• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

¿En qué consiste el plan trinacional antipandillas que promueve Honduras?

27 marzo 2020
in Economía, Política, Pulso M&T
Share on FacebookShare on Twitter

Por Karla Aguilar

 

Luego de su visita a Guatemala, el mandatario hondureño dijo haber tenido reuniones con su homólogo y con los ministros de defensa e inteligencia de dicho país para estructurar un plan, en el que también esperan tener la participación de El Salvador; en lo que sería una iniciativa sin precedentes en la historia de los países. 

“Con el presidente Morales estamos unidos para proteger a nuestros países y estamos en busca de apoyo para este plan de seguridad. Por lo que ya acordamos en hablar con el embajador de Estados Unidos en Guatemala, tal como se hizo con el embajador James Nealon en Honduras para obtener su apoyo,  ya que consideramos que es fundamental que Estados Unidos participe en este esfuerzo, porque se trata de temas de orden de seguridad regional¨, manifestó Hernández.

Más información: ¿Cuánto beneficiará a Honduras la mejora de calificación de S&P?

Tarea interagencial

Según Hernández, luego de ver lo provechoso que ha sido para Honduras la construcción de una  Fuerza de Tarea Maya-Chortí en la frontera con Guatemala, así como la realización de la Operación Sandino con Nicaragua, se han motivado para seguir en la lucha y formar un plan en conjunto con los países vecinos.

El mandatario aclaró que la  Fuerza de Tarea Interagencial, integrada por agencias como Fuerzas Armadas, Policía, Migración, Inteligencia y Tributación,  será desplegada en la frontera con El Salvador, con el objetivo de poder contar con recurso humano en el campo.

¨Considero que ese mecanismo permitirá no estar viajando para desarrollar determinadas operaciones y poder atender la zona por el flujo que a veces se da de delincuentes o de presuntos delincuentes o miembros de maras y pandillas de El Salvador hacia Honduras¨, añadió.

Además: Honduras quiere importar el modelo dominicano de vivienda social

A la vez Hernández expuso que es  importante estructurar una política pública que permita ser altamente efectivos en la gobernabilidad de los centros penales. “En el caso de Honduras se tiene que estar revisando diariamente cómo están funcionando los centros penales, monitorear las llamadas salientes y ver cómo nos adelantamos.

“También estamos hablando de hacer ejercicios permanentes entre los tres países para poder ir preparando a  nuestras fuerzas a que se vuelvan más efectivas, que nos permitan esos ejercicios tener la capacidad de enfrentar la realidad que estamos viviendo, e identificar toda la movilidad  de estos grupos delincuenciales”, expresó el presidente hondureño.

Tags: DelincuentesfronteraGuatemalaHondurasseguridad
Articulo anterior

AMCHAM Nicaragua reconoce a Cargill con premio de excelencia

Siguiente articulo

¿Cómo se diferencia el viajero panameño del resto de Latinoamérica?

Related Posts

Atún de Costa Rica tiene oportunidades en mercados internacionales
Actualidad

Atún de Costa Rica tiene oportunidades en mercados internacionales

Según el reciente estudio “Oportunidades de comercialización de atún fresco y en conserva”, elaborado por la Promotora del Comercio...

18 febrero 2021
Ley de Leasing fue aprobada en Guatemala
Actualidad

Ley de Leasing fue aprobada en Guatemala

Los empresarios y los guatemaltecos en general ahora cuentan con una nueva herramienta legal para la facilitación de negocios...

17 febrero 2021
Costa Rica fortalece la lucha contra el contrabando con alianza público-privada
Actualidad

Costa Rica fortalece la lucha contra el contrabando con alianza público-privada

Para fortalecer su lucha contra el contrabando y el comercio ilícito, la Policía de  Control Fiscal (PCF), del Ministerio...

16 febrero 2021
Hay 7.3 millones de personas en crisis de inseguridad alimentaria aguda en la región
Actualidad

Hay 7.3 millones de personas en crisis de inseguridad alimentaria aguda en la región

En tres países miembros del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), El Salvador, Guatemala y Honduras, cerca de 7.3...

16 febrero 2021
Siguiente articulo

Crisis política nicaragüense afecta inversiones en el país

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse
    Descargar Whitepapers