• INICIO
  • NOTICIAS
  • WHITEPAPERS
  • Multimedia
    • VIDEOS
    • E-BOOKS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • WHITEPAPERS
  • Multimedia
    • VIDEOS
    • E-BOOKS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

¿En qué se deben basar las campañas de RSE?

27 marzo 2020
in Especiales, Revista Impresa, Sostenibilidad
Share on FacebookShare on Twitter

Los expertos coinciden en que para realizar una comunicación efectiva, las estrategias de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) de las compañías deben estar integradas a los objetivos del negocio y contemplar el entorno en el que se desenvuelven sus acciones, a fin de que los consumidores las vean como un plan estratégico que presta atención a la comunidad y no como que están haciendo un favor.

En la actualidad, las tendencias apuntan a que las empresas que tienen las mejores estrategias de comuni cación, honestas y transparentes, son las que comienzan por reconocer sus impactos negativos en la sociedad, la economía y el medio ambiente para, a través de ese sincero ejercicio de reconocimiento, montar sus campañas para comunicar en qué gestionan esos impactos y cómo los están mitigando. 

Le puede interesar: “Los líderes de la RSE”

Las campañas se deben basar en la solidez y la legitimidad, no ser únicamente un marketing social o una promoción de acciones positivas, puesto que lo ideal es que cuente lo que todavía no está haciendo y que es lo que puede mejorar la empresa.

Un estudio elaborado por KPMG y Fundación SERES asegura que el 80% del valor de una empresa está en sus intangibles, que son la reputación y el valor de la marca como tal. Señala además que la única forma en que hoy en día las empresas pueden agregar valor a su marca y fidelizar a sus públicos de interés, es informar y comunicar sus esfuerzos en materia de sostenibilidad, gestión ética y transparencia.

Pero para lograr la efectividad son necesarios ciertos pasos que incluyen la medición de las estrategias, mediante indicadores puntuales que señalen de manera transparente su impacto. En el caso de Centroamérica y El Caribe, anualmente más de 250 empresas hacen un diagnóstico inicial de medición mediante la herramienta IndicaRSE ISO26.000. 

Además lea: “La RSE, clave para el desarrollo sustentable de su empresa”

Tags: EmpresasEstrategiasmercadosRSEvalores
Articulo anterior

¿Qué papel juegan los jóvenes guatemaltecos en la fuerza laboral del país?

Siguiente articulo

Autorepuestos celebra segundo aniversario de programa de talleres certificados

Related Posts

¿Llegar al trabajo en bici? Una realidad para Zona Franca La Lima
Sostenibilidad

¿Llegar al trabajo en bici? Una realidad para Zona Franca La Lima

Por: Malka Mekler En Costa Rica, todos los días ingresan más de 3.000 personas a Zona Franca La Lima...

16 febrero 2021
Centroamérica recicla más de  100 mil toneladas métricas de vidrio
Medio Ambiente

Centroamérica recicla más de 100 mil toneladas métricas de vidrio

Desde hace un año el mundo vive la pandemia del covid-19. Sin embargo, esto no ha detenido a la...

15 febrero 2021
Edificio del BCIE en Costa Rica es carbono neutral por quinto año consecutivo
Actualidad

Edificio del BCIE en Costa Rica es carbono neutral por quinto año consecutivo

Por quinto año consecutivo la Oficina de Representación del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) en Costa Rica logró...

12 febrero 2021
PepsiCo y JAC Motors innovan en Guatemala con camiones 100% eléctricos
Innovación

PepsiCo y JAC Motors innovan en Guatemala con camiones 100% eléctricos

PepsiCo y JAC Motors apuestan por un futuro de movilidad más verde y sustentable a través de los primeros...

12 febrero 2021
Siguiente articulo

Autorepuestos celebra segundo aniversario de programa de talleres certificados

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse