El sondeo también mostró que los latinoamericanos están listos para adoptar nuevos pagos electrónicos y que la gran mayoría de consumidores latinoamericanos está lista para probar nuevas tecnologías: 9 de cada 10 latinoamericanos están dispuestos a tomar las medidas necesarias para incorporar nuevas tecnologías de pago.
Los encuestados, a pesar de tener un gran conocimiento sobre la importancia de proteger sus datos personales y realizar transacciones seguras en línea, siguen teniendo comportamientos riesgosos, tales como no cambiar sus contraseñas o verificar su información confidencial en línea en lugares públicos”, afirma Patricio Hernández, vicepresidente senior de procesamiento para Mastercard en Latinoamérica y el Caribe.
Además:Usuarios, el eslabón débil de la seguridad financiera “on-line”
Asimismo, el informe detalla que el 65% de los usuarios hace sus compras utilizando los pagos digitales a través de las aplicaciones o sitios web desde sus teléfonos celulares. El estudio muestra que el 50% de los consumidores prefieren el uso de tarjetas con chip, mientras que el 34% de las personas prefiere realizar sus pagos con efectivo.
El estudio también arrojo que 62% raramente cambia las contraseñas de sus cuentas en línea, y 39% de los consumidores siguen revisando su información en lugares públicos los cuales cuentan con una red wifi utilizada por muchas personas y esto genera que para los estafadores sea más sencillo adquirir información.
Lea también: Cinco trampas comunes para el robo de credenciales financieras