Hace algunos años parecía casi del futuro hablar de dispositivos que se encendieran, apagaran y trabajaran solos con escuchar el sonido de la voz. En aquellos años las palabras “Inteligencia Artificial” parecían irreales. Hoy, los negocios, hogares y sociedades completas estamos inmersas en un mundo en donde la tecnología dejó de ser espectador para convertirse en protagonista.
Lea también: Cinco aplicaciones que potenciarán su desarrollo profesional
Recientemente, Dell Technologies en alianza con Institute for the Future realizó el estudio “2030” en el cual encuestó a 3.800 líderes empresariales, con el fin de conocer cómo las tecnologías emergentes, la Inteligencia Artificial (AI) y el Internet de las Cosas (IoT), cambiarán la forma en que las personas vivirán y trabajarán en el año 2030. A partir de esos conocimientos, la multinacional Dell amplió las predicciones de dicha investigación y encuestó a 3,800 líderes empresariales de todo el mundo para profundizar en dichas predicciones.
Una de las principales conclusiones del estudio es en relación con los beneficios que la Inteligencia Artificial puede aportar en los negocios. “Al aplicar el aprendizaje automático y la inteligencia artificial a los datos de los clientes, las empresas podrán predecir y comprender el comportamiento de los clientes como nunca antes,” dijo Karen Quintos, la Presidenta Ejecutiva de Relaciones con Clientes de Dell.
Además: Invertir en tecnología, la necesidad latente de Pymes ticas para este 2017
Otro de los resultados interesantes es en relación con delegar trabajos a las máquinas. Según la investigación de Dell, existen líderes de empresas que están dispuestos a ceder parte de su trabajo a las máquinas. Así lo demuestran los resultados; mientras que el 42% piensa que los sistemas automatizados les permitirá tener más tiempo al delegar tareas a las máquinas, el 58% no cree que será así y considera que las máquinas aún no tendrán el poder para desplazar a los humanos.
La preocupación del rol que tendrán las máquinas frente a los humanos ha llegado a preocupar a ciertos empresarios sobre cuál será el rol que ellos y sus trabajadores tendrán en un futuro. El panorama es incierto y ante esto, algunos se preguntan ¿cómo puedo fortalecer a mi fuerza de trabajo y darles las habilidades y el apoyo que necesitan? Ante esto los encuestados destacaron algunas ideas para que las empresas apliquen y logren destacar en la era de transformación digital. A continuación, algunas sugerencias para trabajar en conjunto con los trabajadores en la era digital:
-Alinear la compensación, capacitación y KPI con objetivos digitales.
-Encargar a los líderes principales del cambio digital.
-Enfrentar la era de integración entre humanos y máquinas como una fuerza de trabajo colaborativa