia Datsun de Costa Rica obtiene primer lugar de Latinoamérica del Club Samurái

Agencia Datsun de Costa Rica obtiene primer lugar de Latinoamérica del Club Samurái

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse
    Descargar Whitepapers