• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

¿Es el plástico el nuevo motor de la economía guatemalteca?

27 marzo 2020
in Comercio, Pulso M&T
Share on FacebookShare on Twitter

De acuerdo con cifras de la Comisión de Plásticos de la Asociación Guatemalteca de Exportadores (AGEXPORT), el sector de plásticos ha contribuido a formar una industria sostenible y responsable, implementando procesos que han innovado en la exportación de plásticos reciclados.

“Las cerca de 42 mil toneladas que se comercializaron en 2015 representaron US$40 millones en divisas para el país. Eso demuestra que sí es posible promover un desarrollo empresarial, en pleno respeto de los recursos naturales y el ambiente”, indicó Rolando Paiz, Presidente de AGEXPORT.

La estrategia contiene distintos programas y proyectos, enmarcados en ECOnciencia, la plataforma institucional de gestión ambiental del Sector Exportador de Guatemala, cuyo objetivo es mejorar la gestión ambiental del país por medio de la transferencia de tecnología para que las empresas del sector privado incorporen en sus procesos de generación de productos y servicios, medidas que estén a favor del medio ambiente.

También puede leer: ¿Cuáles son las empresas más éticas de El Salvador?

Como parte de las actividades encaminadas a fomentar una industria sostenible, AGEXPORT ha trabajado la implementación de planes de eficiencia energética, gestión de residuos y desechos, huella de carbono y estrategias de sostenibilidad ambiental, con 45 empresas exportadoras de sectores agrícola, manufacturas, servicios y vestuario y textiles.

Asimismo, con una generación de empleo para más de 20 mil personas a nivel nacional y una exportación en 2015 que cubrió 75 países y ascendió a US$350 millones, el sector promovió para este año la realización del primer congreso “Bien Hecho en Guatemala”, el cual buscaba resaltar el trabajo de las empresas que han logrado procesos, productos y servicios sostenibles y ambientalmente responsables.

De acuerdo con Ernesto Gil, Presidente de ECOnciencia de AGEXPORT, el objetivo de todo este movimiento es comprender que la sostenibilidad va mucho más allá de la responsabilidad social. “Se trata de que toda la elaboración de los productos o servicios sea bien hecha. Es decir, que cumpla estándares de calidad, laboral, producción, rentabilidad y crecimiento de las empresas”, enfatizó.

Información de interés: ¿Cómo elevará Guatemala sus exportaciones de manufactura un 177%?

Gil también resaltó un estudio elaborado por TruCost, un grupo británico de investigación del medio ambiente, el cual asegura que el uso de plásticos es cuatro veces menos dañino para el ambiente.

“Dicho estudio estima que la sustitución de plástico en productos de consumo y embalajes con alternativas que realizan la misma función, aumentaría los costos ambientales de US$139 millones a un total de US$533 mil millones. En la mayoría de los casos, el costo medioambiental por kilogramo de material alternativo es menor que la del plástico. Sin embargo, en promedio se necesita más de cuatro veces materiales alternativos, en peso, para realizar la misma función”, explicó el Presidente de ECOnciencia.

Según AGEXPORT, durante el primer semestre del presente año se han exportado más de US$189 millones de plásticos, y se tiene proyectado un crecimiento del 1.8% en el sector.

Lea: Cuatro sectores destacan a San José como destino de inversión

Tags: Exportacionesgestión ambientalGuatemalaplásticossostenibilidadTecnología
Articulo anterior

¿Qué busca Nike con su establecimiento en Honduras?

Siguiente articulo

¿Quiere expandirse?, las lecciones de Motta Internacional podrían ayudarle

Related Posts

Carine Clert
Actualidad

Carine Clert, nueva gerente de país del Banco Mundial para Costa Rica y El Salvador

(M&T)-. Carine Clert, de nacionalidad francesa, se desempeñó hasta hace poco como líder del programa del Banco Mundial para...

1 julio 2022
Universidad Creativa
Inversión

Integritas Investments y Lumen Capital adquieren la Universidad Creativa con inversión superior a US$1.2 millones

(M&T)-. Luego de una transacción superior a los US$1.2 millones que se ejecutó mediante un intercambio de acciones y...

1 julio 2022
talento
Talento Humano

¿Qué están haciendo las empresas en Centroamérica para atraer y retener al talento?

(M&T)-. Después de una larga temporada de cambios y situaciones adversas traídas por la pandemia, las organizaciones ahora se...

1 julio 2022
Gobernanza Climática
Actualidad

Colaboración entre la Iniciativa de Gobernanza Climática y el Foro Económico Mundial llega a Centroamérica y el Caribe

(M&T)-.  La Iniciativa de Gobernanza Climática (CGI, por sus siglas en inglés), un proyecto en colaboración con el Foro...

1 julio 2022
Siguiente articulo

¿Quiere expandirse?, las lecciones de Motta Internacional podrían ayudarle

POPULAR POSTS

Plugin Install : Popular Post Widget need JNews - View Counter to be installed

Etiquetas

América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE salud seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

        Registrarse
        Descargar Whitepapers