• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Moody’s, cambia perspectiva de situación económica salvadoreña de establea a positiva

13 marzo 2020
in Actualidad, Comercio, Economía, Entorno económico, Finanzas, Informe País, Noticias
Share on FacebookShare on Twitter
Geraldine Varela / geraldine.varela@connectab2b.com

 

Moody’s Investors Service, (“Moody’s”) cambió de estable a positiva la perspectiva de calificación de El Salvador, a pesar del impacto negativo a escala mundial a consecuencia de la pandemia del coronavirus.

Según el informe de la calificadora, los riesgos de liquidez del Gobierno “ya son significativamente más bajos, ya que el Ejecutivo tiene la capacidad de emitir deuda de largo plazo en los mercados financieros globales y, consiguientemente, depende menos de los LETES para financiar su presupuesto”.

Además: Moody´s mantiene la calificación de riesgo para Honduras

La institución señaló además que la nueva Administración ha impulsado medidas para promover la inversión privada y para mejorar el diálogo con el sector empresarial. Además, las autoridades han reducido la burocracia y los obstáculos “regulatorios” con el fin de mejorar las condiciones de negocio.

“El Gobierno creó una nueva secretaria dedicada a la facilitación de la inversión del sector privado, una decisión que denota una actitud que contrasta con el enfoque seguido por las administraciones anteriores”, sostiene el informe de la calificadora.

Moody’s también indicó que las medidas en cuanto a seguridad pública “han sido una consideración clave detrás de las decisiones de las empresas de realizar negocios en áreas que anteriormente estaban fuera de los límites”.

Tamnién: Moody´s mejora calificación de riesgo a El Salvador

La calificadora sostuvo que “si se mantienen estas iniciativas, el impulso positivo resultante podría respaldar mayores niveles de inversión en los próximos años contribuyendo a elevar el crecimiento por encima de la actual tasa de crecimiento potencial de 2% de El Salvador”.

Sin embargo, esta mejora de perspectiva no cambia la calificación de B3 que el país mantiene pues la institución considera que El Salvador refleja “la dependencia económica de las remesas y las exportaciones de bajo valor agregado a los Estados Unidos”. Dicha calificación es otorgada a economías con tasas de crecimiento del PIB relativamente bajas.

Añadió que la calificación de B3 también “refleja nuestra opinión que las instituciones de El Salvador se mantienen débiles por la baja efectividad de la política fiscal, el débil cumplimiento con la ley de responsabilidad fiscal, el débil estado de derecho y los problemas de seguridad, combinados con el historial de confrontaciones políticas entre el Ejecutivo y el Legislativo”.

 

Tags: CoronavirusCovid-19economíaEl SalvadorEmergencia sanitaria
Articulo anterior

Los retos del sector agropecuario dominicano para enfrentar la demanda de alimentos

Siguiente articulo

Hyundai lanza la VENUE 2020 al mercado salvadoreño

Related Posts

Claro Empresas presenta su campaña “Evolucionemos juntos tu empresa” en Nicaragua
Actualidad

Claro Empresas presenta su campaña “Evolucionemos juntos tu empresa” en Nicaragua

(M&T)-. Con esta actualización, las medianas, grandes empresas y multinacionales, tendrán la oportunidad de desarrollar sus negocios con soluciones tecnológicas...

24 junio 2022
Llega a República Dominicana el programa para niñas ¡ella es astronauta!
Actualidad

Llega a República Dominicana el programa para niñas ¡ella es astronauta!

(M&T)-. La Fundación She Is anunció la inclusión de República Dominicana en el programa Ella es Astronauta para escoger...

24 junio 2022
Panamá creció un 13.6% en el primer trimestre de 2022
Entorno económico

Panamá creció un 13.6% en el primer trimestre de 2022

(M&T).-  El producto interno bruto (PIB) de Panamá creció un 13.6 % en el primer trimestre de 2022, en...

24 junio 2022
¿Cómo está la inflación y el desempleo en Costa Rica?
Actualidad

¿Cómo está la inflación y el desempleo en Costa Rica?

(M&T).-  Un crecimiento de la economía mundial menor a lo esperado, producto de una desaceleración, la guerra entre Rusia...

24 junio 2022
Siguiente articulo

Hyundai lanza la VENUE 2020 al mercado salvadoreño

POPULAR POSTS

Plugin Install : Popular Post Widget need JNews - View Counter to be installed

Etiquetas

América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE salud seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

        Registrarse
        Descargar Whitepapers