• INICIO
  • NOTICIAS
  • WHITEPAPERS
  • Multimedia
    • VIDEOS
    • E-BOOKS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • WHITEPAPERS
  • Multimedia
    • VIDEOS
    • E-BOOKS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

EO empuja el emprendimiento salvadoreño

27 marzo 2020
in Coberturas
Share on FacebookShare on Twitter

El año pasado, de 130 países, El Salvador logró posicionarse en el puesto 81 en el tema de emprendedurismo, según el Instituto Global de Emprendedurismo y Desarrollo (GEDI),  es decir, tres posiciones menos con respecto al 2014.

Para esta calificación fueron evaluados aspectos como manejo y calidad de redes, innovación de productos, capacidad de rápido crecimiento, competitividad, capital humano, aceptación del riesgo, soporte cultural, riesgo financiero, proceso de innovación e internacionalización, entre otros puntos.

La evaluación reveló que el país muestra debilidades en el proceso de innovación e internacionalización de sus emprendimientos, pero fue muy bien evaluado en rápido crecimiento y competitividad. Por ello, a nivel centroamericano, El Salvador ocupó el cuarto lugar frente a Costa Rica, que ocupa el primer lugar de la región y la posición número 55 a nivel internacional, y le sigue Panamá en el puesto 67.

Además: Nosotras: Women Connecting, la combinación perfecta de experiencias y emprendedurismo

Ante este panorama, EO, organización internacional que tiene presencia en más de 46 países y está conformada por más de 10,000 empresarios que generan alrededor de 2.4 millones de empleos a nivel mundial, empuja cada año el emprendedurismo a nivel regional.

Debido a esto, por  quinto año consecutivo, se realizó el concurso al Premio Estudiante Emprendedor El Salvador (PEE), un certamen diseñado para que jóvenes universitarios emprendedores tengan la oportunidad de exponer su negocio ante grandes empresarios locales pertenecientes a EO El Salvador.

De acuerdo a lo informado, el ganador de esta quinta edición de PEE es David Henríquez de College Cup, quien representará al país en el concurso internacional Global Student Entrepreneur Awards (GSEA), a realizarse en Frankfurt, Alemania.

Puede interesarle: Emprendedurismo tico recibe impulso privado

Según se detalló, entre los elementos  valorados se encuentran la historia del emprendedor, la innovación de la empresa, obstáculos superados, y la visión hacia donde llevan su negocios.

El jurado de la gran final estuvo conformado por la embajadora Jean Manes, Enzo Bizzarro, CEO de ASESUISA; Aileen Nandi, de la Embajada de Estados Unidos; y Óscar Orozco, del Banco Promérica. Además, Mario Panameño, de Torogoz;  Javier Steiner, Presidente Cámara de Comercio; y  María Eugenia Brizuela de Avila.

Articulo anterior

¿Qué retos enfrenta Centroamérica y El Caribe en materia de telecomunicaciones?

Siguiente articulo

Los cambios que debe hacer la región para mejorar sus ingresos fiscales

Related Posts

AWS se expande y abre la primera oficina en Centroamérica
Coberturas

AWS se expande y abre la primera oficina en Centroamérica

Por María Calero Con la finalidad de apoyar la rápida adopción de computación en la nube en el país,...

25 febrero 2021
Venta de autos a través de plataformas digitales llegó a Costa Rica este mes
Actualidad

Venta de autos a través de plataformas digitales llegó a Costa Rica este mes

Encuentra24 impulsa la primera Feria Virtual de Autos en este 2021 en Costa Rica.  Los costarricenses tendrán acceso a...

22 febrero 2021
Grupo Unicomer una compañía para quedarse
Coberturas

Grupo Unicomer una compañía para quedarse

Los hábitos de compra de las personas evolucionan con el paso del tiempo y mucho más con la actual...

15 febrero 2021
Consultor en transformación digital, Marc Vidal se presentará en el Innovation Week
Coberturas

Consultor en transformación digital, Marc Vidal se presentará en el Innovation Week

Grupo Babel se prepara para ejecutar su evento más importante del año llamado Innovation Week, el cual además de...

1 febrero 2021
Siguiente articulo

Construcción de carreteras, la prioridad de la inversión pública hondureña

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse