El Gobierno de los Estados Unidos anunció hoy el fin del Estatus de Proteccion Temporal (TPS) para Honduras y dio un margen de 18 meses a sus 55 mil beneficiarios para que regresen a su país o busquen otra vía para regulizar su situación migratoria.
Le puede interesar: “¿Qué pasará con los salvadoreños al finalizar el TPS?”
A finales del 2017, Estados Unidos anunció que a más de cinco mil nicaragüenses se les cancelaría el TPS, quedando miles sin sus permisos para vivir y trabajar en ese país después del cinco de enero de 2019, mientras que a inicios de este año se dio a conocer la cancelación de dicho programa para 200 mil salvadoreños.
Un tema que preocupa a los expertos es el de los niños nacidos en Estados Unidos, hijos de hondureños amparados al TPS. En este caso las opciones no son muy alentadoras ya que sino se legalizaz la situación de los padres, implica la desintegración familiar.