Por Karla Aguilar
Luego de su visita a Guatemala, el mandatario hondureño dijo haber tenido reuniones con su homólogo y con los ministros de defensa e inteligencia de dicho país para estructurar un plan, en el que también esperan tener la participación de El Salvador; en lo que sería una iniciativa sin precedentes en la historia de los países.
“Con el presidente Morales estamos unidos para proteger a nuestros países y estamos en busca de apoyo para este plan de seguridad. Por lo que ya acordamos en hablar con el embajador de Estados Unidos en Guatemala, tal como se hizo con el embajador James Nealon en Honduras para obtener su apoyo, ya que consideramos que es fundamental que Estados Unidos participe en este esfuerzo, porque se trata de temas de orden de seguridad regional¨, manifestó Hernández.
Más información: ¿Cuánto beneficiará a Honduras la mejora de calificación de S&P?
Tarea interagencial
Según Hernández, luego de ver lo provechoso que ha sido para Honduras la construcción de una Fuerza de Tarea Maya-Chortí en la frontera con Guatemala, así como la realización de la Operación Sandino con Nicaragua, se han motivado para seguir en la lucha y formar un plan en conjunto con los países vecinos.
El mandatario aclaró que la Fuerza de Tarea Interagencial, integrada por agencias como Fuerzas Armadas, Policía, Migración, Inteligencia y Tributación, será desplegada en la frontera con El Salvador, con el objetivo de poder contar con recurso humano en el campo.
¨Considero que ese mecanismo permitirá no estar viajando para desarrollar determinadas operaciones y poder atender la zona por el flujo que a veces se da de delincuentes o de presuntos delincuentes o miembros de maras y pandillas de El Salvador hacia Honduras¨, añadió.
Además: Honduras quiere importar el modelo dominicano de vivienda social
A la vez Hernández expuso que es importante estructurar una política pública que permita ser altamente efectivos en la gobernabilidad de los centros penales. “En el caso de Honduras se tiene que estar revisando diariamente cómo están funcionando los centros penales, monitorear las llamadas salientes y ver cómo nos adelantamos.
“También estamos hablando de hacer ejercicios permanentes entre los tres países para poder ir preparando a nuestras fuerzas a que se vuelvan más efectivas, que nos permitan esos ejercicios tener la capacidad de enfrentar la realidad que estamos viviendo, e identificar toda la movilidad de estos grupos delincuenciales”, expresó el presidente hondureño.