Según datos de la Dirección de Servicios al Comercio y a la Inversión (DISERCOMI) del Ministerio de Economía (MINECO), el 42% de las empresas que han buscado su calificación, corresponden a nuevas empresas que buscan ser Prestadoras de Servicios y Productoras bajo el Régimen de Admisión Temporal. El reto, se detalló, son las que pidieron ser readmitidas, es decir, que buscan su calificación bajo el nuevo marco legal.
De acuerdo a lo informado por dicha cartera, con la entrada en vigencia del nuevo marco legal, las empresas que se dediquen a la confección de vestuario y textil, así como a los centros de contactos o call center, podrán calificarse como Productora bajo el Régimen de Admisión Temporal o Prestadora de Servicios, respectivamente.
Además: Guatemala: Estados Unidos obliga a cambio de etiquetado para la exportación
Asimismo, se explicó que las empresas que busquen calificarse deberán cumplir con todos los requisitos de calificación requeridos por la Ley y conformar un expediente, el cual será recibido por la DISERCOMI, que asignará un asesor técnico para analizar la solicitud y hacer la visita respectiva de la planta industrial de la empresa.
Finalmente, posterior al plazo de 30 días, se procede a emitir dictamen técnico y resolución, la cual será notificada a la empresa interesada y a las instituciones relacionadas, como la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) y la Oficina de Perfeccionamiento Activo (OPA).
Cifras del MINECO revelan que al 31 de diciembre del 2016, de 1,394 empresas calificadas, 477 (34%) desarrollan su actividad productiva en el sector de vestuario y textiles. El empleo que generaron en 2016 fue de 39,684 plazas de trabajo, es decir, 25% del total de empleo creado por este sector. El 66% restante, corresponde a 917 empresas que en el mismo periodo crearon 118 mil 549 empleos.
También: Sector exportador genera 1.6 millones de empleos y autoempleos en Guatemala
En conjunto, el monto de las exportaciones del país en 2016 fue de US$10,449.6 millones. De este monto, bajo esta modalidad se exportaron US$3 mil 329.1 millones, equivalente al 31.9% del total.