• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Empresas guatemaltecas reciben Sello de Bioseguridad Turística por parte del INGUAT

El distintivo está dirigido a todas aquellas empresas prestadoras de servicios de la industrria del turismo que cumplen con las guías de buenas prácticas para la prevención del covid-19 y otras infecciones

30 octubre 2020
in Actualidad, COVID-19, Economía
Empresas guatemaltecas reciben Sello de Bioseguridad Turística por parte del INGUAT
Share on FacebookShare on Twitter

Con el objetivo de reafirmar el compromiso por el cumplimiento de las medidas de buenas prácticas de prevención sanitaria y contribuir a la recuperación del turismo, el Instituto Guatemalteco de Turismo realizó la entrega del distintivo del Sello de Bioseguridad Turística a las primeras 11 empresas de la cadena de valor turística que aplicaron y cumplieron con los procesos para su obtención.

Además: Sector de cosméticos se compromete en la evolución exportadora de Pymes en Guatemala

El Sello de Bioseguridad Turística se convierte en el respaldo y validación para todas aquellas empresas prestadoras de servicios de la industria del turismo que cumplen con las guías de buenas prácticas para la prevención del covid-19 y otras infecciones, esto con el objetivo de que los turistas se sientan seguros al viajar dentro del país. El Sello de Bioseguridad Turística es la culminación de todo el trabajo realizado en la creación de las Guías de buenas prácticas para la prevención del Covid-19 y otras infecciones para los diversos segmentos del sector turístico.

“Guatemala está lista para recibir a los visitantes, tanto nacionales como internacionales, y con este distintivo se demuestra el compromiso que todos los prestadores de servicios turísticos tienen con el país y con las personas. Como guatemaltecos debemos ser responsables de exigir que se cumplan las medidas de seguridad, pero también debemos ser responsables de ponerlas en práctica para cuidarnos todos”, comentó Mynor Cordón,
Director General de INGUAT.

Las empresas de hospedaje que recibieron el distintivo figuran: Hotel Holiday Inn, Barceló Gestión Hotelera, Hotel del Patio, de Petén; y Los Güichos mansión y restaurante, en Retalhuleu.

En el rubro de agencias de viajes, el INGUAT reconoció a: Maya Trails, de Guatemala y National Travel Antigua Guatemala, de Sacatepéquez. En el caso de operadores de turismo, sobresalieron: All Tours Guatemala/Reuxtreme Reuxtours, Descubre Guatemala, STS, Guatemala Travel Trip, así como Transportes Urizar. Mientras tanto, José Roberto Guzmán, de Chiquimula, obtuvo el Sello en la categoría de Guía de Turistas

Como parte de los beneficios que las empresas y personas pueden obtener al recibir el Sello de Bioseguridad Turística se encuentra el que su marca sea reconocida a nivel nacional e internacional como un establecimiento confiable y seguro. Los visitantes tendrán confianza de utilizar sus servicios y además, con base a la implementación de las medidas preventivas según su rubro, permitirá también minimizar el riesgo de contagio en los trabajadores y proveedores, esto sumado al aumento en la competitividad empresarial.

También: Tierras de agricultura orgánica en Guatemala crecieron más del doble en 10 años

Paralelamente al Sello de Bioseguridad Turística, el INGUAT ha desarrollado el Programa de Embajadores, con el cual se busca fomentar la participación de las municipalidades y organizaciones enfocadas al turismo en el proceso de difusión, sensibilización, implementación y monitoreo de dicho sello, con el fin de involucrar a los diferentes sectores del turismo en Guatemala y generar una red de establecimientos que cuenten con el mismo.

Adicional al sello nacional, se encuentra el Sello Safe Travels que recientemente el Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC), por sus siglas en inglés, otorgó al INGUAT como embajador, con lo que lo faculta para establecer protocolos de bioseguridad en el sector turístico alineados con los estándares de este organismo internacional y otorgarlo a su vez a las empresas del sector que así lo requieran. Es importante resaltar que las empresas que obtengan el sello de Bioseguridad Turística del INGUAT, también serán acreedoras del sello de la WTTC. Hasta el momento hay más de 35 empresas que ya están listas para recibir el sello y muchas más ya han ingresado sus solicitudes.

 

 

Tags: Covid-19GuatemalaInguatTurismo
Articulo anterior

Conozca estas cinco claves para digitalizar las finanzas de su Pyme

Siguiente articulo

Sopas Maggi lanza al mercado la primera sopa libre de gluten

Related Posts

Alza de precio en canasta básica en República Dominicana
Entorno económico

Alza de precio en canasta básica en República Dominicana

(M&T).-  El incremento en los precios de los alimentos en República Dominicana golpea el bolsillo de los consumidores. Los...

20 mayo 2022
Exportaciones de bienes de Costa Rica crecen un 5%
Noticias

Comercio de bienes producidos en El Salvador incrementa 15.3%

Por: Fátima Gómez (M&T).- El Presidente Nayib Bukele lidera los proyectos que ayudarán a mantener los resultados del comercio...

20 mayo 2022
combustible
Actualidad

La factura petrolera de Honduras sumó US$550.5 millones en el primer trimestre de 2022

(M&T)-. La factura petrolera de Honduras sumó 550.5 millones de dólares en el primer trimestre de 2022, un 59.1%...

20 mayo 2022
En Nicaragua subieron 26,4% las remesas familiares
Actualidad

Nicaragua alcanza un déficit comercial de 423,8 millones de dólares

(M&T).-   Nicaragua registró en el mes de marzo un déficit comercial de US$423,8 millones, un 291,3 % más que...

20 mayo 2022
Siguiente articulo
Sopas Maggi lanza al mercado la primera sopa libre de gluten

Sopas Maggi lanza al mercado la primera sopa libre de gluten

POPULAR POSTS

Plugin Install : Popular Post Widget need JNews - View Counter to be installed

Etiquetas

América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE salud seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

        Registrarse
        Descargar Whitepapers