La industria hotelera en República Dominicana continúa madurando a pasos agigantados, y la oferta turística del país se identifica como una oportunidad de constante crecimiento para el área hotelera, inmobiliaria y vacacional.
Las autoridades de turismo refieren que la última década ha marcado un antes y un después para este sector. En los últimos 8 años éste ha crecido en casi un 9%, y entre 2012 y 2016 ha aportado más de US$24,000 millones a la economía local.
Puede interesarle: República Dominicana le apuesta incrementar sus exportaciones
Datos estadísticos revelan que el mayor porcentaje de turistas (44%) llega a la isla procedente de Estados Unidos. Le sigue Europa, con el 22%, Canadá, 15.6%, y Sudamérica, 13.4%, siendo esta última una región que ha venido consolidándose en la emisión de visitantes para el país.
Cabe señalar que, en diversas ocasiones, representantes del sector hotelero se han manifestado satisfechos debido al robusto crecimiento y estabilidad que han alcanzado los destinos turísticos del país.
Según el presidente Danilo Medina, la diversificación turística del país ha sido uno de los principales factores para el éxito del sector, aunque se continúa la búsqueda de alternativas adecuadas para sostener la posición que se ha logrado.
Durante su discurso de rendición de cuentas, el mandatario informó que este año serán inauguradas 6,000 nuevas habitaciones hoteleras, lo que representará un total de 10,000 nuevos puestos de trabajo.
También lea: ¿Qué tan sólida es la economía de República Dominicana?
Avances y planes del sector
De acuerdo con las cifras de la industria hotelera, en el 2016 llegaron al país 6 millones de turistas, es decir, casi 400 mil más que en el 2015.
Para Medina, ese incremento en los ingresos mantuvo el turismo como el principal generador de divisas. “Éstas crecieron casi un 10% el año pasado, alcanzando una cifra de US$6,721.5 millones”, afirmó.
Por otro lado, el expresidente Hipólito Mejía señaló que además de lograr una eficaz promoción nacional e internacional, República Dominicana ha diversificado la oferta colocando al país entre los destinos más atractivos del Caribe. “Ya no es solo sol y playa. Por ejemplo, en Jarabacoa hay un ‘boom’, un crecimiento inusitado”, manifestó Mejía
Asimismo, indicó que las estrategias utilizadas para fomentar la actividad turística en el país han sido muy acertadas y que gracias a la variada oferta, así como la sustancial calidad en los servicios, se logró la cantidad de visitantes que se registró el año pasado.
De acuerdo con el Ministerio de Turismo de la República Dominicana, convertirse en un destino de retiro para jubilados, pensionados y rentistas del mundo, es la meta que más recientemente se han impuesto los promotores de viviendas y hoteleros del país a través de la iniciativa “República Dominicana; Un destino óptimo para retirados”, la cual es impulsada por la Asociación Dominicana de Constructores y Promotores de Viviendas (ACOPROVI) y la Asociación de Hoteles y Turismo de la República Dominicana (ASONAHORES).
Según se informó, el proyecto está concebido para satisfacer las preferencias de un público europeo y norteamericano retirado, por lo que entre los destinos identificados como más propicios para dicho segmento están: Punta Cana, Samaná, La Romana, Santo Domingo, Santiago, Puerto Plata, Río San Juan y Las Terrenas, entre otros.
El mercado de retiro extranjero en la actualidad califica como el de mayor poder adquisitivo de la industria hotelera debido a la demanda que este representa dentro del rango que escoge al país como su destino de descanso o de residencia.