Quisi Aguilar
Uno de los temores que tienen las compañías es que la información sensible sea vulnerada, una de las puertas de entrada puede ser el correo electrónico, ya que muchos cibercriminales usan este medio para datos.
También el robo de información sucede en muchas ocasiones por errores de capa ocho como cuando estos envían información sensible al destinatario incorrecto, ahora eso puede cambiar si cuenta con la solución de Criptext.
Este plug in está revolucionando la forma en que se envían y reciben correos electrónicos, ya que es un email por streaming, esto quiere decir que cuando se envía el mensaje al mismo tiempo se encripta, extrae y deposita el contenido de forma segura en la nube de Criptext permitiendo funcionalidades de seguridad.
Le recomendamos: ¡Cuidado! Este es el lado oscuro de los wearables
De este modo, si se equivocó de destinatario puede usar la función de retractar y desaparecer el email, aun cuando fue anteriormente enviado y sin haber sido leído.
“El destinatario piensa que es un email normal, pero en este caso el contenido no está dentro del email, ya que es streaming de manera inmediata y el destinatario no se da cuenta de esto”, amplió Mayer Mizrachi, director ejecutivo de Criptext.
Esta startup fue fundada en 2013 por por el panameño Mayer Mizrachi y los ecuatorianos Luis Loaiza y Alberto Vera, hasta el momento han recaudado US$ 500 000 en una ronda de inversores privados.
Lea también: ¿Cómo pasó Israel de exportar naranjas a ser una “Startup nation”?
Entre sus funcionalidades de seguridad no deja que reenvíen los correos no deseados, rastrea en tiempo real quién, cuándo y dónde son abiertos los emails y descargados los adjuntos. En algunos casos puede poner la opción de no descargar el adjunto y que solo se envié en forma de lectura.
“Es una herramienta que mejora el servicio de email que ya tienes por ejemplo si ya usa Outlook o Gmail, Criptext es una herramienta que usas para mejorar los estándares de seguridad del correo electrónico”, comentó Mizrachi.
El software fue desarrollado en varios lenguajes de acuerdo a cada plataforma para que sea más seguro. El plug in para Gmail y .NET, de Outlook se desarrolló en Javascript CSS3 y HTML5, en el caso de las apps se hicieron con Swift y Objective,en iPhone y Java para el app de Android.
Sabía que: Seguridad de emails inquieta a las empresas
El plug in también cuenta con sistema de mensajería, Criptext Messenger, para proteger lo que se conversa en el chat, existe la opción que esconde el nombre del usuario de la pantalla y notifica cuando alguien hace la captura.
“El usuario profesional va a tener email ilimitados, la limitante de documentos adjuntos va a ser de un 1GB por email sin necesidad de usar un sistema externo al del correo electrónico, va a tener opciones activas como “read only”, donde las personas van a poder ver el documento adjunto pero no lo puede descargar en la computadora”, explicó el director ejecutivo de la empresa
Este artículo fue publicado originalmente por revistaitnow.com