• INICIO
  • NOTICIAS
  • WHITEPAPERS
  • E-BOOKS
  • MULTIMEDIA
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • WHITEPAPERS
  • E-BOOKS
  • MULTIMEDIA
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Empresas locales fortalecen sus oportunidades de crecimiento con certificación EcoExperts

La acreditación de Scheneider Electric permite a empresas locales brindar servicios con respaldo global y participar en un rubro del mercado con alto crecimiento y margen de ganancia.

11 enero 2021
in Digitalización, Noticias, Tecnología
Empresas locales fortalecen sus oportunidades de crecimiento con certificación EcoExperts
Share on FacebookShare on Twitter

Schneider Electric ofrece a sus partners locales la certificación EcoExperts, un programa global que los capacita para implementar la tecnología de la marca en temas como Building Management System (BMS) un software para el manejo de edificios; instalación y operación de control de accesos, calidad y medición de energía, entre otros.

Puede interesarle: Cómo automatizar tu negocio en 2021

La importancia de la acreditación EcoExperts es que las edificaciones en Centroamérica que deseen implementar estos servicios, no tienen que contratar a un proveedor en el extranjero, sino que cuentan con especialistas locales para la instalación de la tecnología.

“En Centroamérica y Panamá del total de partners con los que trabajamos, actualmente, hay 15 acreditados, es decir el 23%, y es solo a través de ellos que se comercializan estas soluciones utilizadas para distintos sectores productivos, desde oficinas, plantas de producción, hospitales, bancos, aeropuertos, servicios de telecomunicación, proyectos habitacionales, etc..”, indicó Jason Iong, director de Canales de Distribución de Schneider Electric Centroamérica.

Una de las empresas certificadas es CFS Costa Rica y su equipo resalta como beneficios principales el posicionamiento frente al cliente en temas de seguridad y confianza y el acceso a una gran comunidad de colaboración donde los EcoExperts comparten mejores prácticas, casos de éxito e información útil para la toma de decisiones del día a día.

“La certificación EcoExperts garantiza que cumplimos con estándares internacionales y las mejores prácticas en implementación de sistemas de gestión de energía. Eso da tranquilidad a nuestros clientes y nos obliga a mantenernos actualizados y en constante desarrollo en todas las soluciones. Para el negocio, es un elemento diferenciador importante para los clientes, al momento de realizar procesos de especificación, lo que se traduce en más y mejores oportunidades,” comentó Pedro Ramos, gerente General de CFS Costa Rica.

También: Se pronostica un gran futuro para banca digital en Latinoamérica

¿Cómo acreditarse?

El proceso para obtener la certificación tiene un tiempo desde los 6 meses a los 2 años, porque se trabaja por etapas y depende de la capacidad que la empresa tenga de avanzar. La capacitación se ejecuta en línea, con algunos talleres que se han realizado de forma presencial si se requiere. “Contamos con portales sumamente desarrollados, que nos permiten impartir la certificación en línea para facilitar a las empresas la disponibilidad de recurso y tiempo destinado a este proceso. También tenemos ingenieros especialistas que facilitan talleres virtuales o presenciales como parte del proceso de acreditación”, explicó Iong.

La certificación es válida por dos años; sin embargo, anualmente es verificada para garantizar que los EcoExperts tengan actualizaciones clave y que mantengan el nivel técnico requerido. Parte de los beneficios que obtienen estas empresas es que localmente, solo ellos pueden vender las soluciones de Scheneider Electric, la marca no realiza venta directa, sino que ofrece el servicio a través de sus partners acreditados. “También obtienen apoyo técnico y comercial directamente de la fábrica, tienen acceso a información en el momento, lo que es sumamente importante para que un integrador ofrezca valor a sus clientes; y capacitaciones con precios especiales”, manifestó el director de Canales de Distribución de Schneider Electric Centroamérica.

Además: La voz del cliente es digital, ¿la estás escuchando?

Otro de los beneficios es la posibilidad de ofrecer los servicios en nuevos mercados. La acreditación EcoExperts es global, lo que facilita que la empresa pueda exportar sus servicios, con una coordinación previa que se debe realizar con Schneider Electric. “En este momento tenemos el caso de un EcoExpert en Guatemala que está llenando los requisitos para ofrecer sus servicios en El Salvador y podría hacerlo en cualquier otro país, no necesariamente dentro de la región porque la certificación es global”, comentó Iong.

Según se detalló, actualmente, en la región hay EcoExperts certificados en Guatemala, El Salvador, Nicaragua, Costa Rica y Panamá.

Los sectores que más emplean los servicios que los EcoExperts ofrecen son construcción comercial, residencial, así como industrias generadoras de energía, entre otros.

Tags: AcreditaciónEcoExpertsSchneider ElectricTecnología
Articulo anterior

La economía mundial se expandirá en un 4% en 2021

Siguiente articulo

El Salvador: Caída en los ingresos fue menor a la proyección

Related Posts

Visa amplía su compromiso con la sustentabilidad
Medio Ambiente

PepsiCo presenta sus metas globales en materia de cambio climático

PepsiCo anunció sus planes de sobrepasar en más del doble su meta de cambio climático, con el objetivo de...

15 enero 2021
8 claves para entender la transformación del sector de consumo
Branding

8 claves para entender la transformación del sector de consumo

VTEX analiza cómo los cambios dentro del sector de consumo y su potencial transformación se deben principalmente a la...

15 enero 2021
Los pagos sin contacto están aquí para quedarse
Actualidad

Los pagos sin contacto están aquí para quedarse

A casi un año del comienzo de la pandemia del covid-19 y viendo la importancia que han tenido los...

15 enero 2021
Hoteles de lujo en Costa Rica lanzan ofertas para incentivar el turismo en el país
Life Style

Hoteles de lujo en Costa Rica lanzan ofertas para incentivar el turismo en el país

Con el fin de apoyar el turismo nacional, Cayuga Collection, ofrece a sus clientes una serie de tarifas especiales...

15 enero 2021
Siguiente articulo
Se prevé un desplome de más del 50% en la IED en América Latina y el Caribe en 2020

El Salvador: Caída en los ingresos fue menor a la proyección

Agregar una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo
Revistas Myt

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

© 2020 Derechos Reservados.

No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • WHITEPAPERS
  • E-BOOKS
  • MULTIMEDIA
  • REVISTAS

© 2020 Derechos Reservados