• INICIO
  • NOTICIAS
  • WHITEPAPERS
  • Multimedia
    • VIDEOS
    • E-BOOKS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • WHITEPAPERS
  • Multimedia
    • VIDEOS
    • E-BOOKS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

¿Está su empresa preparada para la nueva generación de iWorkers?

27 marzo 2020
in Negocios, Pulso M&T, Tendencias
Share on FacebookShare on Twitter

La revolución digital en las empresas, la democratización de tecnologías como la movilidad o la nube, la inversión en herramientas de colaboración y comunicaciones visuales y la eliminación de los silos de información permitirá a organizaciones de América Latina aumentar el número de iWorkers.

Se trata de profesionales altamente cualificados, que trabajan con rapidez y precisión, y que tienen acceso a toda la información necesaria para atender las necesidades de los negocios y sus clientes. Más que un nuevo perfil laboral es una cualidad que se asociará progresivamente a todos los estamentos laborales, que encontrarán en la tecnología que facilita el acceso a la información y la colaboración un valor añadido crucial para su desempeño profesional.

Puede interesarle: Los principales desafíos de la ciberseguridad en las organizaciones

Según un estudio realizado por Coleman Parkes Research, 8 de cada 10 empleados han pronosticado que en el año 2036 sus lugares de trabajo habrán sufrido una profunda transformación como resultado de tecnologías y procesos que ni siquiera existen a día de hoy.

Asimismo, los líderes de negocio opinan que los pasos más importantes a la hora de activar a los iWorkers y obtener eficaz y ágil entorno laboral digital, son el uso de herramientas de colaboración, la mejora de los procesos de negocio y la migración hacia el cloud para ayudar a tomar mejores decisiones en el futuro

¿Cómo trabajan los iWorkers?

Mientras el crecimiento de las herramientas en la nube ha redefinido las expectativas sobre el hardware y la infraestructura de los negocios, los nuevos hábitos “tech” de los trabajadores también tienen un papel clave en la productividad actual de las organizaciones. Según Ricoh, hoy en día los iWorkers esperan que sus empleadores ya cuenten con esquemas de trabajo flexibles basados en la movilidad, modalidades de teletrabajo (total o parcial) o el BYOD (Bring your own device), que permite o fomenta el uso de dispositivos móviles personales para el trabajo. Por ello, el eje entre personas, tecnología y procesos resulta clave para maximizar las ventajas de la transformación digital

Además, para ser productivos necesitan entornos de trabajo conectados, que fomenten la movilidad y con una excelente experiencia de usuario. Para ello, es imprescindible que cuenten con el acceso a la información en cualquier momento y lugar, a través de cualquier dispositivo.

Lea también: ¿En qué grado de digitalización se encuentra su empresa?

Por otro lado, la colaboración con sus colegas es fundamental. Compartir y editar el mismo documento, de forma simultánea y segura entre varios usuarios sin importar la ubicación es clave para ellos.

Los iWorkers también son más visuales que las generaciones anteriores. Los actuales sistemas de videoconferencia permiten colaborar fácilmente con colegas sea cual sea su ubicación o dispositivo. También son escalables y personalizables, según las crecientes necesidades de los negocios.

Por ello, los expertos señalan que es momento para que las organizaciones optimicen sus procesos documentales y empresariales críticos, y de esta manera se preparen de un modo más efectivo para el futuro. “Un número cada vez mayor de innovaciones y el cambio liderado por la tecnología, generan un entorno favorable al afianzamiento del iWorker como fuerza laboral esencial para el crecimiento, la mejora de la agilidad, la eficiencia, la productividad y la mayor capacidad de respuesta a las necesidades del cliente”, expone un informe de Ricoh.

Tags: colaboradoresFuerza LaboralInnovacionesiWorkersMovilidadNubeOrganizacionesTecnología
Articulo anterior

Grupo Coen: Un factor de desarrollo para la región

Siguiente articulo

El Salvador y Honduras enfrentados por comercio de quesillo

Related Posts

100 ideas, Visión 2021: Perspectivas en el área de negocios en la región
Actualidad

100 ideas, Visión 2021: Perspectivas en el área de negocios en la región

Por: Javier Paniagua (M&T)-. Las empresas, organizaciones y naciones deberán replantear sus estrategias para el año de la revancha...

25 febrero 2021
¿Quiénes son las Mujeres Emblemáticas este 2021?
Mujeres liderando

¿Quiénes son las Mujeres Emblemáticas este 2021?

Con el objetivo reconocer la labor de grandes mujeres salvadoreñas que sobresalen por su esfuerzo y trabajo en diferentes...

19 febrero 2021
El trabajo híbrido, la tendencia hacia 2021 para el futuro de las reuniones
Actualidad

El trabajo híbrido, la tendencia hacia 2021 para el futuro de las reuniones

Por: David Betancourt, Distribution Channel Manager Clickshare Market Leader Latam en Barco Para las organizaciones, el nuevo modelo de...

18 febrero 2021
Constante capacitación profesional será clave para aplicar a trabajos
Comercio

Constante capacitación profesional será clave para aplicar a trabajos

Por: Malka Mekler La transformación digital y su impacto en los distintos sectores ha impulsado la reinvención de cientos...

9 febrero 2021
Siguiente articulo

CoWorking apuesta por el crecimiento de Panamá

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse