Redacción
Este informe reveló que la descarga de sitios inseguros por parte de los usuarios, contribuyeron a un aumento del 228% en los ataques de Silverlight durante el 2014, junto con un incremento del 250% en las infecciones silenciosas por medio de spam y publicidad maliciosa,
“Los líderes y los profesionales de seguridad necesitan el apoyo de toda la empresa para combatir a los agentes maliciosos que están mejorando cada vez más sus competencias para atacar directamente en las debilidades y están ocultando sus ataques en sitios inimaginables.”, indicó John N. Stewart, Vicepresidente Senior y Director de Seguridad y Confianza de Cisco.
También: Pérdida de confianza no asusta a instituciones financieras
El reporte también reconoce que los atacantes se han vuelto cada vez más eficientes en el aprovechamiento de las brechas de seguridad para evitar la detección y ocultar actividades maliciosas, aquí CISCO identificó tres tendencias de ataques informáticos como el Snowshoe Spam, el encubrimiento de exploits o infecciones silenciosas web y las combinaciones maliciosas por medio de Flash y JavaScript.
Los expertos recomiendan tener un antivirus actualizado y un sistema operativo legal, estar siempre pendientes de cualquier síntoma de infección, evite los enlaces sospechosos, no visite sitios web dudosos y no realice descargas desde fuentes desconocidas.
Equipos compartidos. Los equipos compartidos en casa tienen a ser un objetivo para los atacantes, ya que no toman precauciones para proteger su información, según una encuesta realizada por conjuntamente por B2B International y Kaspersky Lab.
El 32% de las personas no se dan cuenta de cuáles pueden ser los riesgos relacionados al compartir estos dispositivos. Además, cuando un equipo es compartido sin protección se torna extremadamente peligroso..
Además: ¿Qué amenazas informáticas protagonizaron el 2014?
La encuesta también reveló que el 32% de los encuestados que comparte sus computadoras, teléfonos y tabletas no toma ninguna medida de seguridad, porque "no ve ningún riesgo". Sólo el 33% de los usuarios realiza copias de seguridad de los datos importantes antes de compartir el dispositivo con alguien más, el 32% protege sus datos con contraseña y el 22% trata de no guardar ninguna información importante en dichos dispositivos.