El año pasado, de 130 países, El Salvador logró posicionarse en el puesto 81 en el tema de emprendedurismo, según el Instituto Global de Emprendedurismo y Desarrollo (GEDI), es decir, tres posiciones menos con respecto al 2014.
Para esta calificación fueron evaluados aspectos como manejo y calidad de redes, innovación de productos, capacidad de rápido crecimiento, competitividad, capital humano, aceptación del riesgo, soporte cultural, riesgo financiero, proceso de innovación e internacionalización, entre otros puntos.
La evaluación reveló que el país muestra debilidades en el proceso de innovación e internacionalización de sus emprendimientos, pero fue muy bien evaluado en rápido crecimiento y competitividad. Por ello, a nivel centroamericano, El Salvador ocupó el cuarto lugar frente a Costa Rica, que ocupa el primer lugar de la región y la posición número 55 a nivel internacional, y le sigue Panamá en el puesto 67.
Además: Nosotras: Women Connecting, la combinación perfecta de experiencias y emprendedurismo
Ante este panorama, EO, organización internacional que tiene presencia en más de 46 países y está conformada por más de 10,000 empresarios que generan alrededor de 2.4 millones de empleos a nivel mundial, empuja cada año el emprendedurismo a nivel regional.
Debido a esto, por quinto año consecutivo, se realizó el concurso al Premio Estudiante Emprendedor El Salvador (PEE), un certamen diseñado para que jóvenes universitarios emprendedores tengan la oportunidad de exponer su negocio ante grandes empresarios locales pertenecientes a EO El Salvador.
De acuerdo a lo informado, el ganador de esta quinta edición de PEE es David Henríquez de College Cup, quien representará al país en el concurso internacional Global Student Entrepreneur Awards (GSEA), a realizarse en Frankfurt, Alemania.
Puede interesarle: Emprendedurismo tico recibe impulso privado
Según se detalló, entre los elementos valorados se encuentran la historia del emprendedor, la innovación de la empresa, obstáculos superados, y la visión hacia donde llevan su negocios.
El jurado de la gran final estuvo conformado por la embajadora Jean Manes, Enzo Bizzarro, CEO de ASESUISA; Aileen Nandi, de la Embajada de Estados Unidos; y Óscar Orozco, del Banco Promérica. Además, Mario Panameño, de Torogoz; Javier Steiner, Presidente Cámara de Comercio; y María Eugenia Brizuela de Avila.