Redacción/EFE
El turismo en estos países se ha visto beneficiado por la estabilidad política que se vive en la región, así se dio a conocer en la XVIII Conferencia Iberoamericana de Ministros y Empresas de Turismo (Cimet), la cual fue realizada en víspera de la mayor feria internacional de turismo, Madrid Fitur.
Según los Ministros de Costa Rica, Panamá y México, esta estabilidad política e institucional, junto a las garantías jurídicas para inversiones y riqueza de biodiversidad y cultura, así como las hermosas playas, son los que han logrado un beneficio para el turismo de estos países.
Además: Turismo tico movilizó más de US$2.600 millones en 2014
Los atractivos del área. En Costa Rica, el Ministro de Turismo, Wilhelm von Breymann, aseguró que el país encontró una estabilidad en el tema turístico desde el 2011. Mientas que hacer frente al problema de la inseguridad ciudadana e invertir US$125 millones en proyectos de interés turístico, han impulsado el desarrollo de El Salvador.
Por su lado, Panamá cuenta con más de 1500 cadenas hoteleras y quiere centrarse en la atracción de vuelos directos al país y Nicaragua invirtió US$71 millones en 27 proyectos turísticos, mientras en el caso de Guatemala el turismo se ha convertido en la segunda fuente de ingresos del país.
También: Turismo salvadoreño proyecta un ambicioso 2015
Durante la cumbre se recalcó que en el mundo hay cerca de 1500 hoteles españoles y más de la mitad de estos se encuentran en América Latina. Tal es el caso de la cadena de Hoteles Riu, que solamente en la región Centroamericana emplea a 28 mil personas, de los cuales 6.800 son mexicanos, 3 mil dominicanos, mil costarricenses y ochocientos panameños.