• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

En noviembre

Al finalizar su última reunión, la semana pasada, la Reserva Federal declaró: “si el progreso continúa ampliamente como se espera… Pronto se justificará la moderación en el paso de la compra de activos.”

28 septiembre 2021
in Actualidad, Comercio, Economía, Negocios, Noticias
En noviembre
Share on FacebookShare on Twitter

Por: Isaac Cohen, analista y consultor internacional, ex-Director de la Oficina de la CEPAL en Washington. Comentarista de economía y finanzas de CNN en Español TV y radio, UNIVISION, TELEMUNDO y otros medios.

(M&T)-. Eso significa que las compras mensuales de activos por US$120,000 millones, que comenzó en marzo de 2020, gradualmente disminuirá hasta concluir “alrededor de mediados del año entrante”.

También Herencia hispana

Comenzando el 3 de noviembre, al concluir la próxima reunión de la Reserva Federal, una reducción mensual de US$15,000 billones permitirá concluir las compras de activos conforme lo proyectado. Esto se basa en la premisa de que “el progreso continuará como se espera,” premisa esencial, porque “el rumbo de la economía continúa dependiendo del curso del virus”.

 https://www.federalreserve.gov/mediacenter/files/FOMCpresconf20210922.pdf

Así lo demostró el contagio causado por la “variante Delta,” que lesionó la creación de empleo en agosto. También hay otros riesgos, tales como el debate doméstico en curso en Estados Unidos sobre el aumento del techo del endeudamiento del gobierno federal, o la turbulencia externa que puede emanar de la volatilidad de los mercados en China.

La otra indicación clave del banco central fue sobre la decisión de comenzar a incrementar la tasa de interés. De ser necesaria, esta podrá principiar en la segunda mitad del año entrante, después de que concluyan las compras de activos. Las condiciones necesarias para el despegue de la tasa de interés dependerán de la fortaleza del mercado de trabajo, siempre y cuando la inflación mantenga el curso moderado superior a 2%.

Le invitamos a leer República Dominicana se posiciona en el #66 del mundo en el índice de calidad de vida digital 2021

Tags: Estados UnidosInversiónpolíticaTendencias
Articulo anterior

República Dominicana se posiciona en el #66 del mundo en el índice de calidad de vida digital 2021

Siguiente articulo

Café Barista se une a la lucha contra la desnutrición infantil en Guatemala

Related Posts

Panamá inicia ejecución de plan piloto de fiscalización digital
Entorno económico

Panamá inicia ejecución de plan piloto de fiscalización digital

(M&T)-. Como parte de la estrategia para reducir la evasión  fiscal, la Dirección General de Ingresos DGI a través del...

5 agosto 2022
Foro buscará mejorar información sobre propiedad intelectual a empresarios en Guatemala
Actualidad

Foro buscará mejorar información sobre propiedad intelectual a empresarios en Guatemala

(M&T)-. Con el fin de crear un espacio en donde se hable del valor de las ideas, innovaciones  y...

5 agosto 2022
Iniciará la construcción del Aeropuerto del Pacífico en El Salvador
Actualidad

Iniciará la construcción del Aeropuerto del Pacífico en El Salvador

(M&T).-   El Aeropuerto del Pacífico, impulsará a la zona oriental hacia un polo de desarrollo de El Salvador, está...

5 agosto 2022
Bloomberg
Actualidad

Los bienes y servicios subieron de precio en República Dominicana

(M&T).-   Los precios siguen aumento debido a factores externos como el conflicto Rusia-Ucrania, que ha provocado alza en los...

5 agosto 2022
Siguiente articulo
Café Barista se une a la lucha contra la desnutrición infantil en Guatemala

Café Barista se une a la lucha contra la desnutrición infantil en Guatemala

POPULAR POSTS

Plugin Install : Popular Post Widget need JNews - View Counter to be installed

Etiquetas

América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE salud seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

        Registrarse
        Descargar Whitepapers