• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

EO en busca del mejor estudiante emprendedor de Costa Rica

27 marzo 2020
in Coberturas
Share on FacebookShare on Twitter

Según se informó, este programa proporciona una oportunidad a los estudiantes para mostrar su negocio, y los conecta con compañeros que tienen ideas afines y proyectos similares, con el fin de ampliar su panorama.

Asimismo, se detalló, les permite participar en una red con los directores generales de empresas de rápido crecimiento en el mundo. En esta nueva convocatoria el concurso se pretende reunir a más aspirantes y de esta forma, tener más opciones para elegir al ganador, quien representará a Costa Rica en Frankfurt, Alemania.

Los premios que se otorgan al ganador del concurso local ascienden a más de US$10 mil, tanto en especie como en efectivo, con lo cual se busca ayudarle al crecimiento de su negocio o emprendimiento, capacitarlo como empresario y lograr exposición de su negocio a nivel local y mundial. Esto incluye el viaje y los gastos para asistir a la gran final del certamen, que se llevará a cabo Alemania.

Le puede interesar: ¿Está dispuesto a renunciar? Estos 5 emprendedores sí

En el concurso internacional, el ganador obtiene US$20 mil en efectivo en la final global contra emprendedores de 50 países. Además,  la posibilidad de acceder a una amplia red de contactos empresariales alrededor del mundo.

Tal fue el caso de Paulo Vergas, ganador del GSEA 2016, quien viajó a Bangkok, Tailandia , para representar al país con su emprendimiento “The Gluter Free Factory”.

De acuerdo a lo informado, ya están abiertas las inscripciones para los estudiantes que deseen participar en el concurso, quienes deben cumplir con los siguientes requisitos:

– Ser estudiante universitario de pregrado cursando el año académico 2016.

– Que el estudiante sea el dueño, fundador o accionista en control de su compañía o emprendimiento,  y el principal responsable de su operación.

Además: ¿Qué es el GSEA y por qué Costa Rica estará ahí?

– Que la empresa del estudiante está generando ingresos y haya estado en funcionamiento durante los últimos seis meses consecutivos.

La fecha límite para inscribirse en el concurso es el 10 de diciembre de 2016. Para más detalles sobre el certamen visite https://www.facebook.com/GSEACR/, y si desea inscribirse y participar visite www.gseacr.com.

Si desea ver el video sobre el concurso vaya a https://youtu.be/LGLHf2ucRRs.

Tags: AlemaniaConcursoCosta RicaEmprendimientoEOGSEA
Articulo anterior

Honduras inaugura la celebración de los 10 años de Mercados & Tendencias

Siguiente articulo

República Dominicana: ¿Cinematografía y economía de la mano?

Related Posts

AWS se expande y abre la primera oficina en Centroamérica
Coberturas

AWS se expande y abre la primera oficina en Centroamérica

Por María Calero Con la finalidad de apoyar la rápida adopción de computación en la nube en el país,...

25 febrero 2021
Venta de autos a través de plataformas digitales llegó a Costa Rica este mes
Actualidad

Venta de autos a través de plataformas digitales llegó a Costa Rica este mes

Encuentra24 impulsa la primera Feria Virtual de Autos en este 2021 en Costa Rica.  Los costarricenses tendrán acceso a...

22 febrero 2021
Grupo Unicomer una compañía para quedarse
Coberturas

Grupo Unicomer una compañía para quedarse

Los hábitos de compra de las personas evolucionan con el paso del tiempo y mucho más con la actual...

15 febrero 2021
Consultor en transformación digital, Marc Vidal se presentará en el Innovation Week
Coberturas

Consultor en transformación digital, Marc Vidal se presentará en el Innovation Week

Grupo Babel se prepara para ejecutar su evento más importante del año llamado Innovation Week, el cual además de...

1 febrero 2021
Siguiente articulo

Exportaciones chapinas: ¿Cuál es recuento de los daños tras el paro de transportistas?

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse