• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Ergonomía y eficiencia, la apuesta de Huawei en su nuevo P10

27 marzo 2020
in Coberturas
Share on FacebookShare on Twitter

Además, contiene innovaciones adicionales en su sistema fotográfico, como un algoritmo que rastrea los cambios de iluminación en el ambiente para ajustar automáticamente la luz y un zoom híbrido que realiza acercamientos de hasta 2x, sin afectar la calidad de las imágenes.

“Mejorar la calidad de los retratos era una necesidad, de acuerdo a estudios realizados por la marca, y por primera vez, gracias al trabajo en conjunto con Leica, un smartphone cuenta con la tecnología fotográfica más avanzada del mundo para crear imágenes con rostros espectaculares”, explicó Andrea Corrales, directora país de terminales Huawei para Costa Rica.

Lea también: ¿Por qué Costa Rica se volvió prioridad para Huawei?

El nuevo dispositivo tiene un costo de US$694 y su cuerpo está construido 100% en aluminio, es ultra delgado, compacto y muy liviano. Su peso es, en promedio, 10 gramos menor que los otros teléfonos disponibles en el mercado con las mismas dimensiones.

Una de las principales diferencias entre el P10 y su antecesor el P9 es la ubicación del sensor de huella dactilar, que ahora se encuentra en la parte frontal del dispositivo. Con este cambio, Huawei reinventa la forma en que interactúan los usuarios de Android, al eliminar los botones inteligentes de la pantalla y convertir el sensor de huella en una tecla de navegación combinada, para navegar a través de toda la interfaz del dispositivo, sin necesidad de otros botones físicos o virtuales.

Su batería es de 3.200 mAh y está equipada con la exclusiva tecnología de carga rápida de Huawei: Super Charge. Sólo 30 minutos de carga son suficientes para entre 8 y 10 horas de uso continuo.

De interés: ¿Cuáles serán las tendencias en smartphones este 2017?

Asimismo, anunciaron la comercialización de su versión Plus, un phablet con una amplia pantalla de 5.5 pulgadas, batería de mayor densidad – 3,750 mAh para hasta 2 días de uso- y 64 GB de almacenamiento interno, con un valor de US$868.

 

Tags: Costa RicaHuaweiSmartphoneTecnología
Articulo anterior

FMI destaca crecimiento de Nicaragua, pero le preocupa el seguro social

Siguiente articulo

República Dominicana lidera generación de empleos en Zona Franca de la región

Related Posts

Mujeres empresarias tendrán mejores oportunidades financieras
Coberturas

Mujeres empresarias tendrán mejores oportunidades financieras

LAFISE, IFC y USAID firmaron acuerdo de iniciativa Regional para promover a Pequeñas y Medianas Empresas con especial enfoque...

4 marzo 2021
#ExoWomen: es tiempo de celebrar a la mujer empoderada de Latinoamérica
Actualidad

#ExoWomen: es tiempo de celebrar a la mujer empoderada de Latinoamérica

Por Javier Paniagua (M&T)-. Se acerca el Día Internacional de la Mujer (8 de marzo), debido a esto Exo...

4 marzo 2021
¿Cuáles son las perspectivas económicas en Panamá para el 2021?
Actualidad

¿Cuáles son las perspectivas económicas en Panamá para el 2021?

Por: Malka Mekler “Venimos de un 2020 donde estábamos muy golpeados, con una economía muy golpeada y una expectativa...

3 marzo 2021
Prix Cola, la primera gaseosa hecha para los nicaragüenses
Coberturas

Prix Cola, la primera gaseosa hecha para los nicaragüenses

Grupo CCN de Nicaragua ha creado su primera bebida de cola hecha por y para los nicaragüenses. Se trata...

4 marzo 2021
Siguiente articulo

Banca electrónica desplaza a los medios de pagos tradicionales en Costa Rica

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse
    Descargar Whitepapers