• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

En primeros meses del 2021, la deuda externa de Honduras subió un 12,6 %

la deuda hondureña incrementó en US$1.198,5 millones en comparación a los 9.517,9 millones de dólares de los dos primeros meses de 2020, indicó el informe del Banco Central hondureño.

23 abril 2021
in Actualidad, Banca
En primeros meses del 2021, la deuda externa de Honduras subió un 12,6 %
Share on FacebookShare on Twitter

(M&T)-. La deuda externa de Honduras llegó a los US$10.716,4 millones entre los meses enero y febrero de 2021.

Con estos números, esto supone un aumento de 12,6 % respecto al mismo período de 2020, anunció  el Banco Central del país centroamericano (BCHH). Así lo informó la agencia de noticias EFE.

Es decir, la deuda hondureña incrementó en US$1.198,5 millones en comparación a los 9.517,9 millones de dólares de los dos primeros meses de 2020, indicó el informe del Banco Central hondureño.

Indicaron además que el 95 % (10.185,7 millones de dólares) del total de la deuda de Honduras se obtuvo a mediano y largo plazo, y el 5 % (530,7 millones) a corto plazo.

El 84,5 % (9.057,9 millones de dólares) corresponde a la deuda externa pública, que registró un alza de 17,2 % con relación al 2020, cuando sumó 7.728,3 millones de dólares.

Ver más:  Honduras: Casos por pandemia alcanza niveles más altos que en 2020

Mientras que el 65,6 % (US$5.943,8 millones de dólares) de la deuda externa se financió con organismos multilaterales, 21,5 % (1.946,2 millones) con instituciones financieras y proveedores, y el 12,9 % (1.167,9 millones de dólares) con bilaterales, agregó.

Adicionalmente a esto, Honduras recibió en los primeros dos meses de 2021 desembolsos por 269,8 millones de dólares, de ellos 258,6 millones corresponden a créditos del sector privado y 11,2 millones del sector público, señala el BCH.

Del total de la deuda pública, 8.221,5 millones de dólares que contrajo el Gobierno, 561,6 millones la autoridad monetaria, 250,9 millones sociedades públicas no financieras y 23,9 millones las instituciones públicas financiera, según la entidad.

También: Honduras: CNE resolverá 290 impugnaciones interpuestas por partidos políticos

Puntualmente el 81,2 % (7.352,4 millones de dólares) de la deuda externa se contrató en dólares, 14,5 % (1.314,5 millones) en derechos especiales de giro, 3,1 % (284,3 millones) en euros y 1,2 % (106,9 millones) en otras monedas.

Según el BCH, por instrumento de deuda, el 80,1 % (7.257,9 millones de dólares) fue asumido en préstamos y el 19,9 % (1.800 millones) en títulos valores emitidos en el mercado financiero internacional (Bonos Soberanos).

La deuda externa privada entre enero y febrero de este año ascendió a US$1.658,5 millones de dólares, lo que supone una disminución del 7,3 % con relación al mismo período de 2020, cuando alcanzó 1.789,6 millones de dólares.

El organismo hondureño preció que el servicio de la deuda externa en el período de análisis alcanzó los 438 millones de dólares, de los cuales 399,8 millones fueron para el pago de capital y 38,2 millones a intereses y comisiones.

Lo último: Covid-19 y huracanes: ¿Cómo puede salir adelante Honduras?

Tags: CovidDeuda externaeconomíaHondurasreactivación económica
Articulo anterior

Se acerca el Foro Latinoamericano de Inversión de Impacto (FLII)

Siguiente articulo

Inversión Extranjera inyecta en Guatemala US$250 millones durante primer trimestre del año

Related Posts

El Salvador avanza en inversión en la obra pública para potenciar el turismo
Noticias

El Salvador avanza en inversión en la obra pública para potenciar el turismo

(M&T).-   El Gobierno salvadoreño avanza en la inversión en la obra pública para potenciar el turismo y la economía...

27 mayo 2022
Compartir conocimientos es apoyar a que las personas alcances sus metas
Contenido Patrocinado

Compartir conocimientos es apoyar a que las personas alcances sus metas

Acompañar a los salvadoreños en el logro de sus metas y mejorar su calidad de vida en el camino,...

27 mayo 2022
blockchain
Tecnología

¿Cómo blockchain puede cambiar los negocios?

¿Alguna vez has escuchado la misma historia de diferentes personas? Cada individuo agrega un pequeño detalle, y la narración...

27 mayo 2022
crisis
Noticias

Los precios de combustible más alto de Centroamérica los tiene Guatemala

(M&T).-  La Ley de Apoyo Social Temporal a los Consumidores de Diésel y Gasolina Regular, los precios del combustible...

26 mayo 2022
Siguiente articulo
inversiones de migrantes

Inversión Extranjera inyecta en Guatemala US$250 millones durante primer trimestre del año

POPULAR POSTS

Plugin Install : Popular Post Widget need JNews - View Counter to be installed

Etiquetas

América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE salud seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

        Registrarse
        Descargar Whitepapers