• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Empresas estudian bajar costos energéticos

27 marzo 2020
in Negocios
Share on FacebookShare on Twitter

Amafredo Castellanos

 

Así lo planteó Luis Ernesto Álvarez, coordinador del área de energía del Centro Centro Guatemalteco de Producción Más Límpia (CGP+L), durante un taller presentado a ejecutivos a cargo de este rubro en diferentes empresas de Guatemala.

 

“Lo que buscamos con la capacitación es dar las herramientas a los interesados para que puedan desarrollar auditoría energética en las instalaciones de las empresas que representan. Esto con la finalidad de obtener ahorros económicos en el consumo de energía y disminuir el impacto en el medio ambiente por emisiones de CO2”, dijo el especialista.

 

Además: Baja precio de energía eléctrica en Honduras

 

En el caso del cambio de horario de procesos, dijo que este tipo de medidas dependerá de un análisis para establecer su viabilidad dado que “hay cadena de procesos en los que no se puede cambiar horarios”.

 

Si con base en una investigación, una empresa establece que el encendido de motores, que representa la carga más fuerte de consumo de energía, puede hacerse de 10 de la noche a 6 de la mañana, cuando el precio de KWH es más barato, obtendría un significativo ahorro, comentó.

 

Además, las tecnologías más eficientes, en empresas que necesitan iluminación 11 o 12 horas del día, pueden reducir en un 50% el consumo de energía, dijo.

 

También: Ahorro energético, el reto costarricense

 

Adicionalmente, las buenas prácticas pueden ayudar. Por ejemplo, cambiando la cultura del no ahorro, evitando dejar encendida la iluminación de oficinas cuando no se están utilizando.

 

Álvarez agregó que muchas veces las instalaciones no están bien diseñadas. Una sectorización de la iluminación puede ser un factor determinante, pues “hemos encontrado lugares donde sólo con un interruptor se activan todas las luminarias, cuando son sólo 4 o 5 puestos de trabajo donde realmente están laborando”.

Tags: ahorro empresascostos de electricidadEficiencia energética
Articulo anterior

El Salvador y Nicaragua conquistan la inversión de Jack's

Siguiente articulo

VECA enciende motores en Costa Rica

Related Posts

Carine Clert
Actualidad

Carine Clert, nueva gerente de país del Banco Mundial para Costa Rica y El Salvador

(M&T)-. Carine Clert, de nacionalidad francesa, se desempeñó hasta hace poco como líder del programa del Banco Mundial para...

1 julio 2022
Universidad Creativa
Inversión

Integritas Investments y Lumen Capital adquieren la Universidad Creativa con inversión superior a US$1.2 millones

(M&T)-. Luego de una transacción superior a los US$1.2 millones que se ejecutó mediante un intercambio de acciones y...

1 julio 2022
talento
Talento Humano

¿Qué están haciendo las empresas en Centroamérica para atraer y retener al talento?

(M&T)-. Después de una larga temporada de cambios y situaciones adversas traídas por la pandemia, las organizaciones ahora se...

1 julio 2022
Mundial de fútbol
Actualidad

El mundial de fútbol Qatar 2022 y su relevancia en la economía costarricense

La importancia de fenómenos situacionales, son elementos de gran oportunidad para la búsqueda y diversificación de negocios, a nivel...

1 julio 2022
Siguiente articulo

VECA enciende motores en Costa Rica

POPULAR POSTS

Plugin Install : Popular Post Widget need JNews - View Counter to be installed

Etiquetas

América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE salud seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

        Registrarse
        Descargar Whitepapers