• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

España analiza acciones legales contra HSBC

27 marzo 2020
in Mundo
Share on FacebookShare on Twitter

Redacción/EFE

 

El estudio intentará determinar el grado de participación y responsabilidad del banco, de sus directivos y de sus empleados, sin excluir la implicación de otras entidades tanto españolas como extranjeras

 

Por su lado, Francia anunció este martes que se ha constituido una acusación particular en el procedimiento judicial abierto en noviembre pasado contra el banco británico por la estrategia de incitación a la evasión fiscal que puso en marcha la filial suiza.

 

También: Bitcoin, entre la revolución y el fraude

 

Según datos periodísticos, la sucursal que tenía 106 mil clientes en 203 países del mundo habría ocultado a las haciendas públicas más de US$100 000 millones. En España son 4 mil personas las que aparecen en la lista con una suma de US$2000 millones entre el 2006 y el 2007, según publicó el periódico digital El Confidencial.

 

El informático Hervé Falciani, exempleado del banco HSBC, elaboró una lista en la que aparecían las cuentas secretas de altas personalidades de gobiernos, del mundo empresarial o el cultural y el deporte, para entregarla a las autoridades francesas en 2009.

 

Le recomendamos: Nueva York demanda a tres  bancos por fraude con hipotecas

 

Además, los periodistas franceses de "Le Monde" que ayer publicaron la lista, en la que también aparece el rey Mohamed VI de Marruecos como uno de los titulares de una cuenta, denunciaron, a través del sitio marroquí Telquel.ma, "presiones" de las autoridades del país africano para no dar a conocer las cuentas del monarca alauí

 

Tags: delicuenciaEspañaFranciaHSBC
Articulo anterior

¿Se puede romper la dependencia con EE.UU?

Siguiente articulo

Nanotecnología, la visa del mango tico a Asia

Related Posts

Inseguridad alimentaria aumenta para 4.4 millones de centroamericanos
Actualidad

Inseguridad alimentaria aumenta para 4.4 millones de centroamericanos

La Red Mundial contra Crisis Alimentarias con el apoyo de la Red de Información de Seguridad Alimentaria (Food Security...

29 abril 2020
Photo by CDC on Unsplash
Actualidad

La carrera farmacéutica por encontrar la vacuna contra el CoV

La Organización Mundial de la Salud (OMS) dijo que empresas farmacéuticas en todo el mundo desarrollan 70 posibles vacunas...

14 abril 2020
25 millones de empleos podrían desaparecer por Covid – 19
Actualidad

La OIT alerta de “pérdidas devastadoras” por el coronavirus

A nivel mundial, se prevé que la crisis por el COVID-19  hará desaparecer 6,7 por ciento de las horas de...

8 abril 2020
Consumo masivo durante el Covid-19: ¿Qué impacto tendrá en Costa Rica?
Actualidad

Consumo masivo durante el Covid-19: ¿Qué impacto tendrá en Costa Rica?

Por KANTAR   Las industrias, mercados bursátiles, empresas y sin duda el consumo masivo, están siendo impactados por la propagación...

27 marzo 2020
Siguiente articulo

Mexichem inaugura nueva planta en Guatemala

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados mujeres negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse
    Descargar Whitepapers