• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

En El Salvador viven 160 millonarios

27 marzo 2020
in Economía
Share on FacebookShare on Twitter

Amanda Rodas

 

De acuerdo al informe: Un acercamiento a la desigualdad en El Salvador,  el país pasó de 150 en 2013 a 160 millones en 2014, es decir que su fortuna en conjunto asciende los US$21,000 millones, pese a que el crecimiento económico nacional entre 2012 y 2013 fue menor al 2%.

 

“La clase media salvadoreña es la que sostiene el sistema tributario nacional, es decir que los que menos tienen, son los que pagan más”, explicó Iván Morales director de OXFAM El Salvador.

 

Más información: ¿Dónde viven los millonarios?

 

Hace cuatro años el Ministerio de Hacienda publicó un informe donde señala que por cada dólar recaudado vía impuesto sobre la renta, las y los contribuyentes de ingresos medios aportaron 37 centavos, mientras que los que obtuvieron un ingreso de más de US$60,000 al año solo contribuyeron con 6 centavos, recayendo la carga tributaria en aquellos sectores que perciben menos ingresos.

 

El informe además recalcó que el Estado no recauda lo suficiente, ya que para el 2014 los ingresos de Gobierno Central vía impuestos alcanzaron únicamente el 15.8% del PIB, lo que limita la capacidad gubernamental para dar una mayor y mejor  cobertura de los servicios públicos.

 

También puede leer: “Milmillonarios” hacen nido en Latinoamérica

 

 “El sistema fiscal de El Salvador es notablemente injusto porque pone la carga en los hombros de quienes menos tienen y en las clases medias, pero no en quienes tienen más. Esto impide que se financien políticas públicas que beneficien a todos, en especial a las personas más vulnerables. Es imprescindible cambiar las reglas para asegurar que todas las personas contribuyan en su justa medida al bien común”, añadió Morales.

 

El informe además reconoce que Guatemala con 260 y Honduras con 225, son los países que cuentan con más millonarios en la región, seguidos por Nicaragua con 210, El Salvador con 160, Panamá con 120 y Costa Rica con 100.

Tags: ingresosMillonariosriquezatributos
Articulo anterior

Cachí suma 60 MW a la matriz eléctrica de Costa Rica

Siguiente articulo

Los gerentes como orquestadores

Related Posts

Atún de Costa Rica tiene oportunidades en mercados internacionales
Actualidad

Atún de Costa Rica tiene oportunidades en mercados internacionales

Según el reciente estudio “Oportunidades de comercialización de atún fresco y en conserva”, elaborado por la Promotora del Comercio...

18 febrero 2021
Ley de Leasing fue aprobada en Guatemala
Actualidad

Ley de Leasing fue aprobada en Guatemala

Los empresarios y los guatemaltecos en general ahora cuentan con una nueva herramienta legal para la facilitación de negocios...

17 febrero 2021
Costa Rica fortalece la lucha contra el contrabando con alianza público-privada
Actualidad

Costa Rica fortalece la lucha contra el contrabando con alianza público-privada

Para fortalecer su lucha contra el contrabando y el comercio ilícito, la Policía de  Control Fiscal (PCF), del Ministerio...

16 febrero 2021
Hay 7.3 millones de personas en crisis de inseguridad alimentaria aguda en la región
Actualidad

Hay 7.3 millones de personas en crisis de inseguridad alimentaria aguda en la región

En tres países miembros del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), El Salvador, Guatemala y Honduras, cerca de 7.3...

16 febrero 2021
Siguiente articulo

Visa y Promerica lanzan tarjeta VIP en El Salvador

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse
    Descargar Whitepapers