• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Esta es la primera zona franca del país en obtener certificado de seguridad covid-19

La empresa administradora de America Free Zone (AFZ) obtuvo la certificación de la Cámara Costarricense de la Salud (PROMED).

10 mayo 2021
in Actualidad, COVID-19, Noticias, Tendencias
Esta es la primera zona franca del país en obtener certificado de seguridad covid-19

DCIM100MEDIADJI_0241.JPG

Share on FacebookShare on Twitter

(M&T)-.  La empresa administradora de AFZ, ciudad empresarial en el sector inmobiliario, situada en Heredia- Costa Rica obtuvo el sello covid-19 Safety Compliant otorgado por la Cámara Costarricense de la Salud (PROMED), informaron a través de un boletín.

Dicho sello, según sus representantes, garantiza que los protocolos aplicados en el parque empresarial en cuanto a bioseguridad y contención de la pandemia son eficaces para la protección de los colaboradores y visitantes.

Entre las medidas aplicadas por la compañía, está la implementación de un proceso diario de desinfección en áreas comunes y la inversión en más de 20 cámaras termográficas que además de monitorear la temperatura, permiten rastrear lugares y posibles contactos en caso de detectar un caso positivo por covid-19.

“Esta inversión era prioritaria para nosotros, al buscar siempre la máxima tranquilidad para todos nuestros colaboradores y clientes. AFZ se ha caracterizado por su gran versatilidad a la hora de adaptar espacios de trabajo para beneficio de todos, proporcionando ambientes modernos, cómodos, pero sobre todo seguros para trabajar dentro de la comunidad empresarial”, manifestó Jose Benavides, Gerente General de AFZ.

Ver más: Costa Rica: Conozca Plaza Comercial El Encuentro San Carlos

Dos fases

Para otorgar el sello, PROMED llevó a cabo dos fases: la primera, fue una de intervención en las instalaciones y la segunda una capacitación para el staff y empleadores. En la primera fase se aplicaron criterios específicos que permitieron verificar que todas las áreas -tanto administrativas como comunes de la zona franca-, cumplieran no solo con las medidas necesarias establecidas por organismos locales e internacionales, sino también que se actualizaran de forma periódica.

Posteriormente, se establecieron oportunidades de mejora en los conocimientos del personal acerca de la correcta utilización de los implementos de protección. Todo esto, con el fin de contribuir a una cultura laboral que propicie el respeto de las medidas establecidas para beneficio de los colaboradores, sus familias, los clientes y toda la comunidad.

El sello covid-19 Safety Compliant es válido por dos años y se revisa periódicamente. Se basa en las mejores prácticas internacionales y los resultados de estudios científicos publicados por la Organización Mundial de la Salud en conjunto con otros organismos dedicados a la prevención del SARS-CoV-2.  

No se pierda:  Desafíos de negocio de grandes y pequeñas empresas que enfrentarán en 2021, según GBM

Tags: AFZBioseguridadpromedzona franca
Articulo anterior

Ley de Agricultura Familiar ya es una realidad en El Salvador

Siguiente articulo

¿Busca trabajo? Firma requiere 200 profesionales en Costa Rica

Related Posts

El Salvador avanza en inversión en la obra pública para potenciar el turismo
Noticias

El Salvador avanza en inversión en la obra pública para potenciar el turismo

(M&T).-   El Gobierno salvadoreño avanza en la inversión en la obra pública para potenciar el turismo y la economía...

27 mayo 2022
pitahaya
Emprendimiento

Pyme costarricense logró ver a través de la pitahaya un producto innovador y de exportación

(M&T)-. Esta empresa hace uso de la pitahaya, una fruta exótica y autóctona de la región, para elaborar y...

27 mayo 2022
Compartir conocimientos es apoyar a que las personas alcances sus metas
Contenido Patrocinado

Compartir conocimientos es apoyar a que las personas alcances sus metas

Acompañar a los salvadoreños en el logro de sus metas y mejorar su calidad de vida en el camino,...

27 mayo 2022
blockchain
Tecnología

¿Cómo blockchain puede cambiar los negocios?

¿Alguna vez has escuchado la misma historia de diferentes personas? Cada individuo agrega un pequeño detalle, y la narración...

27 mayo 2022
Siguiente articulo
¿Busca trabajo? Firma requiere 200 profesionales en Costa Rica

¿Busca trabajo? Firma requiere 200 profesionales en Costa Rica

POPULAR POSTS

Plugin Install : Popular Post Widget need JNews - View Counter to be installed

Etiquetas

América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE salud seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

        Registrarse
        Descargar Whitepapers