• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Empresas latinoamericanas planean invertir en tecnología tras pandemia

Según un informe presentado por Microsoft el 85% de las empresas latinoamericanas invertirán tras la pandemia.

18 noviembre 2020
in Innovación, Noticias
Empresas latinoamericanas planean invertir en tecnología tras pandemia
Share on FacebookShare on Twitter

Por: Malka Mekler

Desde la llegada del covid-19 las organizaciones en todas partes del mundo buscan diversas medidas para afrontar el reto que trajo consigo la pandemia. La crisis ha ensañado a que ninguna empresa es inmune y que la resiliencia es la capacidad de adaptarse rápidamente a las condiciones cambiantes de ha convertido en el principal factor de éxito en el ambiente actual.

La tecnología es uno de los elementos clave en el camino de las compañías y las organizaciones para salir adelante. Actualmente hay cuatro tendencias, entre estas, el todo a distancia, el tododigital, el empoderamiento de los trabajadores de primera línea y la transformación digital acelerada y las industrias reguladas.

Lea: Philip Morris International busca brindar una alternativa al cigarro con menor riesgo

En el caso de las empresas que ya han emprendido su transformación digital han logrado reaccionar de manera rápida ante la crisis que ha afectado sus industrias. Con el objetivo de compartir una visión del futuro en estos tiempos inciertos, Microsoft reunió a un equipo de ejecutivos, encabezado por Jean-Philippe Courtois, Vicepresidente Ejecutivo y Presidente de Ventas, Marketing y Operaciones Globales, para presentar Microsoft Reimagine Latin America, en un evento digital dedicado a los ejecutivos y profesionales de negocios de toda la región en el cual se hablará acerca de la manera en que las compañías pueden mejorar su resiliencia y reinventarse.

“En Microsoft, llevar a cabo nuestra misión de permitir lograr más a cada persona y a cada organización del planeta nos ha dado un propósito colectivo conforme asistimos a nuestros clientes y comunidades durante la pandemia”, dijo Jean-Philippe Courtois. “Estamos enfocados en ayudar a promover un crecimiento económico amplio e incluyente a través de la combinación del poder de las tecnologías avanzadas con las ideas emprendedoras de las organizaciones para que desarrollen sus propias capacidades digitales. Esto es fundamental para ser ágiles y resilientes en el mundo actual”.

Le puede interesar: Tetra Pak impulsa los empaques inteligentes

Es por esto que Microsoft anunció varios programas gratuitos de alfabetización digital en la región y está trabajando junto a gobiernos, ONG y las escuelas para ayudar a los ciudadanos a desarrollar habilidades y aprovechar las oportunidades.

El estudio presentado compara las compañías globales con las latinoamericanas y demuestra que la madurez digital es la que diferencia a los ganadores durante la crisis. En el mundo, los líderes digitales continúan operando a un nivel similar al que tenían previo a la pandemia y se han logrado recuperar a un nivel más rápido que las empresas con transformación digital lenta.

Además: Plataforma en línea permite ventas de muebleros y empresarios turísticos en Sarchí, Costa Rica

Las compañías latinoamericanas se vieron sumamente afectadas, sin embargo, a nivel mundial la capitalización de mercado de los líderes digitales latinoamericanos se redujo en un 17% con base al -31% reportado por los rezagados digitales.

A pesar de que las recesiones sean difíciles de digerir, en el estudio desarrollado por Boston Consulting Group (BCG) se destaca que también se presentan nuevas oportunidades, la volatilidad competitiva aumenta durante las recesiones. Un ejemplo de esto son las oportunidades de inversión tienden a ser más económicas y ciertas compañías aprovechan estos tiempos para ejecutar cambios internos mayores. Cabe destacar que alrededor de 14% de las compañías analizadas aumentaron tanto en ventas como en márgenes de utilidad en las recientes recesiones.

Lea: Diversidad de canales como factor esencial en tiempos de covid-19

La BCG recomienda para ubicarse entre las empresas ganadoras son las denominadas “seis dimensiones de la resiliencia”. En estas mencionan la protección e incrementación de las ventas por medio de una rápida respuesta a las necesidades cambiantes del cliente; en segundo lugar desarrollar operaciones rápidas por medio de la identificación y gestión ágil de las disrupciones; seguido a esto se encuentra el permitir a las personas empoderar a los empleados para trabajar de forma eficaz en cualquier situación.

En cuarto lugar se encuentra la aceleración de las plataformas de datos y digitales para aumentar la disponibilidad de la infraestructura clave; en quinto lugar mencionan la optimización de la ciberseguridad para así proteger los activos digitales y establecer procedimientos para reaccionar de manera veloz ante intrusiones; por último, pero no menos importante, está el fortalecimiento de las finanzas para mantener liquidez.

También: Planta de CMI Alimentos en El Salvador obtiene certificación de Carbono Neutral

Tags: ComercioCovid-19MicrosoftTecnología
Articulo anterior

Cajas de depósito inteligentes buscan agilizar el manejo de efectivo

Siguiente articulo

Generación de empleos de mujeres son los más golpeados por pandemia

Related Posts

Semana Santa 2021 dejó más de US$1.945.890.000,00 en Guatemala

Semana Santa 2021 dejó más de US$1.945.890.000,00 en Guatemala

(M&T)-.En el marco descanso más prolongado del año y de una forma adaptada a la situación actual, el movimiento...

9 abril 2021
National Geographic y PepsiCo se unen para concienciar por un planeta más sostenible

National Geographic y PepsiCo se unen para concienciar por un planeta más sostenible

(M&T)-.  PepsiCo, la compañía líder de alimentos y bebidas, une esfuerzos con National Geographic —una de las organizaciones científicas...

9 abril 2021
Entes mundiales apoyarán Mipymes centroamericanas para facilitar comercio agroalimentario
Actualidad

Entes mundiales apoyarán Mipymes centroamericanas para facilitar comercio agroalimentario

(M&T)-.    La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y el Centro Regional de Promoción...

9 abril 2021
Chilenos podrán comprar en páginas internacionales al pagar con billetera digital de Mach

Chilenos podrán comprar en páginas internacionales al pagar con billetera digital de Mach

Por:  Javier Paniagua (M&T)-.  Los consumidores chilenos tienen una nueva opción de pago tras realizar sus compras favoritas de...

9 abril 2021
Siguiente articulo
¿Cómo ha impactado el covid-19 en las mujeres que trabajan?

Generación de empleos de mujeres son los más golpeados por pandemia

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Descargar Whitepapers