• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

¿En qué rubros de competitividad Guatemala necesita mejorar?

27 marzo 2020
in Economía, Pulso M&T
Share on FacebookShare on Twitter

Esta medición tiene como base 10 aspectos que ADEN considera para evaluar competitividad-país: Cobertura de necesidades básicas, aspectos institucionales, infraestructura, estabilidad macroeconómica y salud. Además, educación, expectativas de la población, competencia en los mercados, eficiencia en las relaciones laborales y acceso a la tecnología.

Puede interesarle: Guatemala busca atraer la atención de turistas coreanos

En este sentido y según los resultados obtenidos en el Ranking 2019, Guatemala ocupa la décimo quinta posición, evidenciando un nivel bajo de competitividad. El país se ha mantenido en ese puesto desde las dos mediciones anteriores, a pesar dela reducción observada en su puntaje.

Guatemala ha mostrado una desmejora de su puntaje total desde la medición anterior, pasando de 58,7 a
57,6 puntos, sobre un máximo posible de 100 puntos. A lo largo de los últimos años, si bien con oscilaciones, se observa una tendencia decreciente, que ha llevado a que su actual puntaje se encuentre por debajo de los registros de 2011.

El informe resalta que la competitividad-país es un atributo que evoluciona lentamente en el tiempo. Si bien algunas de las variables consideradas pueden estar sujetas a “saltos” de un año a otro, para la mayoría de ellas los cambios no son tan notables en el corto plazo y se van produciendo lentamente con el paso de los años.

Además: ¿Cuál es la estrategia para empoderar a las mujeres rurales de Guatemala?

Por ello, para obtener una visión de la evolución competitiva de cada país, es conveniente realizar una comparación que se base en varios años de diferencia. En este contexto, cabe resaltar que Guatemala está entre  las naciones que muestran las disminuciones más notables. 

De acuerdo con los resultados, el nivel competitivo de Guatemala es en general bajo, pero a la vez es dispar cuando se lo analiza por aspecto. Es medianamente positivo lo que sucede en Expectativas de la población, Competencia en los
mercados y Eficiencia en las relaciones laborales, rubros en los cuales el país se ubica cerca del promedio regional y los cuales pueden señalarse como áreas de fortaleza competitiva (aunque moderada).

Sin embargo, en aspectos tales como Cobertura de necesidades básicas, Infraestructura, salud y Educación, la situación no es buena y el país está por debajo de los estándares regionales y muy alejado de los líderes latinoamericanos, por lo que deben considerarse áreas de debilidad competitiva manifiesta en las cuales es necesario trabajar con intensidad hacia el futuro.

Respecto de la evolución desagregada por aspectos que el país ha mostrado desde 2012 hasta la fecha, se han observado avances en Estabilidad económica, pero al mismo tiempo se observan retrocesos importantes en algunas de las áreas restantes, en particular Cobertura de necesidades básicas, Educación y Acceso a la tecnología.

También: ¿Cuáles son los desafíos fiscales que enfrentará el nuevo gobierno de Guatemala?

Así, al visualizar este balance de avances y retrocesos se puede ampliar y comprender de mejor forma la apertura de la reducción de su puntaje global en los siete años, que en 2012 era de 60,0 y en la actual estimación asciende a 57,6.

 

Tags: ADENCompetitividadeducaciónEmpresasGuatemalaInfraestructurasalud
Articulo anterior

Marketing Digital: “Vale más la realidad que la simple teoría”

Siguiente articulo

“La tecnología es una fuerza que lidera y promueve el progreso”

Related Posts

Carine Clert
Actualidad

Carine Clert, nueva gerente de país del Banco Mundial para Costa Rica y El Salvador

(M&T)-. Carine Clert, de nacionalidad francesa, se desempeñó hasta hace poco como líder del programa del Banco Mundial para...

1 julio 2022
Universidad Creativa
Inversión

Integritas Investments y Lumen Capital adquieren la Universidad Creativa con inversión superior a US$1.2 millones

(M&T)-. Luego de una transacción superior a los US$1.2 millones que se ejecutó mediante un intercambio de acciones y...

1 julio 2022
talento
Talento Humano

¿Qué están haciendo las empresas en Centroamérica para atraer y retener al talento?

(M&T)-. Después de una larga temporada de cambios y situaciones adversas traídas por la pandemia, las organizaciones ahora se...

1 julio 2022
Mundial de fútbol
Actualidad

El mundial de fútbol Qatar 2022 y su relevancia en la economía costarricense

La importancia de fenómenos situacionales, son elementos de gran oportunidad para la búsqueda y diversificación de negocios, a nivel...

1 julio 2022
Siguiente articulo

Organizaciones exponenciales: Escalando el negocio a ritmos inimaginables

POPULAR POSTS

Plugin Install : Popular Post Widget need JNews - View Counter to be installed

Etiquetas

América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE salud seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

        Registrarse
        Descargar Whitepapers