• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

En 2018 Guatemala buscará aumentar sus exportaciones por US$743 millones

27 marzo 2020
in Comercio, Economía, Pulso M&T
Share on FacebookShare on Twitter

La tasa de crecimiento es de 7.1% mayor a la cifra de 2016, y representa una cifra récord en la historia de las exportaciones guatemaltecas.

De acuerdo a la Asociación Guatemalteca de Exportadores (AGEXPORT), entre los factores que los exportadores han identificado para este resultado está que la economía global ha iniciado a recuperarse, y que los precios de los productos tradicionales aumentaron en promedio 17.3% en tan solo un año.

Además, Antonio Malouf, Presidente de  AGEXPORT, resaltó que las exportaciones son uno de los principales generadores de empleo urbano y rural con más de 1.6 millones empleos y autoempleo a nivel nacional, y si se mantienen y crecen, también se mantienen y crecen los empleos formales a través de esta actividad económica. 

Lea también: ¿Cuál es la estrategia de Guatemala para aumentar sus exportaciones?

Según se detalló, los productos no tradicionales también tuvieron un crecimiento interesante, dado que para finales del 2017 las exportaciones de no tradicionales sumaron US$8,288.4 millones, creciendo en 3.8% con respecto a 2016.

“A inicios del año se habló del ‘efecto Trump’ con incertidumbre, hoy estamos viendo que el aumento del crecimiento económico de Estados Unidos a 2.2%  ha contribuido a que sus importaciones mundiales aumentaran este año en 6%. De tal forma que Estados Unidos se mantiene como el principal socio comercial de nuestro país, dado que se destinan 34% de las exportaciones nacionales, esto significa un aumento de las exportaciones en 9.3% de productos como artículos de vestuario, banano, café, frutas y azúcar, entre otros”, aseguró Malouf.

El directivo detalló, además, que otros países importantes para las exportaciones de Guatemala fueron la Unión Europea y los BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica). Esto, asegura, contribuyó al crecimiento de las exportaciones nacionales a principales mercados, como Centroamérica, con una estimación del 3.1%; Zona Euro (12.2%), mientras que México está convirtiéndose un socio comercial clave (12.3%), así como Perú, con un incremento de 144.36%; seguido de Arabia Saudita (69.99%).

“El signo del tiempo nos dice que la economía global está abriendo oportunidades, pero si Guatemala no toma decisiones certeras para darle la estructura y soporte que necesita el país para aprovecharlas, estas serán tomadas por los países más preparados. Aún hay desafíos importantes que atender, entre ellos: el Plan Nacional de Infraestructura, facilitación de procesos que emigren a lo digital, con el fin de contribuir a la transparencia de los procesos; certeza jurídica de las inversiones, capacitación recurso humano con competencias globales (inglés y tecnología) y una legislación ágil y rápida”, indicó Malouf. 

Además: ¿Cuál es la estrategia con la que se busca simplificar la exportaciones en Guatemala?

Asignaturas pendientes para 2018

Según el presidente de AGEXPORT, para el 2018 hay una tarea pendiente en materia de legislación para la competitividad, inversión y empleo, con temas como enmiendas a la Ley Zonas Francas, formas para mejorar el crédito a las pequeñas empresas y una institucionalidad sólida para la promoción del comercio, la inversión y el empleo.

En este panorama, la innovación es una prioridad para la transformación de las exportaciones guatemaltecas. Por ello, AGEXPORT la prioriza como una vía para ampliar las posibilidades de las exportaciones, integrando nuevas estrategias para la diversificación de productos y servicios exportables.

Sin embargo, la entidad resalta que el 2017 fue un año bueno para cada sector de exportación. Por ejemplo, se estima que las exportaciones de vegetales, frutas, flores, entre otros productos agrícolas no tradicionales, cerraron el año con US$923 millones, un 9% más que el 2016.

En el caso de la exportación del Sector Servicios se estimó un ingreso de divisas de US$ 339.9 millones, con un crecimiento del 13.2%. El Sector de Acuicultura y Pesca registró un crecimiento del 14.6 % en comparación al 2016, con un cierre de ventas al exterior por US$200 millones; mientras que el sector de manufacturas registró un cierre de exportaciones por US$4,613.1 millones. Y, finalmente, para el Sector de Contact Center & BPO el monto de exportación permaneció por US$750 millones.

Para el 2018, se anunció el lanzamiento de la “Ruta del Exportador”, metodología innovadora que busca que las empresas exportadoras socias crezcan y se desarrollen, a través de fortalecer sus capacidades empresariales y exportadoras.

Puede interesarle: ¿Cómo elevará Guatemala sus exportaciones de manufactura un 177%?

La “Ruta del Exportador” buscará que cada socio de AGEXPORT desarrolle su capacidad exportadora por medio de la búsqueda de nuevas oportunidades, mercados y resolución de problemas; asesorías para el diseño e innovación de productos, clientes, competencia, eventos y capacitaciones, entre otros. 

Tags: AgexportClientesdivisasExportacionesGuatemalainnovaciónmercadosproductos
Articulo anterior

Guatemala buscará posicionar más destinos turísticos en 2018

Siguiente articulo

¿Cómo desafiar el impacto tecnológico en el empleo?

Related Posts

Petroleros recuperan su poderío en la economía mundial
Columnista Invitado

Petroleros recuperan su poderío en la economía mundial

Por Isaac Cohen, Analista y consultor internacional, ex-Director de la Oficina de la CEPAL en Washington. Comentarista de economía...

19 mayo 2022
Inversiones Bolívar comienza la construcción de   Plaza Comercial Pasares en San Juan Opico
Actualidad

Inversiones Bolívar comienza la construcción de Plaza Comercial Pasares en San Juan Opico

(M&T)-. Inversiones Bolívar colocó la primera piedra de la  Plaza Comercial Pasares, ubicada en el km. 35 ½ carretera...

19 mayo 2022
Cinco consejos para potenciar el e-commerce en su negocio
eCommerce

Cinco consejos para potenciar el e-commerce en su negocio

(M&T)-. Las empresas han encontrado en el comercio electrónico una herramienta capaz de impulsar sus ventas aumentando su alcance,...

18 mayo 2022
EIU: aptitud digital ayudó a las organizaciones a adaptarse al covid-19
Life Style

Excel le da luz verde a los sueños de todos los guatemaltecos con su mega promoción anual

(M&T)-. Con el propósito de brindar facilidades de pago e increíbles descuentos a los guatemaltecos para que puedan ahorrar, prosperar...

18 mayo 2022
Siguiente articulo

Descubra por qué el diseño de oficinas tradicionales ha muerto

POPULAR POSTS

Plugin Install : Popular Post Widget need JNews - View Counter to be installed

Etiquetas

América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE salud seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

        Registrarse
        Descargar Whitepapers