• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

En el retail: Vencer o morir

27 marzo 2020
in Mercados, Negocios, Tendencias
Share on FacebookShare on Twitter

Ese mar de cambios es la razón por la cual siempre hay que estar observando el entorno y anticiparse a las reacciones: una máxima que no consiguieron tener en cuenta miles de tiendas tradicionales en el mundo que desaparecieron por el auge del comercio electrónico.

Sólo en Estados Unidos, más de 3 mil establecimientos cerraron sus puertas el año pasado y en 2017, la tendencia no muestra ningún síntoma de desaceleración, por el contrario, va en ascenso. Deutsche Bank estima más de 8,600 cierres de tiendas ancla en centros comerciales para este año.

Mientras que los canales de venta electrónicos elevan su ritmo de crecimiento, la venta minorista en tiendas físicas reporta una pérdida de terreno proporcional.

Además: Más negocios y mayor flujo de efectivo para profesionales independientes y MIPYMES

“En retail, ya no se trata sólo de productos en estanterías. Los clientes quieren más, mejor, sin problemas y al precio justo”, dijo recientemente Javier López, director de e-commerce de la cadena española Carrefour.

Diversos estudios sobre hábitos de compra muestran que los nuevos consumidores buscan comodidad, disfrute y personalización, tres características que fácilmente encuentran en los canales electrónicos.

La experiencia en línea les permite encontrar una gran variedad de productos rápidamente y comparar calidades y precios, en un tiempo en el que no sería posible si el consumidor se decidiera a ir a un centro comercial. Hay que tener en cuenta los factores relativos a la vida urbana de América Latina, como el tráfico y la inseguridad, que hacen que muchos prefieran comprar desde la comodidad de su casa.

La profesionalización y modernización de los sistemas de pago on-line y el crecimiento de compañías intermediarias dedicadas a la importación de compras electrónicas también están contribuyendo a la transformación del comercio. Un excelente ejemplo para la región centroamericana y República Dominicana lo encontramos en www.intermall.com.

Si a eso sumamos los altos niveles de innovación de las tiendas en línea, los cambios en la forma de comprar son imparables. Sólo Amazon ha obtenido cerca de 5 mil patentes desde 1994 en Estados Unidos, lo cual es abismalmente superior al resto de la industria del retail, cuyas patentes son tan raras que la Oficina Nacional de Patentes, les da un seguimiento uno a uno.

Lea también: El imperativo de conquistar a los e-shoppers

Hacia la omnicanalidad

La potencia del e-commerce es una avalancha que no puede contenerse. De acuerdo con un estudio del portal web eMarketer, para 2020, el comercio electrónico global superará los 4,000 millardos de dólares, lo que representará más del 14% del dinero destinado a consumo en el mundo. 

Estos datos contundentes muestran que el reto de transformación no pasa únicamente por un refrescamiento parcial. El asunto pasa por una visualización de la actividad comercial totalmente distinta, incluyendo una presencia en distintos canales y una nueva comprensión de la relación con los clientes.

La aproximación omnicanal -tiendas físicas y online- es una de las apuestas más interesantes en este sentido. Según la encuesta Vacaciones 2016 de Deloitte, los clientes que interactuaron con una marca a través de más de un canal gastaron hasta un 208% más que aquellos que sólo tenían acceso a una tienda física.

Es momento de conectarse con la audiencia a través de los dispositivos móviles y adueñarse de la interacción a través de ellos, incluso cuando los clientes están frente a los escaparates de las tiendas en físico. Aplicaciones, espejos virtuales y videos interactivos para potenciar las posibilidades de lo exhibido, suelen ser magníficas herramientas de venta.

Las empresas que han comprendido esto son las que están obteniendo la porción más grande del pastel. Como ejemplo, los grandes almacenes ingleses John Lewis, que ya se adaptaron a la omnicanalidad, reportan que el 38% de las ventas de todo el holding se hacen online y que, para 2020, el porcentaje será del 50%.

De interés: ¿Cuáles son los retos que deben enfrentar las marcas para reinar en el mercado?

Quienes insisten en mantener sus negocios con un perfil tradicional, por temor o falta de preparación ante el mundo online, deberían releer los números. Es cuestión de tiempo, de muy poco tiempo, el vencer o morir.

 

 

Tags: ComercioE-commercePagaditoRetailTiendas
Articulo anterior

Conozca los países preferidos para migrar

Siguiente articulo

Honduras: Ingresos por remesas aumentan un 12%

Related Posts

Coca-Cola FEMSA Guatemala gana la Copa de la Excelencia por tercer año consecutivo
Revista Digital

Coca-Cola FEMSA Guatemala gana la Copa de la Excelencia por tercer año consecutivo

(M&T)_. La empresa ha logrado posicionarse en la mente de la población guatemalteca demostrando que, con constancia, dedicación y...

17 agosto 2022
Gallo, la cerveza de los guatemaltecos
Revista Digital

Gallo, la cerveza de los guatemaltecos

(M&T)-. La fórmula de la Cerveza Gallo rápidamente cautivó el gusto de los guatemaltecos y así empezó la historia...

16 agosto 2022
La estrategia del océano azul y su importancia, en tiempos de innovación
Columnista Invitado

La estrategia del océano azul y su importancia, en tiempos de innovación

Por: DBA-Ph.D Max Sequeira Cascante, Director y Conductor de Tips Empresariales (Radio Aserrí) -Consultor de Gestión Empresarial-Profesor Universitario- Conferencista...

16 agosto 2022
Cementos Progreso la calidad y la excelencia; Su sello distintivo 
Revista Digital

Cementos Progreso la calidad y la excelencia; Su sello distintivo 

(M&T)-. Desde entonces, se ha diversificado en mercados, productos y servicios, ganando lugar muy importante en la preferencia de...

16 agosto 2022
Siguiente articulo

Comercio de bienes en Centroamérica se revitaliza

POPULAR POSTS

Plugin Install : Popular Post Widget need JNews - View Counter to be installed

Etiquetas

América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE salud seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

        Registrarse
        Descargar Whitepapers