• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Empresas de Latinoamérica limitadas ante riesgos cibernéticos

27 marzo 2020
in Tecnología
Share on FacebookShare on Twitter

La ciber seguridad es considerada un componente muy importante dentro del modelo de gobierno y gestión de las empresas de América Latina, según una encuesta realizada a 150 firmas en la región por Deloitte y que muestra las tendencias para 2019. La mitad de estas organizaciones se siente muy protegida: 7 de cada 10 ha implementado un programa de concientización en ciber seguridad. Sin embargo, 4 de cada 10 empresas sufrieron un incidente de ciber seguridad en los 2 años precedentes a la consulta y el 31% dice que cuentan con capacidades limitadas de monitoreo e inteligencia de amenazas.

El estudio “Tendencias en gestión de ciber riesgos y seguridad de la información en América Latina y Caribe 2019” señala que el 70% de las empresas afirma no tener certeza de la efectividad de su proceso de respuesta ante incidentes y sólo un 3% realiza simulaciones para probar sus capacidades efectivas de respuesta ante un evento ciber.

La digitalización de los negocios genera oportunidades, pero también provoca amenazas, lo que se traduce en aumentos en los presupuestos. Según el reporte, solo un 31% realiza inteligencia de amenazas y comparte información con otras organizaciones, lo cual las ubica en un estadio inicial en cuanto al desarrollo de capacidades para enfrentar los riesgos.

Además:  Las 5 tendencias que marcarán el camino de la ciberseguridad en 2019

Para Andrés Casas, Socio de Risk Advisory de Deloitte, la respuesta rápida y la preparación ante eventuales ataques obliga a las organizaciones a basar sus capacidades no solo en lo que sucede puertas adentro, sino que deben además comprender la realidad de las amenazas a la seguridad en general y en su industria. Casas también señaló la importancia de los accionistas de ser receptores importantes de esta información, ya que de ellos depende que el manejo del tema adquiera la seriedad requerida.

Entre otros hallazgos, un 93% de las encuestadas dijeron que si cuentan con software antivirus; muy pocas mencionaron otras capacidades tecnológicas de detección y protección ante malware. Un 43% no cuenta con capacidades para protegerse de ataques de denegación de servicio, 6% desconoce del tema, y solo 34% de los que sí dijeron tener capacidades cuenta con herramientas para DDoS probadas periódicamente para asegurar su efectividad.

El estudio se aplicó a distintos sectores en América Latina: un 45% del sector financiero, 11% de manufactura, 11% en las áreas de tecnología, telecomunicaciones y medios, 10% en servicios, 10% en actividades de petróleo, gas y minería, 6% en sector público y 8% en diversas actividades. La encuesta incluía 41 preguntas y se desarrolló entre julio y octubre de 2018.

 

Tags: CiberseguridadDeloitteTecnología
Articulo anterior

“La ciberseguridad es un elemento indispensable para cualquier negocio”

Siguiente articulo

Hotel Real InterContinental Guatemala es premiado por su excelencia

Related Posts

DINKI, app costarricense, que competirá con Uber y DiDi
Actualidad

DINKI, app costarricense, que competirá con Uber y DiDi

Por Javier Paniagua (M&T)-. DINKI, aplicación 100% costarricense, que competirá con los gigantes de Uber y DiDi anunció que...

2 marzo 2021
Smart Cities: 5 tendencias clave para entender su transición
Actualidad

Smart Cities: 5 tendencias clave para entender su transición

Con la continua modernización de las grandes ciudades se han logrado resolver grandes problemáticas a las que se enfrentan...

4 febrero 2021
Los mejores fabricantes de tecnología del mundo se reunirán en la Innovation Week de Grupo Babel
Eventos

Los mejores fabricantes de tecnología del mundo se reunirán en la Innovation Week de Grupo Babel

Grupo Babel, la empresa especializada en la implementación de servicios y soluciones para Transformación Digital, se prepara para ejecutar...

26 enero 2021
El 2021 es el año de la reinvención del ecosistema de canales en Latinoamérica
Digitalización

El 2021 es el año de la reinvención del ecosistema de canales en Latinoamérica

Las profundas transformaciones que experimentó el ecosistema de canales en 2020 continuarán revolucionando el 2021. La actividad comercial digital...

20 enero 2021
Siguiente articulo

AGIS celebra su 65 aniversario

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse
    Descargar Whitepapers