• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Empresas dominicanas apuestan por el uso de nube híbrida

27 marzo 2020
in Tecnología
Share on FacebookShare on Twitter

De acuerdo al estudio IDC CloudView Survey 2016, más del 51% de las organizaciones consultadas esperan que la mayor parte de sus capacidades de TI se distribuyan a través de algún tipo de servicio cloud, ya sea público, privado o híbrido, en un margen aproximado de dos años.

Motivo que ha despertado a las empresas dominicanas a usar nube híbrida para ser competitivas dentro y fuera de su mercado de confort. Esto quiere decir, que las organizaciones optimizarán sus herramientas y servicios mediante el software en nube pública para guardar datos no sensibles y al mismo tiempo llevar a la nube privada datos de consumo y operaciones que son importantes, a la cual sólo tienen  acceso a algunas personas seleccionadas.

Además: ¿Cuáles son los acuerdos comerciales entre República Dominicana y Venezuela?

“La nube híbrida es un habilitador de la transformación digital en su forma más eficiente con las tecnologías actuales y cada vez más organizaciones requieren servicios en la nube”, señala  Juan Carlos Adames, Gerente de Servicios Gestionados de GBM Dominicana que como firma de servicios tecnológicos ofrece migración automatizada para garantizar el mínimo impacto en la operación de las compañías.

Asimismo, precisó que el 80% de las empresas a nivel mundial implementarán arquitecturas de nube híbrida en 2018, por lo que el mercado local debe abocarse a los retos que ofrece la tecnología para ser igual de competitivos en calidad y servicio como lo esperan los clientes.

Puede interesarle:  Minería responsable atrae inversiones a República Dominicana

Dijo que la nube híbrida como combinación de la privada y la pública, maximiza los beneficios a través de la escalabilidad, reducción de costos e innovación de la nube pública, al mismo tiempo que aprovecha las inversiones ya realizadas por las empresas.

“La parte tecnológica tiene que estar sostenida con un objetivo de negocios claro que lo respalde y, consecuentemente, una hoja de ruta o “roadmap” que finalmente aterriza a un plan técnico definido”, apuntó.

 

Tags: Nube HíbridaRepública DominicanaTecnologíaTI
Articulo anterior

Cuatro consejos tributarios y tecnológicos si desea comprar en línea

Siguiente articulo

¿Ha avanzado Guatemala en su agenda ambiental?

Related Posts

DINKI, app costarricense, que competirá con Uber y DiDi
Actualidad

DINKI, app costarricense, que competirá con Uber y DiDi

Por Javier Paniagua (M&T)-. DINKI, aplicación 100% costarricense, que competirá con los gigantes de Uber y DiDi anunció que...

2 marzo 2021
Smart Cities: 5 tendencias clave para entender su transición
Actualidad

Smart Cities: 5 tendencias clave para entender su transición

Con la continua modernización de las grandes ciudades se han logrado resolver grandes problemáticas a las que se enfrentan...

4 febrero 2021
Los mejores fabricantes de tecnología del mundo se reunirán en la Innovation Week de Grupo Babel
Eventos

Los mejores fabricantes de tecnología del mundo se reunirán en la Innovation Week de Grupo Babel

Grupo Babel, la empresa especializada en la implementación de servicios y soluciones para Transformación Digital, se prepara para ejecutar...

26 enero 2021
El 2021 es el año de la reinvención del ecosistema de canales en Latinoamérica
Digitalización

El 2021 es el año de la reinvención del ecosistema de canales en Latinoamérica

Las profundas transformaciones que experimentó el ecosistema de canales en 2020 continuarán revolucionando el 2021. La actividad comercial digital...

20 enero 2021
Siguiente articulo

McDonald’s Guatemala presenta su nueva línea Creaciones Gourmet

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse
    Descargar Whitepapers