• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

¿Es posible crecer más, en países endeudados?, el dilema regional

27 marzo 2020
in Economía, Pulso M&T
Share on FacebookShare on Twitter

Centroamérica tiene historia en los problemas de sostenibilidad de la deuda, y el periodo 2004 a 2015 no fue la excepción, así lo confirma el estudio “La sostenibilidad de la deuda de los países de Centroamérica”, elaborado por el Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales (ICEFI).

Según el documento, durante ese quinquenio las cifras nominales de endeudamiento de todos los países de la región experimentaron un crecimiento continuo, en especial a partir del período vinculado con la crisis financiera internacional (2008-2010); siendo Costa Rica y El Salvador los países con mayor probabilidad de sufrir una crisis de insostenibilidad fiscal de corto plazo.

Además: Cinco piedras de tropiezo para el crecimiento centroamericano

Para Costa Rica la sentencia es el resultado de una mala mezcla entre los crecientes niveles de déficit fiscal, la elevación del endeudamiento como porcentaje del PIB y la ausencia de una opuesta de reforma fiscal.

Por su parte El Salvador peca de un bajo nivel de crecimiento económico, una fuerte rigidez institucional, carencia de fuentes de recursos externas, opacidad en el manejo de la deuda de corto plazo, y sobre todo la existencia de una presión muy significativa por el financiamiento del sistema previsional por parte del gobierno salvadoreño.

Más información: Dos preocupaciones que le roban el sueño al comercio regional

Pero sus vecinos no escapan de este sombrío panorama, en consecuencia, Centroamérica cerró el 2015 con una deuda promedio equivalente al 37.9% del PIB; y aun cuando la situación varía en cada uno de los países este es un panorama general:

Tags: CentroaméricaDéficit fiscaleconomíaPIB
Articulo anterior

¿Qué busca Nike con su establecimiento en Honduras?

Siguiente articulo

¿Quiere expandirse?, las lecciones de Motta Internacional podrían ayudarle

Related Posts

Banco Central de Nicaragua: país mantiene estabilidad económica pese a pandemia y estrés financiero

Banco Central de Nicaragua: país mantiene estabilidad económica pese a pandemia y estrés financiero

Por: Javier Paniagua (M&T)-. En 2020 Nicaragua confrontó la pandemia mundial de la Covid-19 en condiciones difíciles al estar...

16 abril 2021
FMI vaticina que economía guatemalteca crecerá 4.5% durante 2021

FMI vaticina que economía guatemalteca crecerá 4.5% durante 2021

Por Javier Paniagua Ovares (M&T)-. El Fondo Monetario Internacional (FMI) vaticinó- en su informe más reciente-, que la economía...

17 abril 2021
Costa Rica: Primer trimestre del 2021 registra un superávit primario del 0,61% del PIB

Costa Rica: Primer trimestre del 2021 registra un superávit primario del 0,61% del PIB

Por:  Javier Paniagua (M&T)-.   El Ministerio de Hacienda anunció que el primer trimestre del 2021 registró un superávit primario...

16 abril 2021
Ingresos tributarios en El Salvador superan cifras del 2020 por más de US $90 millones
Actualidad

Ingresos tributarios en El Salvador superan cifras del 2020 por más de US $90 millones

(M&T)-.   A pesar de la crisis económica generada por la pandemia COVID- 19, los ingresos tributarios y contribuciones reportados...

15 abril 2021
Siguiente articulo

¿Quiere expandirse?, las lecciones de Motta Internacional podrían ayudarle

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Descargar Whitepapers