• INICIO
  • NOTICIAS
  • WHITEPAPERS
  • Multimedia
    • VIDEOS
    • E-BOOKS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • WHITEPAPERS
  • Multimedia
    • VIDEOS
    • E-BOOKS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Equidad de género se traduciría en más empleo para Costa Rica

27 marzo 2020
in Economía, Pulso M&T
Share on FacebookShare on Twitter

 

En Costa Rica un  73.3% del total de hombres de 15 años o más está ocupado o buscando activamente, frente a un 46.5% en el caso de las mujeres, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Inec) correspondiente al cuarto trimestre del 2015.  Lo que evidencia que más de la mitad de las mujeres en edad de trabajar se dedica a actividades fuera del mercado laboral, no remuneradas.

 

Adicionalmente, la tasa de desempleo que es de  9.6%, baja a 7.8%  en hombres y  se eleva a  12.5% en el caso de las mujeres,  lo que evidencia mayores problemas de la población femenina para incorporarse al mercado laboral.

¿Qué aleja a las mujeres de las carreras de tecnología? 

 

A la luz de estas cifras, el Informe Estado de la Nación ha revelado que la tasa laboral para los hombres está estancada desde 2001, en tanto que la participación laboral de las mujeres de 20 a 60 años ha crecido durante casi todo el período, mientras la participación laboral de las mujeres de 20 a 60 años ha crecido durante casi todo el período.

La proyección del Estado de la Nación es que si Costa Rica no cambian las tasas de participación actuales, entre el 2015 y 2020 el número de personas en edad de trabajar (entre 15 y 64 años) aumentará tan solo un 5%, con un promedio anual de aproximadamente 30.000 personas adicionales; entre 2040 y 2045 la tasa dejaría de aumentar y para 2050 comenzará a reducirse.

 

En contraste se plantea que elevar un 3% anual la participación femenina incrementaría el promedio de nuevos ocupados de más de 45.000. Sin embrago Natalia Morales, investigadora del Estado de la Nación advirtió que se trata solo de expandir la fuerza laboral, sino de dotar a las personas de más y mejores puestos de trabajo.

 

Al respecto, la economista Roxana Morales, reconoce que a tasa de subempleo (porcentaje de la población ocupada que labora menos de 40 horas semanales, que desea laborar más pero no logra encontrar más trabajo), es un indicador que permite analizar la calidad de empleo que se està generando para las mujeres.

 

Mujeres participan en juntas directivas, pero no las presiden 

 

En Costa Rica el subempleo se ubican en 11.6%, pero, “al desagregar la información encontramos que entre los hombres el subempleo es del 9.8% mientras que entre las mujeres alcanza del 14.5%, es decir, casi cinco puntos porcentuales de diferencia” recalca Morales. Lo que se traduce en en jornadas laborales insuficientes, bajos ingresos y muchas veces en empleos informales.

 

Por su parte, al analizar la informalidad, se observa que el 43% del total de personas ocupadas en este país poseen un empleo informal, entre los hombres el indicador es del 41.7% y entre las mujeres del 45.1%.

 

Finalmente, el ingreso promedio mensual en la actividad principal, los datos indican los hombres superan en un 12% al de las mujeres, según cifras de 2015.

Tags: Costa RicaDía internacional de la MujerempleoEquidadgeneromujeres
Articulo anterior

Caficultura en la región recibirá un impulso de la Unión Europea

Siguiente articulo

El Salvador afianza inversión de US$60 millones de El Encanto

Related Posts

Atún de Costa Rica tiene oportunidades en mercados internacionales
Actualidad

Atún de Costa Rica tiene oportunidades en mercados internacionales

Según el reciente estudio “Oportunidades de comercialización de atún fresco y en conserva”, elaborado por la Promotora del Comercio...

18 febrero 2021
Ley de Leasing fue aprobada en Guatemala
Actualidad

Ley de Leasing fue aprobada en Guatemala

Los empresarios y los guatemaltecos en general ahora cuentan con una nueva herramienta legal para la facilitación de negocios...

17 febrero 2021
Costa Rica fortalece la lucha contra el contrabando con alianza público-privada
Actualidad

Costa Rica fortalece la lucha contra el contrabando con alianza público-privada

Para fortalecer su lucha contra el contrabando y el comercio ilícito, la Policía de  Control Fiscal (PCF), del Ministerio...

16 febrero 2021
Hay 7.3 millones de personas en crisis de inseguridad alimentaria aguda en la región
Actualidad

Hay 7.3 millones de personas en crisis de inseguridad alimentaria aguda en la región

En tres países miembros del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), El Salvador, Guatemala y Honduras, cerca de 7.3...

16 febrero 2021
Siguiente articulo

Electricidad y minas dan buenas noticias a la economía panameña

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse