Redacción
Así lo demuesta la encuesta de la consultora en Recursos Humanos sobre liderazgo 2014, Mercer, que además reconoce que muchas de las empresas aseguran que no tienen éxito en el tema por falta de inversión, recursos y tiempo.
Además: América Latina: "Falta de liderazgo en la gestió escolar"
"Es importante evaluar el desempeño, el potencial, la disposición y la adaptabilidad de los potenciales líderes", afirmó Julie van Waveren, directora de Gestión de Talento de Mercer.
El estudio también destaca que es necesario que las empresas lleven a cabo un proceso, integrado por estrategia, evaluación, desarrollo de capacidades y sucesión así como dar un mayor énfasis en las experiencias en cuando al desarrollo de los dirigentes.
“Los líderes a través de las fronteras son prioritarios, pero la empresa no suele ocuparse del desarrollo de las habilidades necesarias para contar con ‘guías’ multipaíses efectivos. Si bien las organizaciones mueven cada vez más personas a otros países, los preparan poco para enfrentar el reto porque no todos cuentan con lo necesario para vivir en el extranjero o liderar equipos interculturales”, afirma la especialista de Mercer.
También: Las transiciones del liderazgo
Por su lado, Mercer concluye que es necesario que las compañías evalúen y desarrollen competencias específicas en aquellos líderes que se preparan para una carrera global o regional.