La revolución digital en las empresas, la democratización de tecnologías como la movilidad o la nube, la inversión en herramientas de colaboración y comunicaciones visuales y la eliminación de los silos de información permitirá a organizaciones de América Latina aumentar el número de iWorkers.
Se trata de profesionales altamente cualificados, que trabajan con rapidez y precisión, y que tienen acceso a toda la información necesaria para atender las necesidades de los negocios y sus clientes. Más que un nuevo perfil laboral es una cualidad que se asociará progresivamente a todos los estamentos laborales, que encontrarán en la tecnología que facilita el acceso a la información y la colaboración un valor añadido crucial para su desempeño profesional.
Puede interesarle: Los principales desafíos de la ciberseguridad en las organizaciones
Según un estudio realizado por Coleman Parkes Research, 8 de cada 10 empleados han pronosticado que en el año 2036 sus lugares de trabajo habrán sufrido una profunda transformación como resultado de tecnologías y procesos que ni siquiera existen a día de hoy.
Asimismo, los líderes de negocio opinan que los pasos más importantes a la hora de activar a los iWorkers y obtener eficaz y ágil entorno laboral digital, son el uso de herramientas de colaboración, la mejora de los procesos de negocio y la migración hacia el cloud para ayudar a tomar mejores decisiones en el futuro
¿Cómo trabajan los iWorkers?
Mientras el crecimiento de las herramientas en la nube ha redefinido las expectativas sobre el hardware y la infraestructura de los negocios, los nuevos hábitos “tech” de los trabajadores también tienen un papel clave en la productividad actual de las organizaciones. Según Ricoh, hoy en día los iWorkers esperan que sus empleadores ya cuenten con esquemas de trabajo flexibles basados en la movilidad, modalidades de teletrabajo (total o parcial) o el BYOD (Bring your own device), que permite o fomenta el uso de dispositivos móviles personales para el trabajo. Por ello, el eje entre personas, tecnología y procesos resulta clave para maximizar las ventajas de la transformación digital
Además, para ser productivos necesitan entornos de trabajo conectados, que fomenten la movilidad y con una excelente experiencia de usuario. Para ello, es imprescindible que cuenten con el acceso a la información en cualquier momento y lugar, a través de cualquier dispositivo.
Lea también: ¿En qué grado de digitalización se encuentra su empresa?
Por otro lado, la colaboración con sus colegas es fundamental. Compartir y editar el mismo documento, de forma simultánea y segura entre varios usuarios sin importar la ubicación es clave para ellos.
Los iWorkers también son más visuales que las generaciones anteriores. Los actuales sistemas de videoconferencia permiten colaborar fácilmente con colegas sea cual sea su ubicación o dispositivo. También son escalables y personalizables, según las crecientes necesidades de los negocios.
Por ello, los expertos señalan que es momento para que las organizaciones optimicen sus procesos documentales y empresariales críticos, y de esta manera se preparen de un modo más efectivo para el futuro. “Un número cada vez mayor de innovaciones y el cambio liderado por la tecnología, generan un entorno favorable al afianzamiento del iWorker como fuerza laboral esencial para el crecimiento, la mejora de la agilidad, la eficiencia, la productividad y la mayor capacidad de respuesta a las necesidades del cliente”, expone un informe de Ricoh.