• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

¿En qué beneficia a El Salvador el acuerdo con Ecuador?

27 marzo 2020
in Comercio, Economía, Pulso M&T
Share on FacebookShare on Twitter

Por Fátima Melgar y Amanda Rodas

El Ministerio de Economía salvadoreño presentó los resultados de las diferentes conversaciones entabladas entre El Salvador y Ecuador para establecer un acuerdo orientado a aumentar y diversificar el comercio entre ambos países, y a beneficiar la reducción de aranceles a un grupo de más de 200 productos de la oferta exportable y así potenciar el crecimiento económico.

“Se acordó diversificar los mercados de exportación de El Salvador, facilitar los flujos comerciales y de cooperación, así como brindar fuentes de empleo”, expresó Luz Estrella Rodríguez, viceministra de Economía.

En el Acuerdo, agregó, dispondrá de un acceso a mercados, solventará obstáculos técnicos al comercio, se tendrán medidas sanitarias y fitosanitarias, reglas de origen, defensa comercial y, también, una sección sobre cooperación comercial. Con la puesta en vigor del Acuerdo, la funcionaria destacó que se espera dinamizar el flujo comercial entre ambas naciones, ya que en el período 2012-2016 rondó los US$15 millones por año.

Lea también: El Salvador busca concretar tres nuevos acuerdos comerciales

En cuanto a las exportaciones salvadoreñas hacia Ecuador, las cuales en el mismo período promediaron US$5 millones por año, se busca un aumento porcentual, dijo. Asimismo destacó que este Acuerdo abre oportunidades de exportación a Ecuador, para 214 productos salvadoreños de sectores plásticos, confites, textil y confección, chocolates, snacks, jugos y néctares, azúcar, entre otros.

Dentro de estos productos, 161 podrán tener acceso inmediato al país suramericano, entre ellos: néctares, snacks, medicamentos, bolsas de papel, productos de belleza, calzado de plástico, puertas y ventanas, muebles de madera, tubos y vajillas de plástico, lápices y bolígrafos.

Por otra parte los productos de panadería, mezclas de jugos, libros, cuadernos, mochilas rociadoras y envases de plásticos entre otros; se beneficiarán con un descuento arancelario cuando ingresen a Ecuador.

Una de las grandes ventajas que este Acuerdo otorga es la integración de un apartado de Cooperación Comercial, mediante el cual Ecuador brindará asistencia técnica en materia agrícola, específicamente en el área de investigación agrícola, en el cultivo de los productos básicos, la utilización eficiente de los recursos hídricos para el uso agrícola y compartiendo las estrategias para el impulso del sector cacao, mediante su experiencia.

Puede interesarle: El Salvador y Cuba ratifican acuerdo comercial

Y,  finalmente,  también se contemplan modalidades de cooperación para apoyar los esfuerzos que ambos países llevan a cabo en áreas como: las micro y pequeñas empresas, agricultura, medio ambiente, eficiencia energética, entre otras.

El acuerdo se encuentra en manos del órgano Ejecutivo y se espera que en este mes se apruebe por parte del mismo para ponerlo en marcha por parte del Ministerio de Economía. 

Tags: AcuerdoArancelesComerciocooperaciónEcuadorEl Salvadormercados
Articulo anterior

¿Cómo apoyan las autoridades dominicanas a sus artesanos?

Siguiente articulo

El Salvador: Semana de la RSE se enfoca en 17 objetivos de sostenibilidad

Related Posts

Banco Central de Nicaragua: país mantiene estabilidad económica pese a pandemia y estrés financiero

Banco Central de Nicaragua: país mantiene estabilidad económica pese a pandemia y estrés financiero

Por: Javier Paniagua (M&T)-. En 2020 Nicaragua confrontó la pandemia mundial de la Covid-19 en condiciones difíciles al estar...

16 abril 2021
FMI vaticina que economía guatemalteca crecerá 4.5% durante 2021

FMI vaticina que economía guatemalteca crecerá 4.5% durante 2021

Por Javier Paniagua Ovares (M&T)-. El Fondo Monetario Internacional (FMI) vaticinó- en su informe más reciente-, que la economía...

17 abril 2021
Costa Rica: Primer trimestre del 2021 registra un superávit primario del 0,61% del PIB

Costa Rica: Primer trimestre del 2021 registra un superávit primario del 0,61% del PIB

Por:  Javier Paniagua (M&T)-.   El Ministerio de Hacienda anunció que el primer trimestre del 2021 registró un superávit primario...

16 abril 2021
Ingresos tributarios en El Salvador superan cifras del 2020 por más de US $90 millones
Actualidad

Ingresos tributarios en El Salvador superan cifras del 2020 por más de US $90 millones

(M&T)-.   A pesar de la crisis económica generada por la pandemia COVID- 19, los ingresos tributarios y contribuciones reportados...

15 abril 2021
Siguiente articulo

6 cursos online gratuitos para aprender más sobre negocios

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Descargar Whitepapers