• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

¿En qué se deben basar las campañas de RSE?

27 marzo 2020
in Especiales, Revista Digital, Sostenibilidad
Share on FacebookShare on Twitter

Los expertos coinciden en que para realizar una comunicación efectiva, las estrategias de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) de las compañías deben estar integradas a los objetivos del negocio y contemplar el entorno en el que se desenvuelven sus acciones, a fin de que los consumidores las vean como un plan estratégico que presta atención a la comunidad y no como que están haciendo un favor.

En la actualidad, las tendencias apuntan a que las empresas que tienen las mejores estrategias de comuni cación, honestas y transparentes, son las que comienzan por reconocer sus impactos negativos en la sociedad, la economía y el medio ambiente para, a través de ese sincero ejercicio de reconocimiento, montar sus campañas para comunicar en qué gestionan esos impactos y cómo los están mitigando. 

Le puede interesar: “Los líderes de la RSE”

Las campañas se deben basar en la solidez y la legitimidad, no ser únicamente un marketing social o una promoción de acciones positivas, puesto que lo ideal es que cuente lo que todavía no está haciendo y que es lo que puede mejorar la empresa.

Un estudio elaborado por KPMG y Fundación SERES asegura que el 80% del valor de una empresa está en sus intangibles, que son la reputación y el valor de la marca como tal. Señala además que la única forma en que hoy en día las empresas pueden agregar valor a su marca y fidelizar a sus públicos de interés, es informar y comunicar sus esfuerzos en materia de sostenibilidad, gestión ética y transparencia.

Pero para lograr la efectividad son necesarios ciertos pasos que incluyen la medición de las estrategias, mediante indicadores puntuales que señalen de manera transparente su impacto. En el caso de Centroamérica y El Caribe, anualmente más de 250 empresas hacen un diagnóstico inicial de medición mediante la herramienta IndicaRSE ISO26.000. 

Además lea: “La RSE, clave para el desarrollo sustentable de su empresa”

Tags: EmpresasEstrategiasmercadosRSEvalores
Articulo anterior

¿Qué papel juegan los jóvenes guatemaltecos en la fuerza laboral del país?

Siguiente articulo

Autorepuestos celebra segundo aniversario de programa de talleres certificados

Related Posts

ruta eléctrica
Negocios sostenibles

BAC implementa “ruta eléctrica” como parte de su modelo de negocio sostenible

(M&T)-. Como parte de su modelo de negocio sostenible, ruta eléctrica, BAC aceleró este año la instalación de cargadores...

2 julio 2022
Dos Pinos recuperaron 556 toneladas de residuos valorizables
Sostenibilidad

Dos Pinos recuperaron 556 toneladas de residuos valorizables

(M&T).-   EL manejo de residuos y recuperación post consumo de los empaques que llegan al mercado, la Cooperativa de...

3 junio 2022
El Bloomberg New Economy Gateway reúne a ponentes globales y latinoamericanos se realizará en Panamá
Actualidad

El Bloomberg New Economy Gateway reúne a ponentes globales y latinoamericanos se realizará en Panamá

(M&T).-  Bloomberg Media es una marca líder, global y multiplataforma que proporciona a los responsables de la toma de...

2 mayo 2022
El Gobierno de Costa Rica presentó un plan estratégico para alcanzar el desarrollo sostenible
Sostenibilidad

El Gobierno de Costa Rica presentó un plan estratégico para alcanzar el desarrollo sostenible

(M&T)-. El documento busca construir una nación más próspera, mediante un crecimiento sostenido, equidad con igualdad de oportunidades, preparada...

21 abril 2022
Siguiente articulo

Autorepuestos celebra segundo aniversario de programa de talleres certificados

POPULAR POSTS

Plugin Install : Popular Post Widget need JNews - View Counter to be installed

Etiquetas

América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE salud seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

        Registrarse
        Descargar Whitepapers