• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Empresas panameñas inician relaciones comerciales turísticas con China

27 marzo 2020
in Economía, Pulso M&T
Share on FacebookShare on Twitter

Lo anterior fue anunciado por el gobierno del país asiático en misiva enviada por el Ministerio de Cultura y Turismo, mediante la cual también se reiteró el estatus de Panamá como “Destino Turístico Aprobado”.

El estatus en mención se dio tras la firma de Memorándum de Entendimiento—para facilitar viajes grupales de China a Panamá — entre ambas naciones, durante visita oficial del presidente de la República, Juan Carlos Varela, en noviembre del año pasado, luego de establecida las relaciones diplomáticas con la República Popular China.

Además: Panamá apunta a promoción turística internacional y acercamiento con Costa Rica

Los viajes grupales de turistas chinos a suelo panameño, de acuerdo con el administrador de la Autoridad de Turismo de Panamá (ATP),Gustavo Him, se realizarán en común acuerdo entre las empresas chinas y panameñas autorizadas, que se encargarán de preparar paquetes, en los que se incluirán los atractivos que le interese conocer de nuestro país a los viajeros que vendrán del gigante asiático.

“Existe el recurso turístico, infraestructuras hoteleras, sitios históricos en la ciudad capital y en el interior del país; además, la reciente implementación de visas estampadas para ciudadanos chinos y el inicio en marzo de este año de vuelos directos de Air China, son incentivos a favor para atraer la llegada de turistas asiáticos”, aseguró Him.

Agregó que la ATP abrirá los espacios para que las empresas chinas y panameñas se puedan conectar. “El crecimiento del turismo chino va ser exponencial e interesante, porque van a disfrutar y aprender de la cultura panameña”, destacó.

Por su parte, Gina Valderrama, directora de Inversiones Turísticas de la ATP, explicó que China únicamente utilizará la lista que remita Panamá, que, entre otras cosas, señala que las empresas panameñas deben estar inscritas en la ATP, experiencia mínima de cinco años en manejo de grupos internacionales, guías con idoneidad, transporte y póliza de seguro, que deberá mantenerse vigente durante todo el tiempo que la agencia mantenga la relación comercial.

Lea también: Bolsas de Panamá y El Salvador negocian US$67.6 millones

La funcionaria explicó que salvaron el requisito mínimo cinco años de experiencia para ingresar a la lista, las empresas turísticas con licencia tipo A que aplicaron para entrar en el Sistema de Certificación de la Calidad Turística en Panamá (SCCT) o en el Sistema Integrado Centroamericano de Calidad y Sostenibilidad Turística (SICCS) en el Estándar de Sostenibilidad Turística.

Cumplir con todos estos requisitos es la única manera de mantenerse en la lista, advirtió Valderrama, quien también indicó que el Ministerio de Cultura y Turismo de China realizará una medición trimestral del grado de satisfacción de sus nacionales; además de que la lista de empresas panameñas podría ir incrementándose si cumplen con los requisitos establecidos. El gobierno de China autorizó a 4,445 de sus empresas a negociar con sus homólogos de Panamá.

“Panamá es un destino nuevo para ellos (China) y es importante conocer la particularidad de este mercado y entender su cultura y necesidades“, resaltó.

Tags: ATPChinaInfraestructuramercadoMinisterio de Cultura y TurismoPanamáTurismo
Articulo anterior

Tetra Pak celebra en Panamá 10 años de la campaña “Tu Papel Cuenta”

Siguiente articulo

¿Por qué El Salvador rompió relaciones diplomáticas con Taiwán?

Related Posts

Banco Central de Nicaragua: país mantiene estabilidad económica pese a pandemia y estrés financiero

Banco Central de Nicaragua: país mantiene estabilidad económica pese a pandemia y estrés financiero

Por: Javier Paniagua (M&T)-. En 2020 Nicaragua confrontó la pandemia mundial de la Covid-19 en condiciones difíciles al estar...

16 abril 2021
FMI vaticina que economía guatemalteca crecerá 4.5% durante 2021

FMI vaticina que economía guatemalteca crecerá 4.5% durante 2021

Por Javier Paniagua Ovares (M&T)-. El Fondo Monetario Internacional (FMI) vaticinó- en su informe más reciente-, que la economía...

17 abril 2021
Costa Rica: Primer trimestre del 2021 registra un superávit primario del 0,61% del PIB

Costa Rica: Primer trimestre del 2021 registra un superávit primario del 0,61% del PIB

Por:  Javier Paniagua (M&T)-.   El Ministerio de Hacienda anunció que el primer trimestre del 2021 registró un superávit primario...

16 abril 2021
Ingresos tributarios en El Salvador superan cifras del 2020 por más de US $90 millones
Actualidad

Ingresos tributarios en El Salvador superan cifras del 2020 por más de US $90 millones

(M&T)-.   A pesar de la crisis económica generada por la pandemia COVID- 19, los ingresos tributarios y contribuciones reportados...

15 abril 2021
Siguiente articulo

Aumenta la exportación de productos pesqueros guatemaltecos

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Descargar Whitepapers