Estados Unidos, México y Canadá suscribieron este viernes, antes de la cumbre del G20 en Buenos Aires, el acuerdo comercial que reemplaza al anterior Tratado de Libre Comercio para América del Norte (NAFTA), en lo que se considera un triunfo para el presidente estadounidense Donald Trump.
“Este es un modelo de acuerdo que modifica para siempre el panorama del comercio”, indicó Trump durante la ceremonia de la firma en Buenos Aires, al margen de la cumbre del G20 a la que acude junto con el presidente mexicano Enrique Peña Nieto y el primer ministro canadiense Justin Trudeau.
El T-MEC fue acordado entre los tres países el 30 de septiembre último y tras la firma de este viernes deberá ser ubricado por el Parlamento de los tres países, para que efectivamente entre en vigencia.
Le puede interesar: “Honduras: Proyecto solar muestra un 80 por ciento de avance”
Entre otros puntos, el T-MEC contiene un aumento del porcentaje del contenido regional en la industria automotriz, combate a la corrupción y sobornos, mayores reglas para que componentes manufacturados sean hechos en zonas de altos salarios, mayor protección a la propiedad intelectual y nuevas reglas para el comercio electrónico.
Peña Nieto, que rubricó el pacto justo un día antes de abandonar el poder, aseguró que a partir de ahora comienza “un nuevo capítulo” en la historia común de los tres países norteamericanos. Trump aseguró que este es “probablemente el mayor acuerdo comercial jamás alcanzado” y prometió que favorecerá la creación de “trabajos bien pagados en el sector de las manufacturas”, además de suponer “un trato fenomenal para los agricultores” de EE.UU.
Trudeau destacó que el nuevo acuerdo “modernizado” ayudará a la clase media y que eliminará incertidumbres en el mercado. El canadiense señaló que la firma se produce justo después de que la automotriz General Motors anunciase un cierre de plantas en Estados Unidos y Canadá y recriminó a Trump los aranceles estadounidenses sobre el acero canadiense.