La Asociación Bancaria de Guatemala (ABG) realizó hoy el X Foro Económico Regional -FECORE 2021- a través de la Plataforma Tecnológica de Interacción de la Escuela Bancaria de Guatemala (EBG), en un formato 100% virtual.
Además: El 2021 es el año de la reinvención del ecosistema de canales en Latinoamérica
Durante el evento, los participantes tuvieron la oportunidad de abordar los principales escenarios económicos de la región así como participar en la formulación de planteamientos de propuestas de desarrollo económico y estrategias para la crisis sanitaria que viven los países como consencuencia de la pandemia del covid-19. Asimismo, en la aportación de ideas con la finalidad de contribuir a encontrar los puntos de convergencia en la búsqueda del mejor camino para lograr la reativación económica del país y de la región.
De esta manera, a través de conferencias y paneles de discusión a cargo de expertos en la materia, quienes participaron el FECORE 2021 pudieron conocer acerca del desempeño económico de la región y de las perspectivas a nivel nacional e internacional que permitirán reconocer las oportunidades y esfuerzos que es necesario desplegar para enfrentar los retos que ha planteado la pandemia.
El programa del evento contempló temas relevantes para el sector como: Globalización y transformación digital en la nueva era de los negocios, Actividades económicas con mayor dinamismo en la recuperación económica, Cómo incrementar las exportaciones y qué productos podrían tener una mayor demanda en el exterior. Además, Cómo transformar la trayectoria de crecimiento económico del país, Avance, desafíos y oportunidades del comercio electrónico, Reactivación económica luego de la pandemia, oportunidades para Guatemala y la región.
Tomando en cuenta que los esfuerzos para lograr un crecimiento económico sostenible afecta a todo tipo de negocios, en términos de productividad y rentabilidad, el FECORE 2021 estuvo dirigido a todos los sectores económicos y productivos, principalmente el financiero, exportador e importador, agroindustrial, industrial, azucarero, cafetalero, comercial, de servicios, cooperativista, construcción y sector público, entre otros.
Entre los expertos que participaron durante el evento estuvieron: Johny Gramajo Marroquín, Gerente Económico del Banco de Guatemala (BANGUAT); Amador Carballido, Director General de la Asociación Guatemalteca de Exportadores (AGEXPORT); Melvin Enrique Redondo, Secretario General de SIECA, quien desde Honduras se unió a la agenda programada.
También participaron: Antonio Malouf, Ministro de Economía de Guatemala; Ricardo Rodríguez, analista económico senior de CABI; los costarricenses Leonardo Barquero, Director de Desarrollo de Mercados de Centroamérica de Mastercard; y Manuel Azofeifa, Director de Fintech e Investigación y Desarrollo de Namutek.
Asimismo, desde Estados Unidos, Jorge Rincón, vicepresidente de Priority Pass; Cesar Addario Soljancic, Vicepresidente Regional Centroamérica y el Caribe de EXOR LATAM C.A; Florencia Castro-Leal, Economista en Jefe del BCIE; así como Gary Barquero Arce y Marco Orantes Mancía, Gerente General y Director País respectivamente, de SCRiesgo Rating Agency, desde El Salvador.