• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Enfermedades cardiovasculares y respiratorias, cáncer y diabetes: principales causas de defunción en Costa Rica

Alrededor del 90% de las muertes en Costa Rica están relacionadas a algún padecimiento.

25 marzo 2021
in Actualidad, Noticias
Enfermedades cardiovasculares y respiratorias, cáncer y diabetes: principales causas de defunción en Costa Rica
Share on FacebookShare on Twitter

(M&T)-. La enfermedad cardiovascular ha sido y es desde hace varias décadas la principal causa de muerte en el planeta.  Silenciosamente ha provocado la muerte de más de 17.5 millones de personas por año-según la OMS.

Esta condición está conformada por varios padecimientos, por ejemplo la diabetes mellitus, que aumenta entre dos y cuatro veces el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares y se ubica entre las cinco causas principales de muerte en América Latina y el Caribe, según la Organización Panamericana de la Salud.  

Según estadísticas del INEC, en Costa Rica, de las 24.292 defunciones del 2019, el 88.9% falleció por enfermedad, afección o padecimiento y de las 11.550 muertes registradas en el primer semestre del 2020, más de 10.400 (90%) son por temas de salud.  La enfermedad cardiovascular, el cáncer, la diabetes mellitus y las enfermedades respiratorias son las principales causas de defunción.

En Latinoamérica en el 2019, la enfermedad cardiovascular representa un tercio de la mortalidad, con un riesgo mayor en hombres que en mujeres.  La hipertensión arterial alcanzó más de 180 millones de personas, mientras la diabetes mellitus a más de 49 millones y la cardiopatía isquémica a 8.9 millones.  

Por su parte, el cáncer representa un tercio de la carga de las enfermedades no transmisibles.  Se ha indicado que los tipos de cáncer más comunes son el de pulmón, colorrectal, de próstata en hombres y el de mama en mujeres.

En tanto, las infecciones de las vías respiratorias inferiores siguen siendo la enfermedad transmisible más mortal del mundo, situándose como la cuarta causa de defunción.  Costa Rica no escapa a esta realidad mundial, pues también comparte el ranking de motivos de defunción, con el agravante de que el sobrepeso y la obesidad está presente en más del 60% de la población y aumenta conforme aumenta la edad.

Ver más:  Estudiantes en Costa Rica podrán participar en programa de educación dual

Soluciones terapéuticas 

Tras la realidad de defunciones en el país, Luminova Pharma Group tiene como objetivo otorgar un desarrollo sostenible en la industria farmacéutica y llevar a cabo la distribución y comercialización de tratamientos para todas estas necesidades de pacientes con afecciones en salud.

“En Luminova Pharma Group, hemos visto esta necesidad de mejorar la calidad de vida de las personas, otorgando soluciones integrales para la pronta detección, atención y tratamiento oportuno, tomando en cuenta que según la OPS las enfermedades infecciosas tienen un 30% de mortalidad, no obstante, las crónicas degenerativas tienen un 60% de mortalidad a nivel latinoamericano”, explicó Herberth Stackmann, director General de Luminova Pharma Group.

La compañía tiene presencia en 12 países de Latinoamérica, alcanzando a más de 18 millones de pacientes de la región.

Susana Guevara, directora de Mercadeo de Luminova Pharma Group, indicó que las estadísticas de defunción en Costa Rica muestran que existe un reto que constituye cambios profundos en el comportamiento y hábitos de las personas para mejorar su salud y bienestar.

“Es ahí en donde las empresas como la nuestra impactan de manera transversal, ya que forman parte de la prevención y del tratamiento que además llevan implícitos años de investigación y tecnología”, finalizó  Susana Guevara, Directora de Mercadeo de Luminova Pharma Group.

También: Tres desafíos de la seguridad en Costa Rica para 2021

Tags: Costa RicadefuncióndiabetesEnfermedadesenfermedades cardiovascularesenfermedades respiratoriaspadecimientos
Articulo anterior

Puente 15: el emblemático proyecto de Steelmax en Guatemala

Siguiente articulo

Administración de Nayib Bukele ha incautado US$67 millones en droga desde 2019

Related Posts

Aumentan afectaciones en la salud de los costarricenses por sobrecargas laborales

Aumentan afectaciones en la salud de los costarricenses por sobrecargas laborales

(M&T)-. Actualmente los costarricenses se protegen y toman medidas ante el COVID-19, no obstante, no es la única amenaza a...

20 abril 2021
Compromisos que tienen usuarios y proveedores en protección de datos subidos a la nube

Compromisos que tienen usuarios y proveedores en protección de datos subidos a la nube

(M&T)-. Fluid Attacks, compañía dedicada al hacking ético en los sistemas informáticos empresariales, analiza algunos efectos de migrar la...

20 abril 2021
El Due Diligence como herramienta primordial en las decisiones estratégicas
Actualidad

El Due Diligence como herramienta primordial en las decisiones estratégicas

Por: Max Sequeira Cascante, Director y Conductor del espacio Café Empresarial -Consultor Gestión Empresarial -Conferencista Internacional Los procesos de...

20 abril 2021
Microempresas de minorías
Actualidad

Microempresas de minorías

Por Isaac Cohen, analista y consultor internacional, ex-Director de la Oficina de la CEPAL en Washington. Comentarista de economía...

20 abril 2021
Siguiente articulo
Administración de Nayib Bukele ha incautado US$67 millones en droga desde 2019

Administración de Nayib Bukele ha incautado US$67 millones en droga desde 2019

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Descargar Whitepapers