• INICIO
  • NOTICIAS
  • WHITEPAPERS
  • E-BOOKS
  • MULTIMEDIA
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • WHITEPAPERS
  • E-BOOKS
  • MULTIMEDIA
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

¿Es El Salvador un destino seguro en la nueva normalidad?

Consejo Mundial de Viajes y Turismo le otorgó al país centroamericano sello mundial como destino seguro en la nueva normalidad.

12 octubre 2020
in Actualidad, COVID-19
¿Es El Salvador un destino seguro en la nueva normalidad?
Share on FacebookShare on Twitter

En El Salvador, el Ministerio de Turismo dio a conocer que el país obtuvo el el sello Destino Seguro por parte del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC por sus siglas en inglés), para esto se evaluaron ocho  protocolos de bioseguridad del sector turístico creados por el Ministerio de Turismo en conjunto con otras instituciones del Gabinete de Gobierno.

Con esto, los salvadoreños se convierten uno de los primeros de la región en obtener este sello de cumplimiento de protocolos globales para la reactivación segura del turismo y la recuperación de la confianza de los viajeros.

Además: Conozca esta iniciativa para incentivar el turismo que impulsan en Costa Rica

Estos protocolos fueron sometidos a consideración del WTTC, por parte de Mitur, y cumplieron con todos los estándares requeridos tales como: las pautas actuales de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) y cuenta con el respaldo de la Organización Mundial del Turismo (OMT).

Asimismo, la WTTC ha cedido al Mitur la oportunidad de que otorgue este sello a aquellos establecimientos turísticos y culturales que cumplan las medidas de bioseguridad aprobadas, por lo que los sitios que administra el Ministerio de Cultura y los parques recreativos del Instituto Salvadoreña de Turismo (ISTU), son los primeros establecimientos en recibir dicho sello en el marco de la reapertura de las actividades culturales y turísticas.

También: República Dominicana lanza Plan de Asistencia Turismo Seguro

La Ministra de Turismo, Morena Valdez, anunció que el sello Safe Travels permite a los viajeros identificar a los países que han adoptado protocolos que cumplen los estándares internacionales de bioseguridad, adecuando la oferta turística a estándares y exigencias internacionales relacionados a la salud e higiene que son requeridas en la “nueva normalidad”.

“El Salvador ha sido un ejemplo a nivel mundial en el manejo de la pandemia covid-19, el Ministerio de Turismo de El Salvador lideró la elaboración de 8 protocolos de bioseguridad para toda la industria turística y este sello reconoce el trabajo del Gobierno de El Salvador, liderado por el Presidente Nayib Bukele para dar un mensaje de confianza a todos los viajeros que deciden visitar nuestra nación”, expresó la Ministra de Turismo, Morena Valdez.

Tags: Covid-19El SalvadorNueva normalidadTurismo
Articulo anterior

TECHO regresa a construir en comunidad

Siguiente articulo

Nuevo estudio revela salto en innovación en América Latina y el Caribe

Related Posts

Guatemala: La prioridad en 2021 será la innovación de productos turísticos
Actualidad

Guatemala: La prioridad en 2021 será la innovación de productos turísticos

El turismo fue la industria más afectada por las restricciones que impuso el covid-19 a nivel mundial y, por...

15 enero 2021
Los pagos sin contacto están aquí para quedarse
Actualidad

Los pagos sin contacto están aquí para quedarse

A casi un año del comienzo de la pandemia del covid-19 y viendo la importancia que han tenido los...

15 enero 2021
Emprendedoras centroamericanas buscan inversionistas
Actualidad

Emprendedoras centroamericanas buscan inversionistas

Centroamérica ya cuenta con el primer catálogo de empresas lideradas por mujeres que han preparado sus negocios en busca...

14 enero 2021
Ecommerce aportó 4% del crecimiento de productos de consumo masivo en América Latina en 2020
Actualidad

Ecommerce aportó 4% del crecimiento de productos de consumo masivo en América Latina en 2020

¿Qué nos dejó el covid-19 el año pasado y cómo modelará nuestra nueva normalidad en este 2021? Recordemos que,...

14 enero 2021
Siguiente articulo
Nuevo estudio revela salto en innovación en  América Latina y el Caribe

Nuevo estudio revela salto en innovación en América Latina y el Caribe

Agregar una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo
Revistas Myt

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

© 2020 Derechos Reservados.

No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • WHITEPAPERS
  • E-BOOKS
  • MULTIMEDIA
  • REVISTAS

© 2020 Derechos Reservados