• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Empresas responsables: Cumplo, luego hago RSE

27 marzo 2020
in Especiales, Revista Impresa
Share on FacebookShare on Twitter

Cuatro tendencias se colocan como pilares dentro de los filtros que tienen los consumidores para juzgar la responsabilidad social en el entorno donde consumen y conviven, particularmente con las empresas.

La medición realizada por la empresa Dichter & Neira, donde se consulta específicamente por el posicionamiento que tienen las empresas según su consciencia sostenible, no solo clasifica a empresas y organizaciones de múltiples sectores, si no que brinda una noción de las tendencias que rigen al mercado… o por lo menos lo que el consumidor entiende por ellas.

¿Desconocimiento?

La primera es la gran oportunidad que hay aún para educar en el tema. Cuando se les consultó a los encuestados qué les preocupa de su comunidad, la respuesta más popular fue ‘nada’. Tal afirmación pudo supeditarse a un tema de desinformación, de falta de interés o una combinación de ambas. Lo mismo pasó al preguntar sobre las actividades de las empresas más populares en lo social y económico. El rubro de “NS/NR” (no sé, no respondió) acaparó porcentajes desde el 18 hasta más del 30%, lo cual es considerablemente alto.

La era digital en la RSE

La segunda es la llegada de los medios digitales como herramienta poderosa de divulgación. Si bien, los medios de comunicación siguen siendo vitales en la tarea de comunicar los esfuerzos de las empresas en Responsabilidad Social Empresarial, las noticias que llegan por redes sociales y muchas veces de los mismos familiares y amigos como círculo primario de influencia, pueden ser una de las claves para llevar el mensaje de sostenibilidad que la empresa quiere transmitir en la sociedad donde opera.

Fuerte rol de gobiernos y ONG’s

Hay un importante número de fundaciones, organizaciones no gubernamentales, secretarías de gobierno y/o alcaldías o municipalidades mencionadas entre las instituciones que hacen RSE. Esto no debería ser sorpresivo, siendo que la Responsabilidad Social no está circunscrita solo a empresas privadas. Sin embargo, señala un camino de oportunidad para que el sector privado pueda comunicar más efectivamente al mercado, no solo lo que hace, si no el impacto detrás de la inversión social que aporta.

Lo que espera, lo que castiga

Por segundo año consecutivo los consumidores siguen agrupando la Responsabilidad Social Empresarial en temas relacionados con protección al ambiente; soporte a poblaciones vulnerables; prácticas laborales sanas; ayuda a poblaciones más específicas, buen trato del consumidor a través de la calidad y el involucramiento en el desarrollo comunal. Actividades en estos rubros dan una guía de lo que los centroamericanos y dominicanos esperan de las empresas. Pero también es importante saber qué castigan: la falta de experiencia, la arrogancia, la doble moral, y percibir que la empresa “se hace rica a costa de clientes y usuarios”.

Otros hallazgos del estudio 2015

1. La RSE es asociada en la mayoría de los países a temas relacionados con educación y ayuda a las personas con menos recursos. En esta medición destaca el incremento en que ser responsable socialmente es “Cumplir con las obligaciones patrono-laborales con sus empleados”.

2. En las empresas con RSE hay de diferente índole: desde restaurantes de comida rápida, supermercados, empresas de telefonía, bancos, televisoras, entre otros. Lo que si se encontró en todos los países es que la cervecería local se encuentra entre los primeros ocho puestos (con excepción de Panamá).

3. La escogencia de las empresas por parte de los entrevistados como empresas con RSE se debe en la mayoría de los casos por su labor en pro de la educación, de las personas de menos recursos y la preocupación por el ambiente.

4. En general hay una alta disposición a pagar más por un productos/servicio elaborado por una empresa socialmente responsable y de recomendar los productos que producen estas empresas entre sus familiares y amigos.

Consulte aquí los resultados del II Ranking sobre Empresas Responsables.

Tags: CentroaméricaEmpresas socialmente responsablesRanking de Responsabilidad SocialRSE
Articulo anterior

¿Por qué los hoteleros dominicanos se volvieron aficionados del golf?

Siguiente articulo

Baldizón denuncia fraude en elecciones guatemaltecas

Related Posts

Actualidad

Ser mujer en un mundo diseñado para hombres

World Economic Forum   Un artículo publicado por el World Ecnomic Forum pesenta la realidad del día a día...

9 marzo 2020
Ser mujer en un mundo diseñado para hombres
Actualidad

Ser mujer en un mundo diseñado para hombres

World Economic Forum   Un artículo publicado por el World Ecnomic Forum pesenta la realidad del día a día...

27 marzo 2020
Especiales

eCommerce revoluciona el modo operativo de las empresas en Costa Rica

Las pequeñas y medianas empresas son quienes más están apostando por esta herramienta, debido a los múltiples beneficios que...

27 marzo 2020
Especiales

Ebook Visión Mujer: Descubra los detalles del evento aquí

El encuentro organizado por Grupo Cerca reunió a mujeres líderes del mundo empresarial costarricense.

27 marzo 2020
Siguiente articulo

Las razones de la OEA para descartar fraude electoral en Guatemala

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse
    Descargar Whitepapers