• INICIO
  • NOTICIAS
  • WHITEPAPERS
  • E-BOOKS
  • MULTIMEDIA
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • WHITEPAPERS
  • E-BOOKS
  • MULTIMEDIA
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Empresas del sector turismo salvadoreño obtienen sello por cumplimiento de protocolos de bioseguridad

El sello forma parte del Programa Nacional Turismo con Bioseguridad y Calidad impulsado por el Ministerio de Turismo.

13 enero 2021
in Actualidad
Empresas del sector turismo salvadoreño obtienen sello por cumplimiento de protocolos de bioseguridad
Share on FacebookShare on Twitter

En El Salvador, el Ministerio de Turismo entregó a 16 empresas turísticas el sello de verificación por el cumplimiento de los protocolos de bioseguridad garantizando la prestación de servicios de manera segura, cuidando la salud de los trabajadores y sus clientes.

Esta iniciativa forma parte del Programa Nacional Turismo con Bioseguridad y Calidad impulsado por el Ministerio de Turismo y ejecutado por el ente especializado del Organismo Salvadoreño de Normalización (OSN), lo cual convierte a esta nación centroamericana en pionera al contar con un sello de este tipo para toda la cadena de valor turística.

Además: El Salvador: Caída en los ingresos fue menor a la proyección

“Como país estamos siendo un ejemplo en la región no solo en el manejo de la pandemia sino en implementar una reapertura gradual, ordenada y segura de la industria turística. Para ello, nos hemos apoyado del OSN para garantizar que este proyecto tenga mayor transparencia, independencia y confianza a nivel nacional e internacional”, afirmó la ministra de Turismo, Morena Valdez.

Las empresas, las cuales tuvieron como requisito estar inscritas en el Registro Nacional de Turismo, pertenecen a los rubros de alimentación, alojamiento, información, transporte y recreación. Las empresas son: El Salvador Positive Tours, Family Tours El Salvador, Ernesto Mochilero, María José Suites, Suites & Aparment, Las Magnolias Hotel Boutique, Morrison Hotel La Escalón, Avitours DMC, Green Blue Red, El Salvador Xpedition, Línea Ejecutiva, Peña Hermanos S.A. de C.V, EC Tours El Salvador, Armonía Hostal, Hotel Tazumal House, Hotel Villa Terra.

Además: El Salvador: Se declara Zona Turística de Interés Nacional al corredor panorámico vista al Lago de Ilopango

“Durante las últimas semanas, las empresas que reciben estos certificados han pasado una etapa exhaustiva de evaluación y adquieren el compromiso de prestar sus servicios con bioseguridad a sus clientes y visitantes”, explicó Yanira Colindres, Directora de OSN.

La ministra recordó que, al inicio de la pandemia, se creó una hoja de ruta para la reactivación del turismo que incluye el pilar de bioseguridad, creando como primera acción los ocho protocolos de bioseguridad para la industria, los cuales fueron evaluados por el Consejo Mundial del Viajes y Turismo (WTTC, por sus siglas en inglés), otorgando a El Salvador el sello de Destino Seguro.

Tags: El SalvadorMinisterio de TurismoOrganismo Salvadoreño de NormalizaciónTurismo
Articulo anterior

¿Cómo facilitar el éxito financiero de los consumidores?

Siguiente articulo

¿Cuáles son las tendencias macroeconómicas en América Latina para el 2021?

Related Posts

Guatemala: La prioridad en 2021 será la innovación de productos turísticos
Actualidad

Guatemala: La prioridad en 2021 será la innovación de productos turísticos

El turismo fue la industria más afectada por las restricciones que impuso el covid-19 a nivel mundial y, por...

15 enero 2021
Los pagos sin contacto están aquí para quedarse
Actualidad

Los pagos sin contacto están aquí para quedarse

A casi un año del comienzo de la pandemia del covid-19 y viendo la importancia que han tenido los...

15 enero 2021
Emprendedoras centroamericanas buscan inversionistas
Actualidad

Emprendedoras centroamericanas buscan inversionistas

Centroamérica ya cuenta con el primer catálogo de empresas lideradas por mujeres que han preparado sus negocios en busca...

14 enero 2021
Ecommerce aportó 4% del crecimiento de productos de consumo masivo en América Latina en 2020
Actualidad

Ecommerce aportó 4% del crecimiento de productos de consumo masivo en América Latina en 2020

¿Qué nos dejó el covid-19 el año pasado y cómo modelará nuestra nueva normalidad en este 2021? Recordemos que,...

14 enero 2021
Siguiente articulo
Construir economías sostenibles e inclusivas, la base de la economía latinoamericana poscovid-19

¿Cuáles son las tendencias macroeconómicas en América Latina para el 2021?

Agregar una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo
Revistas Myt

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

© 2020 Derechos Reservados.

No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • WHITEPAPERS
  • E-BOOKS
  • MULTIMEDIA
  • REVISTAS

© 2020 Derechos Reservados